Distribución: Cammesa registró pico de consumo de energía eléctrica; cortes de luz en varias provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz en Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, La Rioja, Formosa y otras del NOA.
Cammesa registró un pico de consumo de energía eléctrica en todo el país por las altas temperaturas, que provocaron interrupciones en el Sistema Interconectado Argentino y cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes, La Rioja y otras del NOA.
El máximo de consumo llegó a 28.584 MW de potencia a las 14.40. Después de ese pico, el sistema se desplomó por fallas en la distribución y transporte eléctrico de algunas provincias del centro y norte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este lunes alertas por altas temperaturas para diferentes distritos, muchos donde se registraron cortes de luz.
Alerta amarillo se emitió para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, y en zonas del centro, y suroeste de la provincia de Buenos Aires.
También amarillo fue para áreas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.
En regiones de Mendoza, el aviso subió a alerta roja. En regiones de San Juan, Catamarca, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, a alerta naranja.
Corte de luz en Córdoba
Según informó el EPEC de Córdoba, por una falla en la media tensión se cortó el suministro eléctrico en casi toda la provincia.
Corte de luz en el AMBA
A las 19.30 horas, en el AMBA unos 42.780 usuarios de Edesur permanecen sin luz, mientras que Edenor contabiliza otros 4.400 sin servicio.
Clientes de Edesur: paso a paso, cómo denunciar un corte de luz por WhatsApp
1. Agendar el número +54 9 11-6187-6995 o tocar acá desde el celular.
2. Iniciar una conversación con el bot, por ejemplo, enviándole la palabra «hola».
3. Elegir la opción 1: «Iniciar un reclamo por falta de suministro».
4. Indicar el número de cliente, que se puede buscar en la última factura del servicio.
¿Qué otras vías de reclamo se pueden usar ante un corte?
Llamar gratis al 0800-333-3787.
Mandar un SMS al 72720 con la palabra LUZ, un espacio y los 8 dígitos del número de cliente.
Por Internet, llenando este breve formulario.
Desde la app Edesur en tu celular.
Por Twitter con mensaje directo a @OficialEdesur.
Por Facebook con mensaje directo a @EdesurArgentinaOficial.
Clientes de Edenor: paso a paso, cómo denunciar un corte de luz por WhatsApp
1. Agendar el número +54 9 11-3900-000 o tocar acá desde el celular.
2. Iniciar una conversación con el bot, por ejemplo, enviándole la palabra «hola».
3. Elegir la opción 2: «Falta de luz e inconvenientes técnicos».
4. Escribir los 10 dígitos del número de cuenta o los 11 dígitos del número del medidor prepago MIDE, sin espacios.
Cortes de luz: otras vías de reclamo
Llamar gratis al 0800-666-1000.
Mandar un SMS al 28456 con la palabra LUZ, un espacio y el número de cuenta.
Por Internet, desde la oficina online edenordigital.com.
Desde la app Edenor Digital, disponible para Android y para iPhones.
Por Twitter a @Edenor.
Por Facebook a @Edenoroficial.
Qué hacer cuando ocurre un corte de luz
Es necesario en primer lugar verificar si la falla es interna o externa.
Si se corta la luz al conectar un artefacto eléctrico, desconectalo y dirigite al tablero general. Allí colocá en su posición original la llave termomagnética (llave térmica) o cambiá el fusible. Si tenés luz, el problema estaba en el artefacto.
Si no conectaste ningún artefacto eléctrico y se cortó la luz, revisá el tablero general de luz para ver si algún fusible se quemó o si la llave termomagnética (llave térmica) se desconectó. Si es así, volvé a colocar la tecla de la llave termomagnética en su posición original o cambiá el fusible.
Si seguís sin luz, verificá si la tapa de tu medidor tiene una tecla roja desplazada hacia algún extremo. Si es así, deslizala hacia la posición correcta para accionar el interruptor termomagnético.
Si al deslizar la tecla, el interruptor termomagnético se vuelve a abrir, significa que la falla está en la instalación eléctrica de tu casa. En este caso, el problema deberá ser reparado por un electricista matriculado.
Si el interruptor termomagnético permanece cerrado, y en el tablero general no se accionó la llave termomagnética ni se quemaron los fusibles y aún no tenés luz, el problema es de origen externo.
Cómo reclamar ante un corte de luz
En caso de sufrir un corte de luz pude realizarse el reclamo correspondiente ante los entes reguladores y las autoridades correspondientes. Esto requiere de una labor tanto digital como telefónica.
Según se indica, el reclamo puede generar devoluciones de aproximadamente $150.000 por más de tres cortes mensuales o uno superior a 16 horas.
El paso a paso para reclamar ante la falta de energía eléctrica es el siguiente:
Bajarse la app de Edesur o Edenor, según corresponda, y en cada corte hacen el reclamo donde dice servicio técnico.
Anotar horario de inicio y finalización del corte, o de todos los cortes.
Entrar a la página de ENRE o llamar por teléfono y realizar el reclamo.
El reclamo por electrodomésticos arruinados es mas difícil pero también se reclama en pagina del ENRE.
En tal caso, lo mejor es juntar todos los reclamos en papel y movilizarse al ENRE o a la sucursal de Edenor/sur por barrio con todos los reclamos, además de los que tenga cada zona (transformadores, cableados, electrodependientes, etc).
Paso a paso cómo hacer el reclamo por corte de luz en el ENRE
Antes de reclamar por falta de suministro, hay que asegurarse de que no se trate de un corte programado. En ese caso, Edenor y Edesur deben notificar –con al menos 48 horas de antelación– toda interrupción del servicio por alguna obra planificada.
Descartado el corte programado, podés reclamar 1) la restitución del servicio y 2) una bonificación por:
Corte prolongado, cuando las interrupciones del servicio se extienden 15 horas seguidas o más.
Corte reiterado, ante cuatro o más interrupciones registradas en un mismo mes calendario.
¿A quién está dirigido el reclamo?
Usuarios de EDENOR y EDESUR.
¿Qué se necesita para hacer el reclamo?
Número de identificación según la distribuidora: número de cliente para EDESUR; número de cuenta para EDENOR.
Número de reclamo ante la distribuidora.
Fecha/s y hora/s de inicio y de finalización de la/s deficiencia/s y/o del/los corte/s registrado/s.
Domicilio (entre qué calles, localidad, barrio, partido, código postal).
Domicilio donde el ENRE remita las comunicaciones relativas a tu reclamo.
A la hora de iniciar ante el ENRE el reclamo de bonificación por corte prolongado o por cortes reiterados, debés presentar el número de reclamo que realizaste ante la distribuidora por falta de suministro eléctrico, en el momento del corte del servicio.
Sin el número de reclamo de la distribuidora, el trámite para la bonificación es inviable.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Ambito