Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Movilidad
Home›Movilidad›Autos eléctricos: ¿Una política más allá de la capacidad?

Autos eléctricos: ¿Una política más allá de la capacidad?

By Monica Matassa
24 mayo, 2023
32
0
Share:

Peter Van Doren dice que las políticas medioambientales siempre han sido poco realistas y se han retirado de manera silenciosa, pero que la presión estatal para que hasta un 67% de los vehículos sean eléctricos para 2032 podría sufrir una retirada visible y rápida.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) anunció recientemente una propuesta de normas de emisiones que obligarían a aumentar considerablemente la venta de vehículos nuevos de emisiones cero entre los años 2027 y 2032. Se calcula que el cumplimiento de la norma propuesta exigirá que el 67% de los vehículos nuevos sean eléctricos en 2032, frente al 5,8% de 2022. Analistas bien informados afirman que la norma es extremadamente ambiciosa: «La nueva norma intentará efectivamente hacer tragar vehículos eléctricos al público a un ritmo más rápido de lo que éste ha demostrado estar dispuesto a tragarlos». La Administración de Información Energética, en su informe Perspectivas Energéticas Anuales para 2023 (Figura 10), parece confirmar la ambiciosa naturaleza de la norma propuesta, proyectando unas ventas de vehículos eléctricos en torno al 15% a principios de la década de 2030 y aún por debajo del 20% para 2050.

Pero el carácter poco realista de la propuesta es en realidad una característica persistente de la política medioambiental. Tan persistente, de hecho, que Charles Jones utilizó la expresión «política más allá de la capacidad» en un libro de 1975 (capítulos 7-8). Alan Altshuler, en un libro de 1979 (p. 73), profundizó en el tema: «En 1970 existía la opinión generalizada de que los fabricantes podían hacer prácticamente cualquier cosa si simplemente se les decía que tenían que hacerlo».

La historia de la normativa medioambiental consiste en objetivos ambiciosos y poco realistas, seguidos de plazos incumplidos y una falta de aplicación. El objetivo poco realista más ambicioso fue la propuesta legislativa de California en 1970 de prohibir el motor de combustión interna para 1975. El Senado del Estado de California aprobó el proyecto de ley, mientras que en la Asamblea fracasó por un solo voto. La Ley nacional de Aire Limpio de 1970 exigía que las normas de calidad del aire ambiente se cumplieran antes de 1975. Los plazos se prorrogaron muchas veces (pp. 237-238). En 2005, de los 338 plazos fijados por las Enmiendas a la Ley de Aire Limpio de 1990, sólo 37 se habían cumplido en la fecha límite (Tabla 2) especificada en la ley.

Este patrón se ha descrito (pp. 239-240) como «Incumplimiento institucionalizado». En marzo de 2022, 15 condados con una población de 20.941.659 se encontraban en situación de incumplimiento de la norma anual de 2012 para partículas (PM2,5). En el caso de contaminantes distintos de las PM2,5, 37 estados, distritos y territorios tienen condados en situación de incumplimiento con una población total de 131.418.000 habitantes. Por último, en 2016 más de la mitad de los kilómetros de ríos y arroyos de Estados Unidos incumplían las normas de calidad del agua.

Si las agencias intentan aplicar políticas poco realistas, el Congreso suele retirarse en silencio. Introduce un lenguaje legislativo en los fondos asignados a los departamentos que restringe su capacidad para aplicar normativas poco realistas. Para aplicar los requisitos de la Ley de Aire Limpio de 1970, la EPA propuso recargos y reducciones de plazas de aparcamiento. El Congreso respondió en 1974 con la prohibición de utilizar fondos de la EPA para regular el aparcamiento (Altshuler, pp. 78-79).

En raras circunstancias, las políticas poco realistas avanzan lo suficiente como para alienar a los votantes y recibir la atención directa del Congreso. En 1974 se exigió que los modelos de automóviles tuvieran un sistema electrónico que impidiera arrancar a menos que se utilizaran los cinturones de seguridad. Los automovilistas se rebelaron y en octubre de 1974 el Congreso promulgó (pp. 180-81) una ley (pp. 21, 42-43) que prohibía el uso de esa tecnología o de cualquier timbre de aviso del cinturón de seguridad que sonara durante más de ocho segundos.

La política medioambiental presenta estas características porque tiene un gran componente teológico. Salvar el planeta es distinto de regatear sobre el presupuesto de la Biblioteca del Congreso: «las emisiones de gases de efecto invernadero de las tierras del Departamento del Interior (alrededor del 20% de Estados Unidos) estaban ‘jugando a ser Dios’ con el clima de la Tierra».

Así pues, la propuesta de Biden para la EPA es probablemente poco realista. Pero las propuestas de política medioambiental siempre han sido poco realistas. La retirada del irrealismo será probablemente silenciosa. Pero si los automovilistas no pueden comprar los coches que quieren, la retirada será visible y rápida.

Fuente: El Cato

TagsmovilidadVehículos eléctricos
Previous Article

Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio ...

Next Article

La Municipalidad de Córdoba dictará un curso ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Autos eléctricos: un fabricante chino invierte US$ 400 millones en Argentina

    17 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Rescatan coches clásicos mediante conversiones eléctricas

    27 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    El grupo La Emilia invirtió US$ 7,5 M para el desarrollo su marca Teknial, focalizada en la movilidad sustentable

    5 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Manejamos el Mercedes-Benz EQA, el primer modelo 100% eléctrico que la marca venderá en Argentina

    30 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Creen que «antes de fin de año» llegarán los taxis eléctricos a San Juan

    6 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    ¿Qué tan lejos estamos de los autos eléctricos en Argentina?

    29 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Scame invertirá cerca de 250.000 dólares en Estaciones de Carga para vehículos eléctricos

  • Generación

    El uso del carbón aumentó un 1,2% este año debido a la crisis energética mundial

  • Generación

    Vietnam abrirá en enero la segunda planta energética de residuos más grande del mundo

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.