Crece el interés para sumar cargadores eléctricos a las Estaciones de Servicio
La promesa del tratado de la Ley de Movilidad Sustentable permanece incólume desde el gobierno para el segundo semestre y los estacioneros se acercan a los fabricantes para sumar esta prestación y diferenciarse.
Nicolás Capello de la firma Vulletic, referente en estos dispositivos, confirma que crecen las consultas de los estacioneros por alternativas y novedades sobre surtidores eléctricos, cada vez que se habla públicamente sobre las nuevas energías.
Cree que es fundamental que se establezcan políticas públicas que regulen la prestación de este servicio para que la inversión crezca. Además, opina que pueden ser financieros, impositivos y agrega que ya en algunos lugares del país los usuarios tienen la posibilidad de circulación donde vehículos con hidrocarburos no. CABA y las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y Río Negro son las más activas a la hora de tomar medidas en este camino. Córdoba ya logró regulaciones con la empresa proveedora de energía EPE y sigue creciendo con la intención de generar una red desde su capital a las ciudades cercanas.
Capello afirma “Es el caso de Bariloche y ciudades de Neuquén, están estableciendo vínculos de negocios con Chile para generar corredores y garantizar la autonomía de los usuarios”. El empresario además propone otros servicios adicionales que generen rentabilidad y atraigan al usuario de vehículos eléctricos como el parking y los testeos de funcionamiento.
Finalmente comentó sobre la combinación de energía solar con este servicio y asegura que es una opción óptima para las estaciones, ya que con este sistema pueden alimentar no solo a los cargadores sino también a las tiendas de conveniencia y otros servicios.