Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Generación
Home›Generación›Atucha II: tras los desperfectos, en julio vuelve a operar la central nuclear más grande del país

Atucha II: tras los desperfectos, en julio vuelve a operar la central nuclear más grande del país

By Monica Matassa
25 mayo, 2023
29
0
Share:

En junio, ingresarán a reparar el reactor luego de cinco meses de pruebas. El mes siguiente volverá a operar la planta. Atucha II genera el 3% de la energía del país. El objetivo oficial es avanzar con Atucha III, pero trabas geopolíticas frenan el acuerdo con China.

A partir de junio, un equipo de ingenieros de la central nuclear de Atucha II ingresará al edificio donde se encuentra el reactor más grande del país. En jornadas de trabajo de 24 horas que requerirán de precisión quirúrgica, procederán a reparar un desperfecto, luego de haber planificado la intervención durante 5 meses. Este martes, Ámbito recorrió la central para conocer cómo será el procedimiento, a 14 metros de profundidad dentro del reactor, en un ambiente radioactivo.

Argentina cuenta con 3 centrales nucleares: Atucha I, Atucha II y Embalse, que generan alrededor del 7% de la matriz energética. Producto del desperfecto, en octubre dejó de operar Atucha II, por lo que el aporte de la energía nuclear a la matriz energética se redujo casi a la mitad, dado que tiene una potencia de 745 MWe.

Durante el recorrido por Atucha II, José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que administra las centrales nucleares, anticipó que en junio procederán a hacer la reparación del reactor, y se espera que en julio vuelva a operar la central. La vuelta a la operación en julio, pleno invierno (quienes más celebran hoy este clima cálido es en la Secretaría de Energía) es importante en parte desde el punto de vista macroeconómico.

Atucha II, inaugurada en 2014, es la central nuclear más importante de Argentina. Fuentes oficiales estiman que factura u$s1 millón diarios por la generación de energía eléctrica, aunque el costo de generación es mucho menor que el de otras fuentes de energía. Además, calculan que por cada mes de funcionamiento, el Estado se ahorra 1 barco de importación de GNL.

Sin embargo, el cálculo que hacen desde Nucleoeléctrica no son los millones perdidos por haber estado 9 meses sin funcionar Atucha II, ni los u$s20 millones que costará el arreglo. Sino lo que podría haber costado si avanzaban con el arreglo que les propusieron desde Alemania los diseñadores originales de la planta: les sugirieron desmontar el reactor completo, algo que llevaría mínimo 3 años de parada de planta, con un costo de u$s400 millones.

“Hubiera implicado perder el 3% de la energía de Argentina todos los días”, detalló Antúnez. Además, desde Nucleoeléctrica quieren que Atucha II vuelva rápidamente a funcionar dado que el año que viene dejará de operar Atucha I. Es que en 2024 vence la licencia de operación, lo que marca el final de su primer ciclo de vida útil. Por lo que le realizarán un reacondicionamiento que se extenderá hasta 2026, con una inversión de u$s450 millones, para que la planta pueda generar energía limpia por dos décadas más.

En el marco de la transición energética y la crisis global de escasez de energía producto de la guerra en Ucrania, la energía nuclear tomó mayor relevancia a nivel mundial. Alejandro Estévez, uno de los directores de Nucleoeléctrica, explicó que una de las ventajas que tiene es que no emite gas de efecto invernadero, y genera baja intensidad de residuos.

El objetivo oficial, que reveló Antúnez en Ámbito Debate la semana pasada, es que la energía nuclear ascienda del 7 al 10% de la matriz energética. Argentina es un país de tradición nuclear: Atucha I, que se comenzó a construir en 1968, fue la primera central de América al sur de Río Grande. Sin embargo, hoy el objetivo está lejos de cumplirse: el consumo de energía eléctrica aumenta año a año, mientras que para que la generación nuclear también crezca deberían realizarse nuevas centrales nucleares.

Desde Nucleoléctrica, el primer objetivo es avanzar con la construcción de Atucha III, para lo que ya firmaron un contrato con China. Ya tienen reservado el predio para hacerla: al lado de Atucha I y II, ubicadas en el municipio de Zárate, en la provincia de Buenos Aires. Una de las trabas pasa por el financiamiento: el Gobierno quiere que China financie el 100% de la central, que tiene un costo que asciende a u$s8000 millones.

Pero según revelaron fuentes oficiales, hoy la traba es más geopolítica: el año pasado, miembros de la Embajada de Estados Unidos visitaron a la cúpula de Nucleoeléctrica y les dijeron que no avanzaran con la central de diseño chino. “Este año es probable que no se avance en nada, menos con lo que dependemos del FMI”, comentó una fuente que prefirió no ser mencionada.

Ingeniería del arreglo
“Es una reparación compleja para un desperfecto mecánico sencillo”, lo describió Antúnez. Lo que ocurrió fue el desprendimiento de uno de los cuatro soportes que tiene el reactor nuclear. Por lo que el arreglo implica removerlo, y soldar los otros tres restantes. Desde la empresa aclararon que la falla mecánica “no implica riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente”, y que en cambio lo que provocaba era que la central tuviera que funcionar con una menor intensidad.

La opción elegida por el equipo de Nucleoeléctrica que implica menores costos y menores plazos consiste en no tener que desarmar todo el reactor. Sino que desarrollaron con una pyme bonaerense una herramienta para realizar el corte del soporte desplazado y poder sacarlo por la tapa del reactor. La complejidad radica en que el soporte desprendido se encuentra a 14 metros de profundidad dentro del reactor. El corte por electroerosión (bajo el agua), como el método de soldadura bajo presión, se realizó con proveedores locales.

Actualmente, lo que está ocurriendo en Atucha II es probar cómo serán esas 24 horas de procedimiento cuando ingresen al edifico donde está el reactor. Por lo que en el edificio de turbinas se encuentra lo que llaman un “mock up”, un tanque azul de varios metros de altura, donde con una grúa, robots, pinzas y cámaras recrean con un modelo a escala real las condiciones de cómo será el procedimiento de reparación, se prueban las herramientas y se entrena al personal. El mock up había sido utilizado en 1988 cuando se reparó Atucha I.

El último paso es el que se dará en junio: durante 24 horas, equipos conformados por unas ocho personas (ingenieros y técnicos), ingresarán con trajes especiales para proceder a hacer la reparación dentro del reactor, una vez que la autoridad regulatoria nuclear apruebe las maniobras.

Fuente: Ambito

Tagsgeneración
Previous Article

Guiño de la Unión Europa a la ...

Next Article

Cooperativas eléctricas advierten que el 40% de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    ENTRE RÍOS: SE CONSTRUIRÁ UNA NUEVA SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA EN EL HOSPITAL SAN MARTÍN DE PARANÁ

    24 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    Cómo es el plan de la PIAP para volver a producir y exportar agua pesada

    23 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    La italiana Enel pone en venta todos sus activos en el país

    23 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Creció 23% la cantidad de usuarios que generan su propia energía en Mendoza

    5 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Reunión con la Secretaria de Energía de Nación para analizar las obras enmarcadas en el Plan de Transición Energética de ...

    19 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Ante una sequía que no termina, el sector hidroeléctrico es uno de los más golpeados

    2 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Advierten que a medida que más vehículos se vuelvan eléctricos, algunas actividades pueden desaparecer pero surgirán otras nuevas

  • Generación

    Formosa avanza en la consolidación y diversificación de su matriz energética

  • Distribución

    Cooperativa de Electricidad de Eldorado acordó con Energía de Misiones la provisión para una empresa de Colonia Victoria

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.