Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Salta: Sáenz se reunió con directivos de la minera Lithium Americas Corp

  • El parque solar de El Alamito superó el 60% de avance

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›5G y las tecnologías que prometen cambiar nuestras vidas

5G y las tecnologías que prometen cambiar nuestras vidas

By Esther
30 junio, 2022
46
0
Share:
En el reciente congreso LatamICT 2022 organizado por Huawei, los oradores profundizaron sobre las tecnologías digitales innovadoras que ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al Covid-19. Desde Argentina, Telecom adelantó sus planes de despliegue tecnológico.

En Latinoamérica, el 83 por ciento de los habitantes cuenta con cobertura a internet. Esto implica que aún resta lograr conectar a 100 millones de personas, en su mayoría mujeres. Estos son datos que reveló la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) en el congreso LatamICT 2022 organizado por Huawei, del que participó Tendencias. La organización dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó que se ha planteado como objetivo lograr la cobertura de toda la humanidad para 2030, lo cual significa incluir al 37 por ciento que todavía no cuenta con ese servicio.

Por su parte, la GSMA (Asociación Global de Operadores Móviles) indicó que en nuestra región un 44 por ciento de quienes cuentan con conectividad no utiliza internet y en muchos casos porque no sabe cómo hacerlo.

Estos datos muestran el camino que resta recorrer junto al ecosistema tecnológico para lograr que internet sea una verdadera herramienta de inclusión e igualdad.

LA ENERGÍA SERÁ VERDE

Desde la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) señalaron durante el evento que un futuro verde en materia energética no es necesariamente más costoso que seguir utilizando combustibles fósiles.

En sintonía con eso, Hery Wang, presidente para Latam de la nueva unidad de negocios Digital Power de Huawei, detalló que desde ese área de la empresa trabajan para desarrollar la energía solar y aumentar su eficiencia. Focalizan en mejorar los convertidores, el corazón de este tipo de sistemas de generación energética. Esta división está orientada a lograr productos más eficientes energéticamente para operadores, soluciones más inteligentes para el sector energético y baterías de litio de alto rendimiento para almacenar la energía fotovoltaica.

Del mismo modo, están trabajando junto a los fabricantes de automóviles para mejorar la eficiencia y autonomía de los vehículos eléctricos.

Las tecnologías digitales no sólo jugarán un papel en impulsar la transformación de varios sectores, sino que también se espera que ayuden a reducir el consumo de energía en un 20 por ciento para el 2030.

5G, LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN

El despliegue de las redes de 5G ya ha comenzado en algunos países de la región. En Argentina resta aún que el ente regulador licite las frecuencias sobre las cuales funcionará, para que las empresas activen la infraestructura necesaria. En el evento LatamICT disertó Roberto Nóbile, director ejecutivo de Telecom, quien entre otros proyectos de la empresa reveló que en 2023 dejarán de funcionar las redes de 3G y el espectro libre resultante será reutilizado en servicios de cuarta y quinta generación.

La llegada de 5G implica una nueva revolución industrial, pero también provocará un cambio en la relación de los usuarios con la tecnología móvil, tal como lo explicaron en LatamICT y queda claro en el siguiente video:

TECNOLOGÍA PARA CONSERVAR LA NATURALEZA

Huawei y sus socios como la ONG Rainforest Connection también mostraron cómo utilizan las tecnologías digitales para ayudar a conservar la naturaleza a nivel mundial, incluidos algunos proyectos en América Latina y el Caribe.

En Costa Rica se lanzó un proyecto hace varios años para proteger la selva tropical y los monos araña. En Chile, se presentó un proyecto similar el año pasado para ayudar a proteger la biodiversidad en la cordillera de Nahuelbuta y el zorro de Darwin, especie endémica del país y en peligro de extinción. También desde este año están trabajando en un proyecto en Yucatán, en el sur de México, para ayudar a conservar la biodiversidad de los humedales.

