Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

ActualidadDestacados
Home›Actualidad›Chubut quiere aprovechar el agua de dos ríos compartidos con Chile

Chubut quiere aprovechar el agua de dos ríos compartidos con Chile

By Monica Matassa
23 enero, 2023
173
0
Share:

El presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, habló con FM EL CHUBUT sobre la presentación de dos proyectos para aprovechar espejos de agua que se comparten entre Chile y Argentina en Chubut.

 

«Nación y Chile están organizando un encuentro para tratar estos temas no solo con Chubut sino con otras provincias. Para construir una represa en esos lugares se necesita la conformidad del país vecino. Hasta un 30% del agua que va hacia Chile se puede utilizar, además, casi un 90% del agua de Chubut se va para allá».

Una de las iniciativas que presentará Cittadini es en Lago Puelo, en donde se podría construir una presa en el sector conocido como El Blanco, que desemboca en el río Azul, «se puede hacer un pequeño azud que se entuba para hacer una bajada de dos mil metros y un salto de casi 200 metros y en la salida se colocarían dos turbinas para generar 15 o 20 megas de energía».

Dicha energía abastecería la localidad de la cordillera, además de brindarle agua potable y para la producción de fruta fina.

El proyecto restante en río Pico, con un curso natural de agua que nace en Argentina, que cruza la frontera internacional hacia Chile. «Hay un encajonamiento en donde se puede encerrar el agua y desviarla con un pequeño Azud», detalló el titular del IPA.

«Ahí se entuba, se hace una caída de 1800 metros y una salida de 180 metros con dos turbinas en la salida. Con esto se puede generar entre 10 y 20 megas. Luego el agua retoma su cauce original en el río Pampa».

Este recurso se puede copiar en el pequeño embalse que se construiría allí. También Cittadini agregó que «si se lleva energía a esa zona de Chubut pueden radicar industrias».

Sobre si el costo de estos dos proyectos, Cittadini no determinó la suma, pero agregó que «por cada mega que se genera, el costo de la obra civil es de dos millones de dólares. Entonces si se generan 10 megas, son 20 millones».

 

«El dinero está en Nación para hacer este tipo de obras, pero necesitan proyectos completos y terminados», concluyó.

 

Tagsconvenio Argentino Chilenoproyectosrepresas
Previous Article

Ante la ausencia de lluvias, Salto Grande ...

Next Article

Yacyretá registró un récord de generación de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Las provincias reclaman por las represas

    18 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Los subsidios a la energía rozaron los 9.000 millones de dólares en agosto

    12 septiembre, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Piden que se puedan descontar el alquiler y otros gastos esenciales de los ingresos que declara cada familia para intentar ...

    28 julio, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Afirman que dejar de subsidiar a Cammesa sin una solución de fondo solo profundizaría la crisis

    29 agosto, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Producen electricidad de madera sumergida en agua

    12 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • DestacadosMovilidad

    Los diez mejores concept cars del Salón de Munich 2021

    15 septiembre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • MovilidadRecientes

    Tesla: ya se pueden comprar autos con bitcoin

  • GeneraciónRecientes

    Perú: Gobierno otorga concesión para la construcción de central hidroeléctrica en Moquegua.

  • DistribuciónRecientes

    Mendoza subsidiará tarifas eléctricas de establecimientos elaboradores de vino y sidra

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.