Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›CHACO: EN AUDIENCIA PÚBLICA, SECHEEP PRESENTÓ SU PLAN DE OBRAS 2023-2033 Y LA ACTUALIZACIÓN TARIFARIA

CHACO: EN AUDIENCIA PÚBLICA, SECHEEP PRESENTÓ SU PLAN DE OBRAS 2023-2033 Y LA ACTUALIZACIÓN TARIFARIA

By Monica Matassa
27 febrero, 2023
67
0
Share:

El programa de infraestructura eléctrica de la empresa contempla una inversión de casi 128.000 millones de pesos. Con 70 personas inscriptas y cientos de oyentes (presenciales y vía online) la audiencia, que fue transmitida en vivo por Facebook y YouTube, contó con una nutrida participación de la sociedad.

En una jornada con amplia participación y multiplicidad de voces, este viernes 24 se concretó la audiencia pública para el tratamiento sobre la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico, que contó con una numerosa presencia de oradores y de oyentes (en forma presencial y online). En ese marco, los equipos técnicos de Secheep expusieron su plan de obras energéticas para 2023-2033, que contempla inversiones por casi 128.000 millones de pesos.

Además, dieron detalles del incremento de los costos que forman parte del Valor Agregado de Distribución (VAD) hasta diciembre último, y que desde la anterior audiencia pública (celebrada el pasado 15 de julio) se encuentra desactualizada.

La jornada contó con 70 personas inscriptas para exponer (tanto en forma presencial como vía internet), entre ellas, especialistas de Secheep, representantes de otras distribuidoras, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, integrantes de asociaciones civiles y sindicales, así como empresarios, comerciantes y particulares.

La audiencia que se celebró desde las 9, de este viernes 24, en la Casa de la Cultura de General San Martín, fue presidida por el titular de Secheep Gastón Blanquet quien estuvo acompañado del vocal Carlos Coschiza. De la apertura participaron además, el intendente local Mauro Leiva y el legislador nacional Aldo Leiva. Con el objetivo de lograr una amplia participación ciudadana, la jornada pudo ser vista en directo, desde cualquier parte del mundo, a través de las cuentas de Secheep en las plataformas digitales de YouTube y Facebook.

Plan de obras a ejecutarse

Durante la jornada, el ingeniero Luis Cardozo de Secheep expuso el minucioso plan de obras de la empresa energética para el periodo 2023-2033, el cual comprende proyectos de infraestructura eléctrica en redes de baja, media y alta tensión.

Con una inversión de 127.705 millones de pesos, se prevé: la construcción de 492 subestaciones transformadoras, la extensión y remodelación de 150.098 metros de líneas de media tensión; y otros 341.105 metros de líneas de baja tensión en todos los municipios y localidades de la provincia.

Además, con el mismo presupuesto, están planificadas otras obras como: la normalización de campos en 132 Kv en el Centro de Distribución N°5, de Resistencia; la finalización de la línea de alta tensión que va de Puerto Bastiani al sur de Resistencia; la repotenciación del Centro de Distribución N° 2 de General San Martín (con un equipo de 16 MVA); la remodelación y repotenciación de la estación transformadora de Samuhú (con dos equipos de 16 MVA de potencia); y la repotenciación de la estación transformadora de General San Martín (con un transformador de 30 MVA de potencia); y nuevos distribuidores.

Asimismo, Secheep expuso los proyectos del cierre del anillado del sur provincial en 132 KV beneficiando en alta tensión a las comunidades de Charata, General Pinedo, Santa Sylvina, Villa Ángela, y otras localidades, abarcando además la construcción de tres estaciones transformadoras. Además, están estipuladas la construcción de una nueva línea de 132 Kv y estación transformadora en Nueva Pompeya para elevar la calidad del servicio en El Impenetrable; una nueva estación y línea de alta tensión (en 132 KV) en la zona Norte de Resistencia; la urbanización de la zona del ex campo de tiro en el sur de la capital chaqueña; y la repotenciación en varias partes de El Impenetrable y Las Breñas, La Tigra, Villa Ángela, etcétera.

Costos desactualizados y la tarifa eléctrica

Durante la alocución de los técnicos de Secheep se recordó que el porcentaje de la tarifa eléctrica correspondiente a la empresa provincial, denominado Valor Agregado de Distribución (VAD) se encuentra actualmente desactualizada ya que está vigente con costos correspondientes a junio de 2022.

Ello, porque desde junio a diciembre de 2022, los principales indicadores de la economía que influyen directamente en los costos de distribución de Secheep, calculados por el INDEC y el Banco Central, como son el Índice de Precios al por Mayor, el Tipo de Cambio y los Salarios, han variado entre un 44,5% – 41,4% y 44,3%, respectivamente.

