«EDESA no presentó las pruebas de la compensación», dijo el abogado patrocinante de la denuncia colectiva por facturación fraudulenta a la empresa.
Serían cerca de 130 mil usuarios afectados. Una acción colectiva de consumo fue presentada por la organización AYMI para que la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA) reintegre a los usuarios la diferencia entre lo que facturó en marzo de 2020 estimando los consumos a los valores históricos, y lo que entiende la ONG que debió facturar en función del consumo real de esos hogares.
El abogado patrocinante, Pedro Arancibia indicó que esperan que se renueve la actividad judicial para continuar con el juicio. El abogado resaltó que a pesar de que el Ente Regulador de Servicios Públicos y EDESA hayan afirmado que ya se realizó una compensación a los usuarios afectados “todavía no presentaron pruebas” a pesar de que el litigio está llegando casi a su final.
Arancibia subrayó que son cerca de 130 usuarios afectados por la facturación que realizó la empresa mediante un proceso de estimación “a ojo”, el cual consideran ilegal, aseguró.
Para cerrar, el letrado insistió que mediante esta acción solicitan la nulidad de esa modalidad de facturación que aplicó Edesa durante el año pasado y que se les devuelva a los usuarios lo cobrado de más. Además el defensor de las 130 mil personas aventuró que podría haber un fallo antes de fin de año.