La creciente población mundial requiere más energía que nunca, con un consumo promedio de energía que aumenta entre un 1 por ciento y un 2 por ciento cada año. Se estima que tres cuartas partes del medio ambiente terrestre y dos tercios del medio ambiente marino han sido alterados significativamente por la acción humana; alrededor de un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción.

La compañía de origen chino lanzó su proyecto Tech4All en colaboración con organizaciones internacionales, mediante el cual utiliza inteligencia artificial para analizar los registros de cámara infrarrojas en medios salvajes y los datos de monitoreo de sonido que se almacenan en la nube para rastrear y monitorear especies nativas en peligro de extinción y ayudar a encontrar soluciones a todos estos problemas.

Fuente: La Voz

Previous Article

Empresa china fabricará buses eléctricos y baterías ...

Next Article

Se conformó el primer Comité Ejecutivo de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Actualidad Empresarial

    BGH mostró sus nuevas soluciones de energía solar fotovoltaica

    27 enero, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Auto eléctrico TITO agotado por salto del “dólar azul”

    8 julio, 2022
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    Edesur ya busca mudar un centro transformador por reiteración de vandalismo que genero corte de energía

    30 diciembre, 2021
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialDestacados

    Las empresas de electricidad destinan $44.000 millones a un bono por “eficiencia”: en promedio, unos $600.000 por empleado

    10 febrero, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Empresarios se reunieron con Edesur y la Subsecretaría Nacional de Energía Eléctrica

    4 agosto, 2022
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    En un duro comunicado de prensa, la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE) reclamó una ...

    23 noviembre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Distribución

    Jorge Arabel: «No es posible no invertir en lugares que ya son obsoletos»

  • Generación

    China podría invertir para el desarrollo del proyecto Potrero del Clavillo

  • Generación

    La Zona Franca Verde binacional: oportunidades y desafíos para el desarrollo rural, agrícola y agroindustrial en el Mercosur

Destacado

  • Destacados

    Trabajadores de la energía advierten que la quita de subsidios es una «estafa al pueblo»

    El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) consideró que el límite que puso el Gobierno para dar el subsidio, de 400 kilowatts, es “bajo” ...
  • Destacados

    Un mendocino paga de luz más del doble que un porteño: las razones

    La «dispersión tarifaria» es muy disímil entre Edenor/Edesur y las distribuidoras provinciales. Las primeras están reguladas por el estado Nacional. La tarifa eléctrica se compone de tres puntos: el precio ...
  • Destacados

    Bill Gates: su nueva propuesta para disminuir el cambio climático

    Bill Gates, el cofundador de Microsoft, decidió involucrarse en el desarrollo de aires acondicionados que impacten en menor medida al medio ambiente en relación a los comunes. Con ese fin, ...
  • Destacados

    Entre Ríos será anfitriona de la reunión plenaria del Consejo Federal de la Energía Eléctrica

    La provincia será sede de la 161º Reunión Plenaria del Consejo Federal de la Energía Eléctrica con la presencia de autoridades nacionales y de representantes del área de las provincias ...
  • Destacados

    La visión futurista de Henry Ford sobre los autos eléctricos

    El 30 de julio de 1863 nacía en los Estados Unidos el hombre que marcó un antes y un después en la industria automotriz. Pocos saben que fue un adelantado ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 5 agosto, 2022

    Convocatoria a Audiencia Pública por proyecto de obra en Trujuy

  • 5 agosto, 2022

    El ENRE aplicó la actualización del Precio Estacional de la Energía

  • 4 agosto, 2022

    Las medidas de Sergio Massa: tarifas sin subsidios para quienes más consuman, bono para jubilados y créditos para las reservas

  • 2 agosto, 2022

    El ENRE aplicó la actualización del Precio Estacional de la Energía

  • 27 julio, 2022

    Chubut: El Gobierno provincial restableció la energía en todos los cascos urbanos de la Comarca Andina

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.