Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Distribución
Home›Distribución›Dos reajustes en la tarifa de la luz tucumana

Dos reajustes en la tarifa de la luz tucumana

By Esther
2 abril, 2021
79
0
Share:
El aumento será del 13,6% y se prevé otro del 2,5%, con impacto en mayo, definido por el Gobierno nacional.

La Empresa de Distribución de Electricidad de Tucumán (EDET) aplicará un reajuste del 13,6% a partir de este mes. Será el complemento del reajuste promedio dispuesto a principios de año, del 23,4%. Tras la audiencia pública de finales del año pasado, la compañía fue autorizada a actualizar las tarifas en torno de un 37%, después de un período de 30 meses en la que se mantuvo congelada. La decisión fue avalada por el Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept).

Desde la compañía dicen que la nueva estructura tarifaria para clientes residenciales es para «una mejor comprensión del consumo facturado, una mayor previsibilidad y  estabilidad de los montos relacionados al uso de la red eléctrica, es decir al importe que paga por el servicio de distribución de la energía eléctrica». Este cargo está basado en el promedio de consumo de kilowatt-hora (kWh) de los últimos 12 meses.

El aumento tendrá impacto pleno en un universo de unos 330.000 usuarios residenciales, ya que otros 170.000 están incorporados en el régimen de Tarifa Social Eléctrica. Este beneficio tendrá vigencia desde el 08/01/2021 hasta el 31/10/2021 y consistirá en un descuento directo sobre el cuadro tarifario vigente.

Este sistema está comprendido dentro de los requisitos establecidos por el decreto nacional 311/2020, es decir, que abarca a los beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo; de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil; usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social; jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, entre otros.

En Tucumán entran en vigencia dos reajustes en la tarifa de la luz

El aumento local será del 13,6% y se prevé otro del 2,5%, con impacto en mayo, definido por el Gobierno nacional.

En el marco de la Revisión Tarifaria Integral, la Empresa de Distribución de Electricidad de Tucumán (EDET) aplicará un reajuste del 13,6% que se aplicará a partir de este mes. Será el complemento del reajuste promedio dispuesto a principios de año, del 23,4%.

Tras la audiencia pública de fines del año pasado, la compañía fue autorizada a actualizar las tarifas en torno de un 37%, después de un período de 30 meses en la que se mantuvo congelada. La decisión fue avalada por el Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept).

La nueva estructura tarifaria para clientes residenciales responde a la necesidad de lograr una mejor comprensión del consumo facturado, una mayor previsibilidad y  estabilidad de los montos relacionados al uso de la red eléctrica, es decir al importe que paga por el servicio de distribución de la energía eléctrica, se explicó desde la compañía. Este cargo está basado en el promedio de consumo de kilowatt-hora (kWh) de los últimos 12 meses.

El aumento tendrá impacto pleno en un universo de unos 330.000 usuarios residenciales, ya que otros 170.000 están incorporados en el régimen de Tarifa Social Eléctrica. Este beneficio tendrá vigencia desde el 08/01/2021 hasta el 31/10/2021 y consistirá en un descuento directo sobre el cuadro tarifario vigente.

Este sistema está comprendido dentro de los requisitos establecidos por el decreto nacional 311/2020, es decir, que abarca a los beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo; de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil; usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social; jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, entre otros.

Desde EDET se informó que no habrá otro retoque en la tarifa de electricidad hasta noviembre. Para los próximos cinco años, la distribuidora ha previsto una inversión de $ 9.700 millones para el sostenimiento del servicio.

La factura de energía es el resultado de la suma de tres grandes componentes que definen el importe total del valor de toda la cadena para el suministro de energía. Un 38% del total de lo facturado corresponde al sistema de transporte y Abastecimiento eléctrico; otro 34% está relacionado con la distribución de la electricidad a los domicilios y el 28%restante al peso de los impuestos (nacionales y provinciales, además de las tasas municipales).

Aparte la Secretaría de Energía de la Nación ha dispuesto otro reajuste, del 2,5%, como consecuencia de los aumentos de los valores del insumo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). A través de la Resolución 131, firmada por el titular del área Darío Martínez, se estableció un incremento del 100% en el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) que se aplicará en la facturación de Cammesa, y del 90% en el precio de la energía destinada para grandes usuarios con potencias mayores a 350 KW.

El ajuste ya entró en vigencia a partir de abril e implica el fin de gran parte de los subsidios para esos grandes consumidores eléctricos, en su mayoría industrias. Esto conlleva un mayor costo, de entre un 40% y un 45%, en las tarifas para esa franja de grandes usuarios.

Previous Article

Estaciones de Servicio podrían generar electricidad mediante ...

Next Article

Corrientes y su propuesta de tarifa diferencial ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • edenor edesur
    Distribución

    El gobierno rechaza hacerse cargo de las obligaciones de Edenor y Edesur y la tensión crece

    30 abril, 2021
    By Esther
  • Distribución

    Se realizó la apertura de ofertas para la obra de electrificación rural del departamento Gualeguay

    7 marzo, 2022
    By Esther
  • DestacadosDistribución

    La demanda de electricidad se dispara por reactivación de la industria y el frío

    5 julio, 2021
    By Esther
  • Distribución

    Entre Ríos fortalecerá el abastecimiento eléctrico en Paraná y Santa Fe

    6 junio, 2022
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    La Legislatura porteña ratificó el acuerdo tripartito por las eléctricas

    9 abril, 2021
    By Esther
  • DestacadosDistribución

    Edenor avanza con la construcción de una subestación eléctrica en Garín

    29 julio, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Distribución

    Coopelectric trabaja en pos de la energía eólica

  • Distribución

    Edelap amplió la capacidad de la red eléctrica en El Rincón

  • DestacadosDistribución

    Mendoza: El empresariado requirió un 2,2% más de energía eléctrica durante 2021

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.