Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

DestacadosGeneración
Home›Destacados›El 5 % de las centrales eléctricas mundiales generan el 73 % de las emisiones de CO2 del sector

El 5 % de las centrales eléctricas mundiales generan el 73 % de las emisiones de CO2 del sector

By Esther
9 agosto, 2021
136
0
Share:
El estudio, publicado en Environmental Research Letters, analizó datos de 29 mil plantas de energía de combustibles fósiles en 221 países. La mayoría están en los países del norte del planeta. A partir de un trabajo exhaustivo, lograron conocer los principales emisores mundiales.

El estudio arrojó que las plantas que hicieron una mayor cantidad de daño a la atmósfera están en Estados Unidos, Europa, India y Asia Oriental, y los perjuicios fueron provocados principalmente por el carbón.

El informe cuenta que “A pesar de que Estados Unidos tiene la economía más grande, ninguna de las diez peores instalaciones contaminantes estaban ubicadas dentro de sus fronteras. Dos de esas peores plantas estaban en Europa (Polonia y Alemania), dos en India y seis en Asia oriental, de las cuales tres están situadas en la parte sur de la península de Corea, y las otras en Japón, Taiwán y el norte de China”.

Los grandes emisores del mundo tienen algunas características en común: todos funcionan con carbón, están ubicados principalmente en el norte global y operan de manera ineficiente por la cantidad de energía que generan.

“Cambiar del carbón y el petróleo al gas natural sería un comienzo”, sugieren. Aunque remarcan que «algunos países aún no están listos o dispuestos a adoptar esa estrategia».

“Hay que centrarse en los contaminadores más extremos daría como resultado beneficios para las naciones. Por lo tanto, ninguna política de desproporcionalidad se adapta a todos. En países donde los emisores más grandes son difíciles de regular, puede ser más eficaz apuntar a un mayor número de plantas más pequeñas”, indican los investigadores.

Agregan que las emisiones de generación de electricidad se reducirían entre el 17 % y el 49 % si estas plantas fueran actualizadas para mejorar su eficiencia, compensadas por la captura de carbono o cerradas por completo.

Por otro lado, aunque los datos sobre las capacidades instaladas de las plantas individuales fueron fácilmente recopilados, no fue el caso con el consumo de combustible por unidad y las horas de funcionamiento anuales.

Finalmente el estudio realizado por la Universidad de Colorado dice “A medida que los países lleguen a reconocer su destino común al abordar el cambio climático, con suerte, se recopilarán, estandarizarán y compartirán más datos”.

Previous Article

Allegra Stratton, portavoz climática del Gobierno de ...

Next Article

“La energía nuclear va a duplicar su ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Se fortalece el proceso de generación de energía distribuida en Salta

    14 marzo, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Por qué América Latina es pobre: esto dice la Inteligencia Artificial

    22 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    La salida de la crisis energética requiere una reforma política

    29 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    España: Naturgy invertirá 117 millones de euros para almacenar electricidad

    28 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Transductores: cada paso debe convertirse en electricidad

    23 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • DestacadosRecientes

    Río Negro y Neuquén buscan provincializar las represas hidroeléctricas

    8 septiembre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Reino Unido buscará abrir siete nuevas centrales nucleares hacia 2050

  • DestacadosGeneración

    Presidente Piñera inaugura complejo solar Cerro Dominador en Antofagasta: “Es un paso hacia un mundo más limpio, más sustentable y con buena calidad de vida”

  • Movilidad

    Se exhibió el DS 7 Crossback E-Tense en el stand de Total Energies en el 11° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.