Con una iniciativa creativa, los actores estatales enfrentan con éxito las tarifas y ahorran hasta un 30% en electricidad
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2024/07/1-.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
En este tiempo en el que la economía y el medio ambiente son objetivos, una estación de servicio YPF de Bahía Blanca se apostó en las tecnologías recientes con el objetivo de reducir gastos y fomentar la sustentabilidad de la comunidad.
La expandencia y potenciación de la energía solar en el sector en Múltiples áreas del país no solo es una ventaja competitiva para las estaciones de servicios, sino que también señala un paso hacia un futuro más consciente con el medio ambiente.
En este proceso, el comerciante de la compañía «Oil Suministros», y su experiencia, evidencia claramente que la inversión en energías renovables no es solo rentable, sino valiosa en diversos aspectos.
Los Estados fomentarán la compra colectiva de paneles solares para abaratar el coste de la electricidad.
Al respecto, Leonardo Parigiami, dueño del negocio ubicado en la colonia Bonaerense sur en Avenida Colina 9 de Julio, compartió con surtidores.com.ar los detalles de la más reciente inversión realizada con apoyo institucional de la empresa de gasolina YPF.
“En nuestra estación, siendo urbana, tenemos pocos metros cuadrados de techo, pero en cada lugar disponible hicimos la instalación, que consta de 120 paneles solares de dos metros de alto por uno de ancho”, informó el empresario.
Consideró que la inversión resulta en un paso significativo hacia la autosuficiencia energética y la reducción de costos operativos, agregando que algunas pantallas acompañan las pendientes de los techos y otras tienen estructura independiente.
Energía solar en estaciones de servicio: un importante ahorro eléctrico y un recurso para impulsar los ingresos
Sin embargo, también señalaron que la renovación de la tienda FULL y la imagen de la playa eran requisitos previos para la integración de nuevas tecnologías. “De acuerdo a los cálculos de los instaladores y nuestros pronósticos, el ahorro energético promediará el 30 por ciento en cada factura de luz, lo cual también incluye el compresor de GNC. En un día normal, en horas de sol, tomamos de la red del proveedor de eléctrica una cantidad mínima de energía,” añadió el entrevistado.
Parigiami confió que el concepto ruminaba en su mente por un tiempo. Motivado por otras acciones en el territorio, optó por preguntar más y llevar una contacto con YPF Solar. A pesar de las incertidumbres políticas y económicas que enfrenta la nación, el operador y su equipo lanzaron este innovador proyecto con confianza. “Con el sinceramiento de tarifas, nuestra factura era cinco veces más alta que el año pasado, por lo que decidimos apostar fuerte por esta iniciativa”, subrayó.