Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›Dos oferentes para el Anillado eléctrico de Río Gallegos

Dos oferentes para el Anillado eléctrico de Río Gallegos

By Monica Matassa
23 marzo, 2023
55
0
Share:

En horas del mediodía se realizó la apertura de sobres de la licitación del “Anillado eléctrico” para Río Gallegos, obra que incrementará la capacidad de transporte de energía instalada y dar confiabilidad a la demanda residencial e industrial. Presidió el acto la gobernadora Alicia Kirchner.

Dos oferentes se presentaron en la licitación pública por la obra del “Anillado eléctrico y nuevo punto de abastecimiento eléctrico etapa I” en Río Gallegos, con un presupuesto oficial de $ 1.320.827.215,41 y el plazo de la obra es de 180 días. El proyecto prevé la construcción de una línea de media tensión en 33 Kv, tipo doble terna desde la estación transformadora desde Río Gallegos hasta la intersección de la ruta provincial 53 y circunvalación, donde se dividirá en dos líneas de media tensión en simple terna tipo triangular de la misma tensión de línea, donde una de ellas deberá ingresar al Centro Distribuidor N°V y la segunda al Centro Distribuidor N°IV. La obra surge de la necesidad del fuerte crecimiento demográfico que en el último período ha tenido la ciudad capital, lo que genera una sobrecarga a la actual capacidad energética instalada por la demanda de nuevos barrios, pero también es una obra que resolverá cuestiones a futuro respecto a la instalación del nuevo Parque Industrial y la ampliación del Puerto Punta Loyola en conjunto con la Zona Franca, ya que el objetivo de la obra es incrementar la capacidad de transporte de energía instalada y dar confiabilidad a la demanda residencial e industrial.

Las empresas que participan del proceso son Chimen Aike S.A y Escarabajal Ingeniería SRL.

En diálogo con TiempoSur, Jorge Arabel, presidente de Servicios Públicos, celebró los avances en materia de inversión al destacar que “el Gobierno de la provincia ha hecho un principal esfuerzo para que los servicios lleguen a cada una de las localidades, en el menor tiempo posible y beneficiando a la mayor cantidad de gente posible”, y continuó: “Esta es la primera etapa de una obra muy importante que va a permitir mejorar la calidad y capacidad del servicio en Río Gallegos”.

“Es estratégico desarrollar esta línea que garantiza estabilizar la energía en esa zona donde va a ser industrial y, además, repartir las cargas en la red de la ciudad” dijo y cerró: “Quiero agradecer a los equipos técnicos, profesionales y de recurso humano. Vemos con satisfacción como son ellos los que llevan adelante la empresa para el crecimiento”.

Esta primera etapa impactará a la zona del Aeropuerto Norberto Fernández, la Escuela de Policía y el futuro parque industrial, además de barrios como el Forestal Virgen del Valle y El Faro que van a verse beneficiados”.

Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner también se refirió a la obra como un avance trascendental para la capital provincial, pero además habló del costo del servicio eléctrico en Santa Cruz al hacer referencia al reciente informe publicado por Infobae titulado: “Tarifas: cuáles son las diferencias en el precio de la electricidad entre el AMBA y el resto del país”, donde Santa Cruz se encuentra bajo la media nacional en las distintas categorías de usuarios y en la Patagonia es la provincia con menor costo de electricidad para familias de ingresos medios, y se ubica en el podio de menor valor del servicio en las categorías de ingresos bajos y altos.

“A veces no nos damos cuenta de los derechos adquiridos”, señaló Alicia Kirchner, al destacar además que “hay algo que no vemos”, y explicó: “Tenemos 6 estaciones de generación aislada, donde todavía no tenemos el interconectado, como si pueden tener otras provincias. San Julián, Perito Moreno, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Los Antiguos y El Chaltén tienen estaciones de generación aislada, donde alquilamos equipos y proveemos de combustible, y donde tienen los usuarios los mismos derechos que aquellos que viven en las ciudades que tiene interconectado”.

Respecto a la obra licitada dijo: “Es un paso más para dotar a nuestra capital de mejor calidad de servicios. Esta red es un gran paso que estamos dando. Acá no hay magia, no son cosas que se deciden porque sí, sino que siempre pensamos en el bolsillo de la familia santacruceña. Sigamos construyendo de esta manera, pensando siempre en los derechos. Gracias a todos los trabajadores de Servicios Públicos por todo lo que están dando”.

Fuente: Tiempo Sur

Tagsenergía eléctricaRio Gallegos
Previous Article

Ahora Tito Coradir permite alquilar el auto ...

Next Article

Volvo Trucks y Boliden: camiones eléctricos subterráneos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Ensenada: inauguran obra eléctrica para abastecer a 1.500.000 de hogares e industrias

    31 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Eventos y Capacitación

    Bienal internacional eléctrica

    12 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Cortes de luz en el verano: preparan una medida oficial para evitar apagones

    18 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    ¿Otro cuello de botella? Neuquén reclama a Nación obras eléctricas para atender la demanda de Vaca Muerta

    6 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    GENERAL ROCA: NUEVO TENDIDO DE RED ELÉCTRICA EN LA CIUDAD

    16 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • inversiones

    Salta: El Ente Regulador planteará una nueva distribución de las inversiones en la provincia

    2 marzo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Egipto rechaza decisión de Etiopía sobre el segundo llenado de la presa en el Nilo Azul tras considerarla peligrosa

  • Distribución

    Mendoza: Con el uso compartido de los postes de luz, las pymes prestadoras de internet abaratarán costos y brindarán un mejor servicio

  • Generación

    Alemania: Cierran la mitad de sus últimos reactores nucleares

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.