Catamarca: Invertirán u$s60 millones en el primer año de un proyecto de litio
El CEO de la compañía Liex aseguró que el emprendimiento generará 400 puestos de trabajo directo y 300 indirectos.
Catamarca recibirá inversiones por u$s60 millones para un proyecto de litio encabezado por la mencionada compañía local, filial de la canadiense Neolithium. El CEO de la compañía, Waldo Pérez afirmó que el objetivo del proyecto Tres Quebradas (3Q) «Es comenzar a construir camino y campamento aproximadamente entre diciembre y enero.. Ya tenemos asegurados US $60 millones para el primer año». La inversión total sería de us$320 millones.
«Hoy ya tenemos alrededor de 100 empleados y durante la etapa de construcción, como en todas las minas, habrá un mayor volumen de gente, con un pico de hasta 600 personas trabajando», destacó el empresario.
Además agregó que se avanza en el proceso de participación ciudadana, en el que se discuten en la comunidad de Fiambalá distintos aspectos del proyecto, luego vendrá el Informe de Impacto Ambiental.
La producción de carbonato de litio en Tres Quebradas demorará dos años, puesto que «la construcción de los proyectos de litio es bastante larga comparada con otros proyectos. Simplemente porque cuando uno construye las pozas, primero las tiene que llenar, son muchos litros de salmuera y eso demora meses y luego la evaporación tarda un año”.
«De alguna manera, son casi dos obras: una vez que terminó la de arriba tiene que comenzar la obra de abajo, entonces son realmente dos años y un poco más para que realmente comience a producir», subrayo.
“de alguna manera me siento un pionero del desarrollo del litio en el país, porque yo descubrí y desarrollé el proyecto Cauchari para Minera Exar y Lithium Americas Corp., empresa que fundé y desarrollé hasta la factibilidad final; entre esos dos proyectos descubrí algo así como la mitad del nuevo litio de la Argentina. Hay muchas oportunidades para encontrar proyectos del metal, insumo principal en baterías, ya que tenemos otros salares que todos conocemos que tienen muy buenas perspectivas», dijo el empresario.
“En reservas y recursos, por lo menos en proyectos de salmuera, el país ya está compitiendo con Chile, que tiene el número uno, pero en un sólo salar o en dos. Nosotros tenemos salares más chicos pero con muy buen volumen, porque son más profundos, entonces, soy un creyente del litio en la Argentina y vamos a encontrar más seguramente con el tiempo», afirmó para cerrar Pérez.
Aproximadamente el 58% de los recursos de litio del mundo se encuentran en la región que comparten Argentina, Chile y Bolivia, según el Resumen de productos minerales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) de 2021.