“De esta manera, se puede decir que el VAD actual de Secheep se encuentra desactualizado y no refleja los costos reales de prestación del servicio”, señaló el ingeniero Ricardo Vranjes del área de Estudios Tarifarios. De aplicarse los valores tarifarios propuestos, el impacto en la factura de usuarios residenciales será del 39%, en promedio según el nivel de consumo. En el caso de usuarios comerciales o industriales pequeños, el incremento promedio será del 37,8%. Mientras que los Grandes Usuarios, la suba se encuentra entre 13% y 18%, sobre valores actuales.

La importancia de los subsidios para todos los sectores

Hay que recordar que durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia del Chaco equivale a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales.

En ese marco, durante el año pasado, el sector industrial chaqueño obtuvo beneficios por unos 1.250 millones de pesos, entre aportes provinciales y nacionales. En el caso de los clubes, son 354 las instituciones beneficiadas por un monto cercano a los 24,2 millones de pesos. Asimismo, las iglesias alcanzadas por el beneficio son 1.210 con un monto de 42 millones de pesos durante el año pasado.

Instan a inscribirse en la segmentación tarifaria

Siguiendo esa línea, durante toda la jornada, tanto las autoridades de Secheep como diferentes oradores destacaron la importancia de que usuarias y usuarios se empadronen en el nuevo esquema de subsidio al consumo de energía eléctrica.

La Segmentación Energética es una iniciativa del Gobierno nacional que tiene como objetivo un acceso más justo y equitativo a los servicios energéticos de las y los argentinos focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan.

La propuesta tiene como objetivo asignar subsidios según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad.

Es por eso que, a través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios, las y los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.

Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios para completar el formulario, se debe tener a mano: el último ejemplar del DNI, el número de CUIL personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.

En la web, se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz, y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado anteriormente.

Disertantes

Más allá de que algunos no se presentaron, el listado de disertantes (presencial y online) estuvo conformado por 70 personas, entre ellas, especialistas de Secheep, representantes de otras distribuidoras, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, integrantes de asociaciones civiles y sindicales, así como empresarios, comerciantes y particulares.

Ellas y ellos son: la ingeniera Ximena Coseani y los ingenieros Luis Cardozo, Ricardo Salas y Ricardo Vranjes de Secheep; el ingeniero Claudio Bulacio de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera); Javier Rivero y Fernando Machado, de la empresa misionera EMSA; los diputados provinciales Nicolás Slimel, Claudia Panzardi, Livio Gutiérrez, Juan José Bergia, Carim Peche, Rodrigo Ocampo, Leandro Zdero; los legisladores nacionales, Aldo Leiva, Juan Manuel Pedrini y Juan Carlos Polini.

También los intendentes Rafael Carrara (Corzuela), Javier Martínez (Margarita Belén) y Glenda Seifert (Pampa del Infierno); el representante de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Ricardo Pallero; el defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj.

Además, formaron parte de la lista de oradores y oradoras: Iván García, Cirilo Minarik, César Illiesca, Marcelo Stacchiotti, Nora Gauna, Claudia Cabrera, Zulma Galeano, Marcos Medina, María Alejandra Ruiz Diaz, Alejandro Barcala, Germán Perelli, Edgardo Marinoff.

 

TagsChacoenergía eléctricageneración
Previous Article

Pymes de Neuquén tendrán hasta un 20% ...

Next Article

YPF Luz construirá su cuarto parque eólico ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Actualidad Empresarial

    La italiana Enel pone en venta todos sus activos en el país

    23 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    Edesur sale a la venta entre deudas y sanciones millonarias

    6 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    ITAIPU CANCELA DEUDA POR CONSTRUCCIÓN Y SE CONVIERTE EN UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA TOTALMENTE AMORTIZADA

    1 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Nuevos equipos y obras para repotenciar la Estación Transformadora “Caá Catí”

    6 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    EL ENRE AUTORIZA TRANSFERENCIA DE ACCIONES DE CFI EN YACYLEC A FAVOR DE ENEL

    24 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Ecuador prevé invertir 263 millones de dólares en interconexión eléctrica con Perú

    24 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Histórico: despegó Alice, el primer avión totalmente eléctrico

  • GeneraciónRecientes

    Portezuelo del Viento: Mendoza recibió el noveno desembolso de fondos por más de US$ 57 millones

  • MovilidadRecientes

    Samsung se une a Tesla en pos de crear nuevos chips de autoconducción

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.