Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

GeneraciónRecientes
Home›Generación›Avanza el primer reactor nuclear modular íntegramente diseñado y construido en Argentina, con aporte del INTI

Avanza el primer reactor nuclear modular íntegramente diseñado y construido en Argentina, con aporte del INTI

By Esther
17 diciembre, 2021
556
0
Share:
Se trata del proyecto CAREM 25 que lleva adelante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Lima, provincia de Buenos Aires. El presidente del INTI Ruben Geneyro visitó hoy el predio donde se completará un edificio de 18.500 metros cuadrados —que contendrá el reactor y la sala de control, entre otras instalaciones— y destacó que «este trabajo es estratégico porque nos posiciona como referentes para futuros proyectos de construcción de centrales nucleares».

La puesta en funcionamiento del CAREM 25 posicionará al país como uno de los líderes mundiales del segmento —de reactores modulares de baja y media potencia— y tiene una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de centros urbanos o polos fabriles con alto consumo de energía, desalinización, provisión de vapor, entre otros usos industriales. En el marco de este proyecto, el INTI recibió la adjudicación para operar el Laboratorio de Obra Civil y aportar su experiencia técnica en la construcción de todo el complejo del reactor.

“El edificio del reactor posee una estructura compleja compuesta por armaduras sismo-resistentes y dosificaciones de hormigones con prestaciones especiales (como autocompactantes y masivos). Para el adecuado avance de la obra, resulta fundamental el aporte que está brindando el INTI en tecnología del hormigón, calibración de equipos y realización de ensayos de materiales como, hormigones y sus componentes, aceros y grouts, entre otros”, detalla Luciano Pavon Mena, jefe de inspección QA – Proyecto CAREM 25 por Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), empresa que tiene a su cargo la ejecución de la construcción bajo la dirección de CNEA.

El equipo de especialistas que integran el Laboratorio también brinda asesoramiento en los materiales, su control, la incorporación de nuevas técnicas constructivas y la utilización de sistemas de aplicación específicos de la industria nuclear. “En los próximos días, tenemos previsto seguir preparando hormigones en el laboratorio para reproducirlos en planta a nivel industrial y realizar un primer hormigonado para el proyecto antes que culmine el año”, anticipa Juan Egozcue, jefe del sector, que trabaja bajo la coordinación de Adrián Ruiz del Departamento de Tecnología del Hormigón del INTI. Por su parte, desde la subgerencia de Construcciones e Infraestructura del Instituto, la responsable administrativa e interlocutora del contrato, Inés Dolmann, articula con diferentes áreas del organismo para cumplir con las exigencias de la prestación y presentar la documentación necesaria.

«El hecho de trabajar tanto en el laboratorio interno como externo permite al Instituto la posibilidad de tener un mayor acceso al conocimiento y brindar asesoramiento en la toma de decisiones sobre los materiales, lo que representa un valor agregado a la tarea y una participación activa en el proceso», subraya Alejandra Benítez, responsable del Laboratorio CAREM 25 y del sector de Tecnología del Hormigón y Aglomerantes del INTI. Además, agrega que «el CAREM se presenta como una alternativa sustentable y eficiente, tanto para la generación de energía eléctrica destinada al consumo nacional, como también para la exportación, continuando así la trayectoria iniciada con la venta en el mundo de reactores argentinos de investigación».

«Este proyecto es icónico para la experiencia nuclear argentina y para el INTI, con la importancia que tiene la posibilidad de poder colaborar como organismo público a través de un Laboratorio instalado en el predio. Consideramos que es muy importante complementar capacidades en instituciones del Estado y estamos orgullosos que nuestro equipo de trabajo haga este aporte a un proyecto que sabemos que va a marcar una dinámica clave para la mirada nuclear de Argentina hacia el mundo», destaca Ruben Geneyro, presidente del INTI.

Previous Article

Martínez inauguró obras de infraestructura eléctrica en ...

Next Article

Energía de Misiones: La abogada Virginia Kluka ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Jefatura de Gabinete dijo que el avance en la obra de las represas hidroeléctricas es del 21,8%

    4 junio, 2021
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    La Pampa: Obras en las redes eléctricas de Santa Rosa, Toay y Lonquimay

    22 septiembre, 2021
    By Esther
  • DestacadosRecientes

    Río Negro y Neuquén buscan provincializar las represas hidroeléctricas

    8 septiembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Nuevo fallo de la Corte para Ingresos Brutos y empresas eléctricas en Buenos Aires

    17 mayo, 2021
    By Esther
  • DestacadosGeneración

    Mendoza: Prorrogan Portezuelo del Viento por solicitud de una disminución del 45% en los valores de la propuesta

    17 junio, 2021
    By Esther
  • Generación

    Norte Grande: el Gobierno Nacional aborda junto a diez gobernadores políticas activas para optimizar el sistema energético

    14 febrero, 2022
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Norte Grande: el Gobierno Nacional aborda junto a diez gobernadores políticas activas para optimizar el sistema energético

  • GeneraciónRecientes

    Estados Unidos generó más electricidad nuclear que con carbonífera en 2020

  • Distribución

    El Gobierno prorrogó hasta mediados de marzo el congelamiento de las tarifas de luz y gas

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.