Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Destacados
Home›Destacados›Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

By Monica Matassa
1 marzo, 2023
173
0
Share:

El 13,9 % de la demanda eléctrica en 2022 fue abastecido por fuentes renovables y en ellas el 73% lo aportó la generación eólica. Pero para llegar al objetivo fijado para 2025 es necesario casi duplicar la capacidad instalada. Las potencialidades y los desafíos a resolver para lograrlo.

“El Golfo San Jorge puede ser la Vaca Muerta del Viento”, dijo el intendente de Juan Pablo Luque, en ocasión de concretarse el primer Foro de Transición Energética Sostenible en Comodoro Rivadavia, en agosto de 2022.

Y tiene razón, pero Santa Cruz tiene un potencial aún mucho mayor. No sólo está comprobada la calidad y eficiencia de los vientos del norte santacruceño, sino también en el centro de la provincia. Hoy tiene tres parques eólicos en funcionamiento, pero podrían ser muchos más.

De hecho, además de la Patagonia, en vastas partes del país, el desarrollo de la energía eólica es factible. Pero la pregunta y el desafío es ¿cómo lograrlo?

Escenario
El mundo camina hacia las energías renovables. Poco a poco los países comienzan a sumar más generación y con ello una mayor participación en la respuesta a la demanda energética.

En la región, Argentina aparece detrás de Brasil y de México en el desarrollo de energía eólica y hay coincidencias en que es uno de los países con mayor potencial de crecimiento para el sector.

En el año 2021, según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) el 13% de la demanda total de la energía eléctrica se abasteció por energías renovables. El año pasado, ese porcentual se incrementó al 13,9% con la inauguración de 8 proyectos en todo el país.

El objetivo al que se comprometió el país es que para 2025 ese porcentaje suba al 20%. Atento a esto, el 0,9% de diferencia entre 2021 y 2022 parece exiguo para acompañar esa proyección.

Sobre todo cuando se mira el aporte de la eólica al total de las renovables, que decreció. El año pasado el 73% del total de la energía renovable generada fue eólica. Un año antes esa participación fue 74%.

Pese al magro incremento, un informe de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires asegura que la generación de energía obtenida a partir del viento permitió al país ahorrar unos USD 3.000 millones, mediante la sustitución de importaciones de combustibles líquidos.

En un informe de la Secretaría de Energía de la Nación, se consigna que la tecnología eólica fue la de mayor participación, aportando el 73% de la generación eléctrica por fuentes renovables; seguida de la solar (15%), las bioenergías (6%) y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (5%).

En tanto que durante 2022 se habilitaron 3 nuevos parques solares-fotovoltaicos, 2 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 2 centrales térmicas a biogás y 1 parque eólico. En el caso de Santa Cruz, la última inauguración fue la de Cañadón León en 2021.

Un dato alentador y que muestra el potencial de la capacidad ya instalada, es que el 8 de octubre se alcanzó el récord histórico de abastecimiento por energías renovables, cuando a las 9:15 horas el 31,33% de la demanda eléctrica nacional fue suministrado desde fuentes de energías renovables.

Además, la Generación Distribuida de Energías Renovables, registró un crecimiento del 50% respecto a la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) inscriptos (1.072 en 2022 respecto a los 714 en 2021) y del 100% en la potencia instalada (18.192 kW en 2022 vs 9.106 kW en 2021).

En tanto para este año, ya se preparan nuevas licitaciones del programa RenovAr con la intención de darle un mayor impulso al desarrollo de nuevos proyectos de generación.

El desafío
El 70% del país tiene vientos “aprovechables”. En la actualidad la Patagonia es quien ostenta la mayor capacidad instalada con 1.756 MW y le sigue Buenos Aires con 1.177 MW.

Cabe recordar que en el país hay 58 parques eólicos en distintas provincias. Buenos Aires y Chubut son las de mayor cantidad de molinos plantados (unos 900 en funcionamiento). Del total de parques eólicos, sólo 4 de los 58 parques no alcanzaron el piso de productividad (entre 24 y 30% de generación).

Para que la Argentina pueda cumplir con el objetivo en 2025 de un 20% de demanda abastecida por energía renovable, se necesitan instalar, al menos, unos 2.500 MW más a los 3.292 MW ya instalados.

Y aunque autoridades, especialistas y empresarios coinciden en el enorme potencial de la energía eólica para el país, que podría permitir un ahorro aún mayor de divisas pero resta “un largo camino por recorrer”.

Y en ese camino hay piedras. La ampliación del transporte eléctrico que en vastas partes del país “está agotado” fue el primer punto que marcaron desde la UIPA. El acceso a financiamiento es otro de ellos. Pero el mayor de todos es cómo multiplicar la generación.

Una propuesta es trabajar a escala, y aunque la creación de mega parques siempre es bienvenida (Santa Cruz tiene varios en estudio en ese sentido), el poder desarrollar pequeños parques que den respuesta a demandas más chicas para garantizar rentabilidad, es una buena salida para ello.

Al tiempo se requiere “mejorar la tecnología” como por ejemplo, instalar “parques híbridos” que mezclen “tecnología eólica y solar”.

Otro tema a resolver y vital para la producción de hidrógeno a gran escala, es el aplanamiento de la producción a partir del viento (el viento no sopla igual todos los días). Para ello generar granjas de almacenamiento es imprescindible

Todos estos desafíos son posibles, si se trabaja en forma mancomunada entre Gobierno, especialistas y el empresariado. Así se ha coincidido en los distintos foros y encuentros. El sector requiere de herramientas que le permitan sumar tecnologías de innovación para un mayor desarrollo de la energía renovable, modelo de generación hacia donde camina el mundo en pos de un cambio energético sustentable.

Fuente: Bae Negocios

 

TagsArgentinaenergía eléctricaenergia eolicarenovables
Previous Article

Enersa: realizarán obras de ampliación de la ...

Next Article

Argentina y Brasil cerraron la letra chica ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Asueta propone acudir a la Corte Suprema para recuperar los excedentes de Salto Grande

    5 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • política

    El Enre le pide al Congreso que evalúe la quita de concesión a Edesur

    16 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    China, Argentina y las energías renovables: su lugar en la agenda bilateral

    6 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad

    Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

    10 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • política

    Córdoba: La Secretaría de Energía de la Nación firmará convenios con Epec

    25 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    San Juan: Veladero energizó la línea eléctrica que abastece a sus operaciones

    23 diciembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Línea de exportación de electricidad a Argentina está lista para iniciar operación comercial

  • GeneraciónRecientes

    Jujuy cerca de 100% de autoabastecimiento gracias a la energía solar

  • Generación

    Exclusivo: El gobierno quiere licitar 1.200 megas de generación térmica

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.