Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Renovables
Home›Renovables›Buscan crear Mercados Eléctricos Regionales para aumentar la generación renovable en el país

Buscan crear Mercados Eléctricos Regionales para aumentar la generación renovable en el país

By Esther
10 junio, 2022
228
0
Share:
Funcionarios se reunieron para trabajar sobre la creación de Mercados Eléctricos Regionales, iniciativa que impulsará la generación renovable en las provincias. Estiman que hay 64 proyectos potenciales, los cuales generarían casi 1GW.

El secretario de Energía, Darío Martínez junto al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo y el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, presentaron nuevas iniciativas para crear mercados eléctricos regionales, lo que incrementaría la generación de fuentes renovables y diversificaría la matriz energética de las provincias. De esta forma, sumarían casi 1GW de energía renovable en todo el país.

En el encuentro se presentaron tres iniciativas con el objetivo de llegar a la meta del 20% de participación de fuentes renovables en la generación energética para 2025. Por eso, desde la subsecretaría de Energía Eléctrica impulsaron una reglamentación para que proyectos locales mejoren la provisión de energía eléctrica y se promueva una articulación que beneficie los entramados provinciales y regionales.

En esta línea, avanzaron en la propuesta de desarrollar Mercados Eléctricos Regionales, para que lo que produzcan fuentes renovables se utilice en el lugar donde se genera. Desde el gobierno nacional estimaron que hay alrededor de 64 proyectos potenciales, con capacidad para generar un total de 986 MW.

También, para avanzar con los Mercados Eléctricos Regionales, en el encuentro se analizó la situación de los contratos de distribuidoras con grandes usuarios. Para ello, se propuso que las distribuidoras puedan contratar generación renovable para asignarla a su demanda a través de un mecanismo.

En la actualidad existen unos 3.438 Grandes Usuarios de las Distribuidoras (Gudis), que tienen una demanda anual de 13.016GWh al año, que no se contractualiza, porque para hacerlo deberían salir del ámbito de las distribuidoras y pasar a ser contratadoras del Mercado de Energía Mayorista y así acceder a cubrir la demanda de energías renovables (Mater).

Son 64 los proyectos potenciales de generación renovable

Los Gudis deben cumplir con las metas que fijan las leyes para incrementar el consumo de energías renovables, pero el Mater sólo se encuentra regulado para contratos de grandes usuarios y compañías de generación renovable.

Por eso se evaluó la implementación de un nuevo tipo de contrato, donde las distribuidoras agrupen las demandas de las Gudis y realicen un contrato en su nombre para cumplir con la meta de consumo eléctrico con energía renovable que deben alcanzar. El contrato será pactado libremente entre las partes (energía, duración, precio), limitado al monto de energía GUDI declarada por el distribuidor.

A su vez, en el encuentro se dialogó sobre una tercera iniciativa: la creación de un régimen para celebrar contratos de abastecimiento en energía renovable con sociedades estatales nacionales o provinciales. El mismo ya está contemplado en la reglamentación del “Régimen de fomento de las energías renovables”, el decreto 476/2019.

Con el régimen se posibilitará “la contratación directa a empresas provinciales de un número limitado de proyectos (de acuerdo con el grado de limitación del transporte disponible) y producirá un significativo impacto en el desarrollo de la economía de cada localidad”, aseguraron.

Para alcanzar la concreción de los mercados se instrumentará un llamado a Manifestaciones de Interés (MDI) para “incorporar generación renovable en los puntos de red donde ese aporte contribuya a disminuir o eliminar las restricciones al abastecimiento y/o generación con gasoil”, explicaron desde el gobierno nacional.

Con ellas, buscarán identificar la potencialidad de las distintas regiones del país y precisar los nodos de red en los que se debería introducir esa energía. De esta forma se “orientará a los potenciales oferentes y una base para una posterior licitación”, adelantaron.

Ventajas de la iniciativa según los funcionarios

Martínez destacó estas determinaciones y señaló: “Los Mercados Eléctricos Regionales son una gran herramienta porque van a aportar en este proceso de responder a la mayor demanda de energía que nuestro país necesita, y lo harán a partir de un criterio bien federal que contribuirá a la modernización de todo el país”.

El subsecretario Basualdo, por su parte, consideró que “van a permitir ampliar la potencia disponible renovable en cada una de las provincias, para seguir diversificando la matriz energética”. Y agregó que “va a traer una mejora en los precios de la energía que tanto necesita la Argentina para seguir creciendo”. Por lo que aseguró que se pondrán “a disposición para que la implementación sea lo más rápida posible”.

El gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, recalcó que con estas iniciativas se busca impulsar los Mercados Eléctricos Regionales abriendo “la convocatoria a presentar proyectos de generación renovables que busquen sustituir generación forzada con combustibles fósiles” y “posibilitando a las distribuidoras a contractualizar energía renovable en el mercado a término para sus grandes usuarios”.

Del encuentro participaron también el presidente del Comité Ejecutivo del CFEE, Ing. Miguel Ángel Cortez; el presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), Ing. Luis Barletta, y los representantes de las provincias en el Consejo, tanto de manera presencial como virtual.

Fuente: Rio Negro

Previous Article

Cutral Co podrá vender la energía que ...

Next Article

Filmus y Kicillof presentaron las inversiones del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • DestacadosRenovables

    ¿Son las microalgas tan efectivas como los paneles solares?

    26 octubre, 2021
    By Esther
  • Renovables

    «El nuevo parque eólico traerá muchas fuentes de trabajo para Bahía»

    28 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Galp desembarca en el mercado de renovables de Brasil con dos proyectos solares de 594 MWp

    21 octubre, 2021
    By Esther
  • Renovables

    El país tendrá una planta 100% nacional de baterías de litio de la mano YPF el año que viene

    31 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    DESARROLLO SOSTENIBLE: CHACO PROMUEVE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

    22 junio, 2022
    By Esther
  • Renovables

    El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento financiará obras por US$ 18 millones para dotar de energía renovable a centros ...

    14 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Visión Neue Klasse: La nueva era eléctrica de BMW

  • Movilidad

    Renault promociona el nuevo Scenic eléctrico

  • Generación

    Ultiman detalles de la licitación para instalar hasta 3.000 MW térmicos: ¿qué precios quiere convalidar el gobierno?

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.