China: El reactor experimental que podría darle un salto importante al país en términos de de energía nuclear
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/10/15.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
Un pequeño reactor de tres metros de altura va a ser puesto a prueba; si funciona, dará al país una gran ventaja en la búsqueda de una energía eficiente y limpia
Lo que está a punto de probar China tiene una enorme importancia para el futuro energético de ese país y del mundo. Cerca de la ciudad de Wuwei será puesto en marcha un reactor con capacidad para generar dos megavatios, lo cual es suficiente para alimentar unas 1.000 viviendas.
Generar tan poca energía no parece ser un buen negocio para la inversión de cientos de millones de dólares que hizo China en este programa energético. Pero es el tipo de reacción nuclear y el procesamiento que pondrá a prueba lo que tiene al borde de la silla a científicos del mundo que esperan ver sus resultados.
“La pregunta de hoy es: ¿están las tecnologías de soporte preparadas para hacer del Reactor de Sal Fundida (RSF) la tecnología de próxima generación?”, dice el ingeniero nuclear Charles Forsberg, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de EE. UU. “La prueba china es importante porque es el primer paso para repensar el camino de la energía nuclear: si las cosas cambiaron y ahora hay otra dirección”, explica.
La energía nuclear genera más electricidad que otras, casi no emite dióxido de carbono, garantiza un suministro continuo, usa combustibles relativamente accesibles y sus desechos son mucho más controlables que los de otras fuentes.
La mayoría de las centrales nucleares del mundo utilizan el uranio como combustible. Pero lo que están probando en China es un método que, aunque no es nuevo, nunca se había puesto a prueba a una escala tan importante. Están empleando sal fundida de fluoruro en combinación con torio, el cual es un elemento químico que se encuentra en minerales y que es “cuatro veces” más abundante en el planeta que el uranio, dice Forsberg.
En un reactor, ambos elementos se combinan para producir una reacción física (fisión) que genera más calor que la emanada del uranio-235/238 combinado con plutonio del método tradicional. “Los RSF suministran calor a temperaturas más altas que otros reactores, entre 600 y 700° C. El calor a temperaturas más altas es más valioso”, indica Forsberg. Otra ventaja, según la teoría, es que los desechos radiactivos se pueden eliminar en el mismo proceso, lo que evita que puedan caer en manos equivocadas, como los fabricantes de armas nucleares.
Este tipo de proceso no requiere agua, como en las plantas nucleares que usan uranio-235, los RFS pueden ser construidos en lugares apartados y así evitar cualquier posible riesgo para la población, como los vistos en Chernobyl o Fukushima. Todo eso hizo que esta sea descrita como el “Santo Grial” de las fuentes de energía. Pero los expertos dicen que todo esto está aún por comprobarse en la prueba china, de ahí que sea tan importante.
“Con la necesidad crítica de reducir las emisiones de carbono y la creciente demanda mundial de electricidad, es urgente comercializar tecnologías avanzadas de reactores”, señala el ingeniero nuclear Everett Redmond, del Instituto de Energía Nuclear de EE. UU.
Para Forsberg, “el reactor de sales fundidas con torio/uranio-233 es el camino no tomado” en la industria eléctrica que usa una fuente nuclear. “Existen grandes ventajas potenciales en materia de seguridad y gestión de residuos, pero importantes desafíos técnicos”, señala el científico del MIT.
China indicó que en agosto pasado que está por realizar las primeras pruebas en su reactor experimental construido en el desierto del Gobi, en la provincia de Gansu. El gigante asiático invirtió unos 3.000 millones de yuanes (US$500 millones) en un programa iniciado en 2011 para investigar el uso de sal fundida y torio/uranio-233.