Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

GeneraciónRecientes
Home›Generación›Central Termoeléctrica de Ensenada, una ciudad energética oculta que avanza sin descanso

Central Termoeléctrica de Ensenada, una ciudad energética oculta que avanza sin descanso

By Esther
13 octubre, 2021
309
0
Share:
A orillas del Arroyo de Gato se desarrolla la obra de infraestructura más grande de la región capital. Una aldea donde solo había barro y fauna.

La Central Termoeléctrica “Ensenada de Barragán” que se monta en un predio sobre diagonal 74, camino a Punta Lara -frente al relleno sanitario de la Ceamse- es en la actualidad la obra de infraestructura más grande que se desarrolla en la región capital de la provincia de Buenos Aires. Más de 1.300 trabajadores pasan a diario por la obra que desarrolla la UTE Techint- SACDE y de la que participan otras pymes subcontratistas de distintos servicios como logística, salud, servicios generales y transporte, entre otros rubros de la industria pesada.

A diario, centenares de autos y motos se estacionan a la vera de la avenida Almirante Brown (prolongación de la diagonal 74 de La Plata), de los que bajan las personas que llegan a ocupar su puesto de trabajo en el gigante de hierro y hormigón que va tomando altura.

La obra lleva alrededor de dos años, avanza sin pausa y generó mano de obra genuina (muchos empleos calificados) para trabajadores y trabajadoras de Ensenada, La Plata y Berisso. “Fui uno de los primeros en trabajar, cuando llegamos todo esto era un pantano, estaba lleno de cuises y mugre”, explicó Alejandro Guadia, delegado general de la obra.

El predio donde se desarrolla la obra “tiene más de ocho hectáreas, pero llegamos hasta el río, ya que la toma de agua para las turbinas será a la altura del viejo puerto de La Plata, es decir llegamos desde el camino a Punta Lara hasta el río”, explicó Guadia, uno de los referentes de la Agrupación Blanca y Azul que en la actualidad lidera UOCRA La Plata y es cercana a la conducción nacional que encabeza Gerardo Martínez.

En el lugar se construye una central termoeléctrica que abastecerá de energía eléctrica a La Plata, Berisso, Ensenada y Berazategui entre otros distritos,   a YPF luz y Pampa Energía y estará conectado con la central termoeléctrica de la localidad de Hudson, partido de Avellaneda.

La obra es inmensa, pero cuenta con servicios de todo tipo para su personal. Vestuarios, varios comedores, piletones de higiene personal, áreas de descanso, una ambulancia y un consultorio médico forman parte de la infraestructura del lugar.

“Los controles médicos al personal son permanentes, también se las hace controles de alcoholemia y drogas antes de ingresar, como hisopados por coronavirus”, señalaron desde el área de medicina laboral que hay en el predio.

Hay varias carpas con mesas y sillas que son los comedores para la plantilla laboral. También durante el transcurso de la jornada esos espacios se utilizan como lugares de estudio y capacitación para personal de seguridad e higiene. “Tenemos todo, por suerte la empresa nos escucha y brinda todas las herramientas y comodidades para que los compañeros y compañeras desarrollen sus tareas con seguridad”, retrató Guadia. “Este es el modelo de trabajo que queremos llevar a todas las obras de la región, queremos trabajar en paz, en un clima de armonía como el que tenemos acá” se esperanza el dirigente.

Una de las características del lugar es la presencia de mujeres realizando tareas de campo. Para los que transitan a diario por la megaobra es normal ver a una mujer soldando, armando un andamio, o biselando un caño de hierro con una amoladora en la mano. “Tenemos unas 160 mujeres trabajando acá, hay administrativas, de servicios generales y de trabajo de campo, hablamos con la empresa y las compañeras ya no están destinadas solamente a trabajos de maestranza, si ellas quieren se capacitan y trabajan de lo que les gusta, el 10% del personal son mujeres y queremos que sean muchas más”, aseveró Guadia quien aclaró: “Por una cuestión de seguridad, por el momento, solo trabajan de día, en el turno noche no hay mujeres”.

Otras de las características del lugar es que hay distintas bandas horarias de trabajo. La jornada de trabajo se extiende por 9 horas pero pueden llegar a 12. “A quienes trabajan 12 horas se les entregan tres comidas diarias, desayuno, almuerzo y refrigerio, todo a cargo de la empresa, es costo cero para el trabajador”, informó el delegado

Diego Seu es uno de los cientos de trabajadores que cumple funciones en la obra. Está hace 11 meses y no duda en señalar que “estamos muy conformes con esta gestión gremial, antes te fajaban, sacaban plata y te hacían firmar cualquier cosa, ahora es todo para mejor”, graficó.

Esta obra (cierre de ciclo) es complementaria de otra central que ya está en funcionamiento y genera electricidad a partir de turbinas que funcionan a gas. Dispone actualmente de una potencia instalada de 567 megawatts (mw), y las obras necesarias para que la misma opere a ciclo combinado permitirán incrementar la potencia a 847 mw.

Este cierre de ciclo implica una mayor eficiencia para la Central, ya que con la misma cantidad de combustible (gas) se producirá un 50% adicional de electricidad. Una vez terminadas las obras del ciclo combinado, se estima que será una de las unidades de mayor eficiencia térmica del parque generador eléctrico del país.

Fuente: 0221

Previous Article

Catamarca: En Sierra Brava inauguraron una obra ...

Next Article

El Gobierno acelera en su plan de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Hay 18 interesados en una obra eléctrica clave para Bariloche y La Angostura

    2 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    Portezuelo: Malargüe amenaza con bloquear el traslado de petróleo y gas si no se hace la obra

    11 enero, 2022
    By Esther
  • MovilidadRecientes

    Elon Musk reveló cuándo se pondrá a la venta el camión semi eléctrico y semiautónomo

    30 marzo, 2021
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    Google invertirá 1.200 mlns dólares en centros en Alemania

    1 septiembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Un operario de Atucha murió a partir de una explosión en la central nuclear

    12 septiembre, 2022
    By Esther
  • RecientesRenovables

    La energía solar que permite cultivar en simultáneo llega al campo argentino

    10 agosto, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Distribución

    Villa Maria, Córdoba: En el microcentro, Epec trabaja en la potenciación del suministro eléctrico para brindar un mejor servicio a vecinos, vecinas y comerciantes

  • DestacadosGeneración

    La producción del Plan Gas sigue abasteciendo a CAMMESA

  • Generación

    Por tener frenado Portezuelo, estamos perdiendo millones de dólares

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.