Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Destacados
Home›Destacados›Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en marcha el primer ómnibus argentino eléctrico que funciona con baterías de litio

Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en marcha el primer ómnibus argentino eléctrico que funciona con baterías de litio

By Monica Matassa
6 junio, 2023
61
0
Share:

La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico Aeroespacial.

En el marco del Día Mundial del Ambiente se pone en marcha el Primer Ómnibus Argentino que funciona con baterías de litio. Es el resultado del proyecto de “Movilidad Eléctrica” financiado, al valor de hoy, con $49 millones por la Agencia I+D+i a través de Aportes No Reembolsables (ANR Asociativo) del Fondo Tecnológico Argentino; y desarrollado por la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata, la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el CTA (Centro Tecnológico Aeroespacial).

Del acto participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el director del Fondo Tecnológico Argentino, Alejandro Primbas; el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio; el vicepresidente de la Universidad de la Plata (UNLP), Fernando Tauber; el Vicepresidente académico de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Marcos Actis; el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), José Ramón Arteaga; y el presidente de Empresa Nueve de Julio Walter Mastropietro.

El colectivo urbano 0km, silencioso y sin emisiones contaminantes, ya está listo y solo resta instalar la máquina lectora de tarjeta SUBE para habilitar su circulación como parte del servicio de la línea universitaria de Ciudad de La Plata.

En esta línea, Filmus observó: “Es sustantivo y fundamental que trabajemos en cuidar un mundo que, si no tomamos medidas drásticas, vamos a sufrir consecuencias aún más dramáticas que las que ya padecemos, como la sequía. Este Día del Ambiente tiene el sentido de fijar este tema como permanente y tomar conciencia que solo es posible resolver las problemáticas actuales por medio de la ciencia y la tecnología. La humanidad ya no puede volver a épocas primitivas”.

Por su parte, el director del FONTAR, Alejandro Primbas explicó: “Este proyecto se plantea como un verdadero hito hacia un transporte más sostenible y una economía que apunte a la descarbonización. Porque se trata del desarrollo, en este caso la reconversión de un bus que funcionaba con diésel a un bus totalmente eléctrico”.

Ademas, Primbas destacó la vinculación tecnológica del proceso: “Tiene la particularidad de haber sido generado dentro de una empresa nacional de transporte y la Universidad Nacional de La Plata, logrando un círculo virtuoso en el cual el conocimiento acumulado se transfiere hacia una empresa, y la empresa genera el primer vehículo de transporte eléctrico con un kit de reconversión y con capacidades de ingeniería local”.

Para finalizar, el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, expresó: “Hoy es un día histórico para nuestra ciudad, y otra vez nos encuentra a los universitarios como protagonistas. Estamos muy agradecidos con los sectores del gobierno que nos vienen acompañando en proyectos tan ambiciosos, trabajando juntos para construir soberanía desde el conocimiento”. Y agregó: “La universidad aporta conocimientos, el insumo fundamental para que los pueblos se desarrollen. Nosotros vamos en ese camino, queremos comprar menos y producir más. Por eso esta alianza estratégica entre las universidades, el gobierno y un empresariado comprometido con nuestro pueblo es la sinergia que necesitamos para los años venideros”.

Previamente, en el 2020 el CTA y empresa Nueve de Julio SAT comienzan el camino de la reconversión de un colectivo de transporte público de pasajeros en talleres propios, utilizando el material disponible en el CTA. Luego, el ANR Asociativo permitió contar con los recursos para poder perfeccionar un prototipo de calidad, con los protocolos de seguridad vial; lograr el expertise del personal técnico abocado al proyecto; y establecer las metodologías para la reconversión de futuras unidades.

Además, la empresa Nueve de Julio S.A.T contempla una modificación en la playa de estacionamiento para realizar la estación de recarga de los bancos de baterías de litio que propulsarán el motor de tracción eléctrico del colectivo, propia de una electro-terminal de carga.

La movilidad urbana es un factor fundamental para el desarrollo de las ciudades y las personas, por su incidencia directa sobre la producción económica, el acceso a la salud, la educación y los espacios de recreación. Pero también implica la emisión de gases de efecto invernadero, de ahí que la transición energética en la movilidad colabora en la mitigación del cambio climático, gracias a los beneficios que trae aparejado: reducción de la emisión de monóxido de carbono y material particulado, menor contaminación sonora y re aprovechamiento de fuentes de energía renovables.

TagsmovilidadVehículos eléctricos
Previous Article

La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones ...

Next Article

Energía confirma que en junio estarán operativas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Audi RS e-tron GT, llegó al país la bestia eléctrica que acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos

    28 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Electromovilidad debuta en el país

    2 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    General Motors venderá autos eléctricos en Chile, y espera dinamismo en el mercado

    7 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Ford tendrá una camioneta Ranger híbrida enchufable en 2025

    21 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    El fabricante de vehículos eléctricos Tito presentó un nuevo modelo y amplió su línea de vehículos «verdes»

    27 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Mercedes construye una red de carga de vehículos eléctricos de EE. UU. similar a Tesla – Internacionales

    6 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Las cooperativas advierten que es clave que no dejen de funcionar las hidroeléctricas

  • Generación

    Egipto critica la decisión «unilateral» de Etiopía de generar electricidad en su presa en el Nilo Azul

  • MovilidadRecientes

    Ferrari pone primera en búsqueda que sus autos sean a energía eléctrica

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.