Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Transmisión
Home›Transmisión›ALIPIBA II: ¿En qué consiste el proyecto de interconexión entre Villa La Angostura y Bariloche?

ALIPIBA II: ¿En qué consiste el proyecto de interconexión entre Villa La Angostura y Bariloche?

By Monica Matassa
20 abril, 2023
148
0
Share:

Se trata de proyectos que requerirán una inversión de CASI 76 millones de dólares y permitirán importantes ahorros al renunciar al uso de combustibles fósiles.

 

La decisión sobre el proyecto de interconexión eléctrica entre Neuquén y Villa La Angostura fue uno de los principales temas que Sergio Massa, ministro de Economía, discutió con Rolando Figueroa, el recién electo gobernador de esa provincia, y Alberto Weretilnek, su diputado por River. Negro.

 

La obra de interconexión eléctrica de las áreas de Alicurá, Bariloche y Villa La Angostura será el segundo suministro eléctrico a la región cordillerana, con una línea de alta tensión de 132 kV y 137 km que permitirá conectar Villa La Angostura al Sistema Interconectado Nacional. Sistema y fortalecer el abastecimiento a Bariloche.

 

Se espera una inversión de 75.800.000 dólares en los proyectos, con la adición de kilómetros adicionales de líneas en la Estación Dina Huapi Maniobras y Transformación.

 

Villa La Angostura carece de conexión al sistema eléctrico nacional, por lo que genera su consumo eléctrico a partir de un termistor. Ya tiene construido un tendido para conectar con la segunda Línea de Alta Tensión en el límite con la Provincia de Río Negro.

 

Por otro lado, en el caso de Bariloche, la única línea de abastecimiento de energía (ALIPIBA I) no logra atender la demanda eléctrica de la ciudad. Esto obligó a la instalación de una unidad de generación térmica para hacer frente a las tormentas, por lo que estos proyectos son esenciales para estas áreas.

 

En cambio, se predijo que si no se construía la segunda LAT, se necesitarían 15 años para que la cantidad de camiones de carga cisterna necesarios para transportar combustible a las centrales termoiónicas existentes aumentara de 7 a 17 por semana.

 

Al no producir energía a base de gasóleo a niveles de la mitad de los actuales (manteniendo la mitad de la actual reserva congelada para contingencias), se prevén ahorros de hasta 15 años.

 

Además, los ahorros proyectados permitirán una reducción del 35% en las emisiones de dióxido de carbono.

 

Cabe destacar que el proyecto cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que Argentina se comprometió en el acuerdo Agenda 2030 firmado en París en 2015. De esta forma, ALIPIBA II aporta los 17 ODS. La disponibilidad de energía eléctrica para uso y actividades domésticas también puede beneficiar a los pueblos indígenas.

Previous Article

Licitaron la construcción de una Estación Transformadora ...

Next Article

JP Morgan advierte que la descarbonización será ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Transmisión

    Tierra del Fuego: Funcionarios de la provincia mantuvieron un encuentro con representantes de la empresa china CITIC Construction

    6 septiembre, 2022
    By Esther
  • RecientesTransmisión

    Las distribuidoras eléctricas le deben $205.838 millones a CAMMESA

    3 agosto, 2021
    By Esther
  • RecientesTransmisión

    Cómo optimizar la captura de energía con plantas fotovoltaicas en altura

    28 septiembre, 2021
    By Esther
  • Transmisión

    Aguilera y Cerdá se reunieron en Buenos Aires con funcionarios de la Subsecretaría de Energía Eléctrica

    26 agosto, 2022
    By Esther
  • RecientesTransmisión

    Se debe doblar la inversión para lograr desarrollar correctamente los proyectos mineros

    3 junio, 2021
    By Esther
  • Transmisión

    Línea eléctrica con nuevo recorrido para la minería y proyectos solares

    26 mayo, 2022
    By Esther

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Salta, Santiago del Estero y La Pampa abren licitación para dar energía solar a 400 escuelas rurales por US $20 millones

  • Distribución

    SANTA FE: LA EPE RENUEVA 16 KILÓMETROS DE REDES ELÉCTRICAS EN BERNARDO DE IRIGOYEN

  • MovilidadRecientes

    Los 5 autos eléctricos que ya están a la venta en la Argentina

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.