Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Destacados
Home›Destacados›Cuando la magia de la electricidad desbancó al gas en el alumbrado público

Cuando la magia de la electricidad desbancó al gas en el alumbrado público

By Monica Matassa
28 noviembre, 2022
89
0
Share:

De las velas a las usinas eléctricas, los países del mundo pasaron por un largo proceso hasta llegar a la iluminación que conocemos en la actualidad.

¿Qué ocurriría si la humanidad se quedase sin luz y se sumergiese en la penumbra? Seguramente, como especulaba Isaac Asimov en un relato, viviríamos un drama de consecuencias incalculables. La mejora de la calidad de vida tiene que ver con que nuestros quehaceres cotidianos cuenten con una adecuada iluminación.

El trabajo, la vida en el hogar o el ocio necesitan de luz. La historia que presentamos tiene que ver precisamente con esto, con algo tan humano como renovarse o morir y con la transformación que han experimentado nuestras vidas en los últimos doscientos años.

Hace algo más de un siglo, una fuente de energía vital hoy para nosotros, la electricidad, vino a ocupar el lugar de la dominante hasta entonces, el gas. Primero, en el alumbrado de las calles y, más tarde, en los hogares. Fue un proceso vinculado al cambio tecnológico. El gas iluminó las ciudades occidentales durante el siglo XIX. El siglo XX fue el siglo de la electricidad.

Gas para iluminar calles, cafés y teatros
El gas se introdujo en el mundo desarrollado en la segunda década del siglo XIX, primero en Reino Unido y después en Francia, Bélgica y Estados Unidos. Al resto del continente europeo llegó unos años más tarde. Hasta los años sesenta, este combustible se usaba casi exclusivamente en el alumbrado de las calles. A continuación, lo adoptaron los comercios y los establecimientos de ocio, como cafés y teatros.

La iluminación en los hogares (todavía un bien de lujo) tardó tiempo en consolidarse, incluso cuando aparecieron los primeros aparatos domésticos, como las cocinas, calentadores o estufas de gas, a los que solamente tenía acceso la gente con mayor capacidad adquisitiva.

La electricidad apareció en las ciudades de Estados Unidos a principios de los ochenta del s. XIX. Poco tiempo después, desembarcó en Europa. La inauguración por parte de Thomas A. Edison de la primera central eléctrica en Pearl Street, Nueva York (1882) marcó un antes y un después.

La electricidad toma el relevo
Hasta finales del siglo XIX, gas y electricidad mantuvieron una relación “amistosa”, porque esta todavía no era competitiva. Era demasiado cara y la corriente continua dificultaba su uso en las viviendas. Pero entonces llegó el cambio: se abarató la producción y distribución de energía eléctrica y comenzó a amenazar la cómoda posición del gas.

El gas contaba con un as bajo la manga: la aparición de varios inventos alargaron su vida útil y le sirvieron para sobrevivir unas décadas más. Pero al entrar el siglo XX, la electricidad comenzó a ganar terreno rápidamente, sobre todo en el alumbrado. Arrinconó al gas en los usos domésticos, como la cocina, la calefacción o el baño. El relevo estaba casi listo.

Los ciudadanos percibían que, tarde o temprano, la iluminación de las calles terminaría siendo monopolizada por la electricidad debido a la calidad indiscutiblemente superior de su luz. El nuevo sistema era más eficiente y la iluminación de mayor calidad. Su resplandor fascinó a la gente, deseosa de sustituir un sistema que consideraban atrasado por otro que era símbolo de modernidad.

Una luz mágica y limpia
La luz eléctrica despedía un halo de magia. Era la primera iluminación que no requería ser encendida (como ocurría con el gas, y antes con las luces de carburo o petróleo) y no producía malos olores ni humos.

Los centros de las ciudades fueron los primeros espacios alumbrados con electricidad. Las actividades de ocio, como los teatros, fueron pioneras en su instalación, además de los negocios de prestigio (hoteles) y las viviendas de la clase pudiente. En Nueva York, Broadway era conocida como la Great White Way debido a su profusa iluminación.

La magia de la luz parecía adictiva. Conforme se extendía por las ciudades, la sociedad demandaba que hubiese más calles alumbradas con lámparas y farolas eléctricas. Los transportes también ayudaron, porque los tranvías (hasta entonces tirados por mulas) se electrificaron gracias a la introducción de los motores eléctricos a finales de los años 90 de aquel siglo.

El perfeccionamiento de la lámpara de Edison permitió a la electricidad soñar con entrar en los hogares. No fue un proceso sencillo. La electricidad seguía siendo cara (como ahora) y las empresas de gas no estaban dispuestas a morir sin luchar. Así que, mediante campañas publicitarias, intentaron mostrar sus cualidades y las desventajas de la electricidad.

La guerra, el empujón definitivo
Y llegó la Primera Guerra Mundial. La batalla por el alumbrado continuaba. La electricidad todavía no había conseguido imponerse. Pero el conflicto tuvo un impacto muy negativo sobre el gas ciudad, sobre todo en Europa. La materia prima con que se fabricaba (la hulla) escaseaba y su precio se había disparado.

En cambio, la electricidad en esos años se obtenía a partir de saltos de agua, que requerían unos costes iniciales elevados, pero, a la larga, resultaba más económica de producir y de vender. Solamente se necesitaba un sistema de transporte barato: las redes de alta tensión, que se comenzaron a construir a finales del siglo XIX.

Tras la guerra, el gas comenzó a perder posiciones. Las empresas eléctricas conquistaron definitivamente el alumbrado urbano y el gas quedó acorralado en los hogares (cocina, calefacción, agua caliente).

Finalmente, durante los años veinte y treinta, las compañías eléctricas experimentaron un proceso de concentración mediante fusiones. Esto les permitió dominar el sector energético durante el resto del siglo, a pesar de la aparición del gas natural tras la Segunda Guerra Mundial, que nunca se usó en el alumbrado. Pero esa es otra historia.

Fuente: La Nación

Tagsenergía eléctrica
Previous Article

Aceleran proyecto en el congreso para lograr ...

Next Article

Morales: «Vamos por una transición energética justa»

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Transmisión

    SANTA FE: PEROTTI INAUGURÓ LAS OBRAS DE ILUMINACIÓN EN EL TRAMO PUENTE RÍO SALADO – AUTOVÍA RN 19 DE LA ...

    2 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Manantiales Behr: la central térmica pionera de la región

    12 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Durante 2022, EdERSA invirtió 900 millones de pesos en 582 obras que mejorarán la calidad y seguridad eléctrica

    4 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Para fortalecer el sistema eléctrico de General Pico, se licitará una nueva Estación Transformadora

    30 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    Cooperativas eléctricas cierran el año con arcas en rojo y pocas inversiones

    9 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Habría reducción en la producción de electricidad a causa de la bajante del río Uruguay

    15 diciembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • MovilidadRecientes

    Toyota: primera clínica móvil del mundo a base de hidrógeno

  • Distribución

    Chaco: el gobierno provincial pagará 50% de las nuevas tarifas eléctricas

  • Generación

    La justicia federal pidió informes sísmicos para investigar las obras de las represas de Santa Cruz

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.