Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Destacados
Home›Destacados›Cuáles son los dos pulpos que pujan por una obra eléctrica patagónica clave

Cuáles son los dos pulpos que pujan por una obra eléctrica patagónica clave

By Monica Matassa
8 mayo, 2023
440
0
Share:

Una compañía de Pérez Compac y la sociedad EDVSA-IPE Energía tienen chances de ganar la licitación de ALIPIBA ll en Río Negro y Neuquén. Ofertas bajas y otras «sorpresas».

Tel 3, la compañía de ingeniería eléctrica del holding Peréz Companc con ofertas llamativamente bajas, y la sociedad integrada por la neuquina Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA), que atraviesa una convocatoria de acreedores, y la empresa IPE Energía del grupo Neuss, se encaminan a convertirse en las ganadoras de la licitación de ALIPIBA II; una obra de interconexión eléctrica en alta tensión clave para la Patagonia.

Programado desde hace varios años, el proyecto de ALIPIBA II comprende el tendido de una nueva línea de transporte eléctrico en alta tensión que unirá las localidades de Alicurá, Pilcanyeu y Bariloche. Se trata de una obra de significativa importancia para la región patagónica que tendrá 137 kilómetros de extensión y permitirá incrementar la capacidad de transporte eléctrico en Bariloche y Pilcaniyeu; además de concretar la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Para Bariloche representa una obra esencial, porque dejará de depender de grupos de generación diésel que tienen un costo operativo elevado y a los que debe recurrir para garantizar el abastecimiento y atender los picos de consumo. En el caso de Villa La Angostura, el nuevo electroducto también le permitirá prescindir de la generación térmica y pasar a tomar la energía más barata y renovable proveniente de la central hidroeléctrica Alicurá.

Las obras complementarias y la provisión de equipos de ALIPIBA II, que demandarán una inversión total de US$ 75,8 millones a cargo de la Secretaría de Energía que conduce la massista salteña Flavia Royón, fueron licitadas a principios de año, divididas en tres bloques que abarcaron los trabajos de ingeniería y construcción de la línea, y las compras de transformadores y seccionadores eléctricos.

Gracias al esfuerzo del Estado Nacional y las Provincias de Neuquén y Río Negro, una nueva Línea de Alta Tensión incrementará la capacidad de transporte eléctrico en Bariloche y Pilcaniyeu y permitirá la conexión de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión.
Tras haber descalificado a las empresas Teyma Abengoa y Power China por no cumplir con los requisitos exigido; la firma Transcomahue, a cargo del proceso licitatorio, recibió a principios de abril las propuestas económicas de las oferentes que quedaron en carrera. Las mayores sorpresas aparecieron en los tres renglones del paquete licitatorio que concentró las obras de montaje y tendido de la línea de alta tensión.

En el primer lote, Tel 3 presentó una oferta apenas superior a los US$ 15 millones, que superó por varios cuerpos a la segunda del tándem Cartellone-Vial Agro de US$ 19,3 millones y a la elevada por EDVSA-IPE Energía de US$ 23,6 millones. En el segundo lote de las obras de ingeniería, Tel 3 volvió a presentar la oferta más baja de US$ 3,7 millones frente a los US$ 4,8 millones cotizados por Cartellone-Vial Agro y los US$ 6,2 millones de EDVSA-IPE Energía.

En cambio, para las obras del tercer y último renglón, la que arrimó la oferta más económica de US$ 5,3 millones fue la sociedad de EDEVSA- IPE Energía. En segundo lugar quedó Tel 3 con una cotización de US$ 6,6 millones y luego se ubicó Lesko Semisa con US$ 7,2 millones. La diferencia de casi 30% entre las ofertas de Tel 3 y las de la segunda oferente quedó en la mira a raíz de que ambas propuestas tenían los mismos proveedores locales (Prysmian y Tesum) y la fábrica de estructuras metálicas turca MITAS.

Estrategias diferentes, el mismo objetivo
Piloteada en los primeros años de la década pasada por el expresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez; la empresa Tel 3 fue comprada por Pérez Companc en agosto de 2018 por un monto de US$ 33 millones. Con la incorporación de Tel 3, el grupo Pecom apostaba, en un principio, a expandir sus negocios energéticos con la provisión de servicios a las petroleras de Vaca Muerta y con las obras de los PPP de transporte eléctrico que había prometido licitar la administración macrista.

El freno registrado en el desarrollo de Vaca Muerta tras la crisis económica de 2018 y la no concreción de los PPP eléctricos dejaron en los últimos años a Tel 3 en una situación relegada frente a las empresas tradicionales del sector. Según los especialistas energéticos, con las ofertas por debajo de los valores del mercado que presentó para la línea patagónica, Tel 3 estaría buscando ahora recuperar posiciones y adquirir un mayor protagonismo en el sector a costa de salir derecho o terminar las obras con las cuentas en rojo.

En el caso EDVSA, lo que más ruido provocó es que se trata de una empresa que hace tres años estuvo bajo investigación judicial por presuntas estafas a raíz de una denuncia promovida por un grupo de 13 pymes neuquinas a las que les había pagado con cheques sin fondos. Además, la empresa se salvó de la quiebra con una convocatoria de acreedores que derivó en un acuerdo de pagos a varios años de plazo.

En lo que respecta a la provisión de los transformadores y seccionadores eléctricos de la línea, las ofertas en juego muestran que las que han quedado mejor posicionadas para adjudicarse los contratos son las empresas locales AIT y Artrans, y la japonesa Hitachi.

Fuente: Letra P

Tagsenergía eléctrica
Previous Article

Sin plebiscito, Nación impulsa el proyecto hidroeléctrico ...

Next Article

Hanói atrae más de 1.700 millones de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • economía

    Embajador chino se reunió con Massa: inversiones en red eléctrica, gasoductos y agua, en agenda

    13 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Distribuidoras de luz no podrán endeudarse con el Estado para financiar gastos

    8 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Línea de exportación de electricidad a Argentina está lista para iniciar operación comercial

    2 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Ante una sequía que no termina, el sector hidroeléctrico es uno de los más golpeados

    2 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Tarifas de energía eléctrica: por qué Buenos Aires tiene los valores más bajos y cuánto se paga en el resto ...

    31 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    STARTUP ISRAELÍ DESARROLLA UNA FORMA DE CONVERTIR EL CALOR INDUSTRIAL RESIDUAL EN ELECTRICIDAD

    16 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosGeneración

    PERMER: Se presentaron las ofertas para abastecer de electricidad a dos comunidades originarias en Salta

  • Distribución

    Habrá 24 cooperativas eléctricas de la provincia de Buenos Aires que recibirán créditos

  • GeneraciónRecientes

    Empresarios y ediles malargüinos le pidieron a Suarez que vaya al Sur a pelear por Portezuelo

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.