Conarpesa emplea la energía solar para las plantas en Rawson y Puerto Madryn
Conarpesa pretende implementar un proyecto con un alto impacto positivo en el medio ambiente y la percepción pública. Los costos en el mediano plazo serán reducidos debido a la alimentación fotovoltaica de sus plantas en Puerto Madryn y Rawson.
Las inversiones en energías sustentables pueden generar un impacto más significativo que alguna campaña publicitaria, y la industria pesquera se suma al cambio de imagen. El proyecto de Conarpesa para alimentar las plantas de procesamiento con energía solar es un ejemplo destacado. Eliminar el consumo de energía fósil y liderar el camino hacia una industria pesquera más sostenible son los dos objetivos de este esfuerzo.
Conarpesa terminó un proyecto solar para su planta en Puerto Madryn, obteniendo el beneficio de tarifas más competitivas e invertir en energías renovables. Afirmando que generar energía con plantas fotovoltaicas es una opción viable a corto plazo con un retorno atractivo de la inversión, la compañía, que era pretendida de Fernando Álvarez Castellano, ofrece una tarifa constante por cada kWh producido.
Estableciendo una base sólida para futuras expansiones de las otras unidades productivas del grupo en cuanto a una plataforma de energía sustentable & confiable, este proyecto no solo respalda la producción actual. Adoptar este modelo en toda la industria pesquera e implementarlo en una empresa líder en el sector de visibilidad.
La central de Conarpesa consumió 2.887.345 MWh en 2023, lo que equivale a 350.899 dólares, a una tarifa promedio anual de 121,53 dólares por kWh. Según el gerente Lucio Tortosa Palacios, la nueva planta solar, con una capacidad instalada de 1,5 MWp, producirá el 115% del consumo anual registrado. En las plantas de Puerto Madryn y Rawson se han invertido cuatro millones de dólares en conjunto.
Aproximadamente diez a dos años es esperado que la inversión se retorne, aunque el incremento en tarifas podría acelerar este proceso. Conarpesa debe abarcar la autorización para inyectar la energía producida y generar un crédito a favor con la proveedora de energía tradicional para comenzar la transición a energías renovables.
La primera reunión del Consejo de Administración de la Cooperativa de Rawson con el gerente de Conarpesa y la cooperativa se llevó a cabo el martes pasado, con un entusiasmo de parte de la cooperativa. El jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, manifestó su felicidad, reiterando que esta iniciativa deja a Rawson en la vanguardia en energías renovables.