Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Destacados
Home›Destacados›El debate por acelerar la transición abrió una grieta en la mayor feria sectorial del mundo

El debate por acelerar la transición abrió una grieta en la mayor feria sectorial del mundo

By Monica Matassa
13 marzo, 2023
70
0
Share:

Mientras los petroleros “puros” advierten sobre el incremento de costos que la transformación genera cuando la oferta de hidrocarburos no acompaña la demanda, otros aseguran que los efectos del cambio climático tienen un impacto económico mayor.

Una vez al año, la crème de la crème de las empresas energéticas se reúne en esta ciudad para analizar las tendencias del sector. Este año, la inscripción para la conferencia más importante de la industria, la CERAWeek by S&P Global, que se realizó la última semana, batió el récord de audiencia, con casi 8000 inscriptos, pese a que el costo de la entrada asciende a US$6800, aproximadamente.

El contexto este año no es menor. La pandemia, primero, y la invasión de Rusia a Ucrania, luego, rompieron con todas las proyecciones económicas. La escasez de petróleo y gas impactó de lleno en los precios y aceleró aún más la inflación, que se había iniciado luego de las medidas paliativas de inyección de dólares en la economía para contrarrestar el efecto de la cuarentena.

La transición energética demanda el triple de inversión anual que la destinada a la exploración y producción de hidrocarburos: unos US$600.000 millones

El presidente y CEO de Chevron, una de las petroleras más grandes del mundo, salió del bajísimo perfil que suele tener la compañía para advertir al comienzo de la conferencia sobre el ritmo que había adoptado la transición energética. “La energía debe seguir siendo asequible para los consumidores. Una transición desordenada podría ser dolorosa y caótica. Podríamos perder apoyo si el caos abruma”, dijo Mike Wirth.

En CERAWeek también hay una grieta entre los petroleros puros y los que creen que hay que acelerar la transición energética. Mientras que los primeros advierten sobre el incremento de los costos que el cambio genera cuando la oferta de petróleo y gas no acompaña la demanda de energía, los segundos responden que la sequía y las inundaciones que se producen por el cambio climático tienen un impacto económico mayor.

Hay algunos ejecutivos que extrañan cuando en la conferencia sólo se hablaba de petróleo y gas. Hace unos años, sin embargo, comenzaron a tomar cada vez más relevancia los proyectos para capturar las emisiones de carbono, las innovaciones en el almacenaje de electricidad para solucionar la intermitencia de las energías renovables y, la última gran vedette, los avances en hidrógeno. En los paneles se debatió también sobre el financiamiento de esta transición, que demanda el triple de inversión por año que la que se destina a la exploración y producción de hidrocarburos en el mundo (unos US$600.000 millones).

En este marco, no fue menor que la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, anunciara durante el almuerzo del miércoles que la administración de Joe Biden invertirá US$6000 millones para acelerar proyectos de descarbonización en industrias intensivas en energía, como la fabricación de acero, aluminio y cemento. Sus detractores petroleros indican que, si se quiere bajar las emisiones, es mejor usar ese dinero para ampliar el transporte público y reducir la dependencia de los autos. Sin embargo, argumentan, “el lobby de la industria automotriz es más fuerte”.

Texas es el estado de los hidrocarburos. Por eso llama la atención que la mayoría de los conductores de Uber usen los autos eléctricos Tesla para trabajar, más asociados en general con California. “El mantenimiento es más económico. Cargar la batería puede costar alrededor de US$9 y tengo 250 millas (400 kilómetros) de autonomía. Se tarda alrededor de 40 minutos en cargarse, pero aprovecho el tiempo para comer y ver una película. El combustible, en cambio, me puede llegar a costar US$50, aunque tengo una autonomía mayor. Llenar el tanque de mi camioneta me cuesta alrededor de US$70. El año pasado, llegó a aumentar a US$120, mientras el costo de cargar el Tesla no varió”, explica Erenoldo, un conductor mexicano que vive en Estados Unidos hace 25 años. Hoy, el galón de nafta (3,8 litros) cuesta US$2,8 en esta ciudad.

Este año, un tópico viejo cobró relevancia en la conferencia, al cumplirse un año de la guerra en Ucrania: el trilema energético. Es la forma que le llama la industria para referirse a los tres desafíos que tiene por delante al mismo tiempo: la transición energética, a precios asequibles y con seguridad.

La Argentina cumple con los tres requisitos: tiene recursos de petróleo, gas, minería, hidrógeno y renovables, que son competitivos, y no sufre de conflictos regionales. Pese a estar aislada del mundo por los cepos, las principales empresas petroleras ya operan en el país y apuestan a las ventajas que ofrecen los recursos naturales. El desafío es generar confianza para atraer más inversiones.

En todos los países del mundo, las empresas exigen al menos dos condiciones para invertir: libre movimiento de capitales y estabilidad jurídica, ya que se trata de inversiones a largo plazo. Son dos condiciones que ya ni se debaten en CERAWeek, pero se mencionan. “Es esencial que los gobiernos entiendan que estamos invirtiendo en un horizonte de 20 a 30 años”, dijo Alistair Routledge, de ExxonMobil.

Fuente: La Nación

Previous Article

Reino Unido: La primera central geotérmica profunda ...

Next Article

Embajador chino se reunió con Massa: inversiones ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Desembolso de fondos para las represas de Santa Cruz: qué acordaron Argentina y China

    12 octubre, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Últimos datos oficiales indican que bajo la demanda de energía eléctrica, gas y agua

    17 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • DestacadosMovilidad

    Holanda: trabajan en el Reboat para desarrollar nuevas formas de navegar en todo el mundo sin una mano humana ...

    3 junio, 2021
    By Esther
  • Destacados

    Productores santafesinos montaron su propia fábrica de biodiésel y lograron hacerle “olé” a los problemas de desabastecimiento de gasoil

    4 mayo, 2022
    By Esther
  • DestacadosDistribución

    CAMMESA perdona deuda a la Coop. 16 a razón de $ 96 millones

    8 diciembre, 2021
    By Esther
  • Destacados

    El 37% de la población mundial nunca usó internet

    15 diciembre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    En 2021, Río Negro superó el medio centenar de familias y empresas que generan su propia energía

  • DestacadosGeneración

    Carrera dice que próximamente se instalará «Eólica Rionegrina» en Los Menucos e inauguró un “refugio solar”.

  • Generación

    Preocupación por la mayor erogación de las represas del Comahue

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.