Brasil: La peor sequía de 100 años amenaza a la electricidad y exportaciones agrícolas del país
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/05/16-19.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
El ministro de Energía, Bento Albuquerque dijo «Brasil está atravesando la mayor crisis de agua de los últimos 91 años. Esto es muy malo para un país que depende tanto del agua como fuente de energía». El suministro de agua de Brasil se está agotando y las autoridades gubernamentales comienzan a dar la alarma sobre una crisis que se avecina a niveles insospechados y es que un 70% de la energía brasileña es generada por vía hidroeléctrica, y la escasez podría reflejarse en las facturas eléctricas y el precio de los alimentos. Las autoridades del sector eléctrico discutieron medidas para salvaguardar el nivel del agua de presas hidroeléctricas clave durante la temporada seca, que se extenderá hasta fines de agosto.
El país que lleva el lema en su bandera “orden y progreso” también es una potencia agrícola mundial. Los agricultores están preocupados de quedarse sin las reservas de agua que mantengan vivas sus plantaciones . Eso podría significar menos exportaciones globales de todo, desde café y azúcar hasta jugo de naranja y soja.La situación amenaza con aumentar las facturas de energía y los costos de los alimentos de las familias en un país donde la inflación ya casi duplica el pronóstico del banco central.
Además llega en un momento en que la volatilidad en los mercados brasileños está demostrando ser una barrera importante para los fondos cruciales de los inversionistas extranjeros y las tensiones políticas aumentan después de que la nación se enfrentará a uno de los peores brotes de Covid en el mundo.
Desde el gobierno desplegarán más capacidad de energía a base de gas natural a través de subastas este año. Es probable que la generación termoeléctrica aumente el precio de la electricidad este año.
El país sufrió una de sus peores crisis hidroeléctricas en 2001, cuando una grave sequía provocó que las reservas de agua clave cayeran a niveles críticos. Eso obligó al gobierno a implementar un plan de racionamiento de energía que afectó tanto a las personas como a las industrias, en particular las que consumen más energía. Desde entonces, el país ha invertido en líneas de transmisión para interconectar su sistema eléctrico y expandir su capacidad de generación termoeléctrica.