Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Internacionales
Home›Internacionales›Argentina y Brasil cerraron la letra chica del acuerdo por la provisión de energía eléctrica

Argentina y Brasil cerraron la letra chica del acuerdo por la provisión de energía eléctrica

By Monica Matassa
1 marzo, 2023
212
0
Share:

El embajador Daniel Scioli y el ministro de Energía brasileño definieron que el país vecino ofrecerá la totalidad de electricidad requerido para este año. Resta avanzar en el capítulo sobre el gas, como parte de la integración sellada entre Alberto Fernández y Lula Da Silva.

La Argentina y Brasil avanzaron hoy en los detalles del acuerdo de integración que habían firmado en diciembre los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva con una novedad relevante: en el capítulo relacionado con la energía, se acordó que el país vecino abastecerá de electricidad a la Argentina durante todo el año en todos los niveles que se necesite.

El embajador Daniel Scioli se reunió ayer con los equipos del Ministerio de Minas y Energía de Brasil donde le informaron que «están dadas las condiciones para abastecer a Argentina de toda la energía eléctrica que necesite este año, de fuente hídrica y térmica».

De esta manera, la Argentina podrá contar con energía eléctrica de Brasil en todo el año. «Este es un paso muy importante en la integración que hemos firmado con Brasil. Forma parte de la hoja de ruta que los presidentes se habían comprometido en el acuerdo de integración y ahora lo estamos cumpliendo con la ejecución», dijo Scioli en diálogo con El Cronista.

El embajador argentino se reunió con el ministro de Energía Alexandre Silveira con quien cerró los detalles técnicos de este acuerdo. Scioli remarcó también que el precio de la energía que importará la Argentina de Brasil se terminará de cerrar entre los privados y la empresa abastecedora.

«Brasil nos aseguró que, al igual que en 2022, por las condiciones de los reservorios de agua en las represas y de las generadoras térmicas ociosas, nos van a poder vender energía eléctrica en 2023 al tope de la capacidad de interconexión entre Argentina y Brasil (2200 MW/hr)», dijo Scioli.

Según este acuerdo, se trata de energía de fuente hidroeléctrica y de fuente térmica que se genera a gas. En el caso de fuente hidroeléctrica, la temporada de lluvias dejó los reservorios de Brasil con excedentes suficientes para poder exportar.

Asimismo, respecto de la energía de fuente térmica, el embajador Sicoli detalló a El Cronista que «Brasil cuenta con capacidad ociosa por centrales termoeléctricas no utilizadas. Se trata de un logro muy importante que preserva nuestra seguridad energética mientras concluimos la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner».

ACUERDO DE GAS
Por otra parte, Scioli dijo que mañana pondrá en marcha las negociaciones del acuerdo de gas, que es el otro capítulo del acuerdo de energía. El embajador argentino se reunirá en Porto Alegre con las autoridades de Rio Grande para terminar de definir este tema.

En la denominada «integración energética», el acuerdo que sellaron Alberto Fernández y Lula Da Silva prevé el impulso del Mercado Sudamericano de Energía. Esto contemplará, entre otras cosas, las negociaciones por el financiamiento del BNADES de la compra de materiales para la construcción de la Etapa 2 y subsiguientes del Gasoducto Néstor Kirchner que irá de Vaca Muerta a la frontera con Brasil, en Uruguayana.

En relación a la minería, el acuerdo que firmarán Lula y Alberto Fernández prevé el aprovechamiento conjunto de litio, potasio, hierro y otras materias primas. Así, se contempla un apartado para apoyar la cooperación tecnológica entre Y-TEC y el Ministerio de Tecnología de Brasil.

El Capítulo IV del acuerdo de integración relacionado con Agronegocios sostiene que «se eliminarán las barreras sanitarias y fitosanitarias a fin de que todos tengan oferta exportable y acceso a los mercados». Y se fijan como meta ambos países ser «los principales proveedores de agroalimentos a nivel global».

Este es un tema que Lula y Alberto Fernández vienen dialogando a partir del nuevo escenario mundial que se da con la guerra de Ucrania y el faltante de alimentos y energía a nivel mundial.

Entre los ejes de la integración económica que firmarán ahora Brasil y Argentina figura una «integración monetaria progresiva que aumente y facilite el comercio». El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a Brasil para ajustar los detalles de un proyecto de moneda común que se podría llamar «Sur» y que facilitaría los acuerdos bilaterales en materia de intercambio comercial.

A la vez, en el borrador definitivo del acuerdo de integración figura la idea del uso del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) con compensación a 90 días con la incorporación del comercio de servicios.

También se prevé en el texto la concreción de un swap para que aumente el comercio bilateral y se fijarán préstamos bilaterales para fortalecer la estabilidad cambiaria. En relación a los acuerdos con los bancos públicos el acuerdo prevé un memorando de entendimiento entre el BICE, el Banco Nación y el BNADES para financiar el comercio exterior y las inversiones bilaterales.

Fuente: Cronista

 

TagsArgentinaBrasilenergía eléctrica
Previous Article

Argentina, el poder del viento y su ...

Next Article

El Gobierno autorizó nuevas subas en las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Royon en Reino Unido: la Argentina como un jugador estratégico ante la transición energética

    1 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Resolución ENRE N° 553/2022: autorización de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica en Provincia de Buenos Aires

    3 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • licitación

    SANTA FE: SE CONOCERÁN LAS OFERTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA RAFAELA NORTE

    22 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    El Interventor del ENRE sancionará a EDENOR y EDESUR por los cortes de suministro eléctrico registrados en el AMBA durante ...

    13 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    EDP pone en marcha 4 plantas solares que suministrarán energía a 365 sucursales del Banco do Brasil

    30 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    EL ENRE APLICÓ SANCIONES A DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

    10 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Estados Unidos generó más electricidad nuclear que con carbonífera en 2020

  • Movilidad

    Chevrolet Equinox llegará a EEUU y latinoamérica el año que viene

  • Distribución

    EDELAP ajusta operativos antifraude y efectúa más denuncias penales

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.