Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

GeneraciónRecientes
Home›Generación›El desafío de la Patagonia de ser el surtidor de energía para el país

El desafío de la Patagonia de ser el surtidor de energía para el país

By Esther
14 diciembre, 2021
166
0
Share:
Dante Florenzo del Instituto del Petróleo y Gas planteó aprovechar los hidrocarburos existentes “antes que pierdan valor”. Cree que la transición energética hacia las energías limpias “se acelera”. Pero dice que la región mantiene su potencial energético fósil y renovable.

Dante Florenzo, de la comisión directiva del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Seccional Sur, trazó un balance positivo del año 2021, tanto para la recuperación de la producción de petróleo como también en lo que hace a la proyección de la cuenca San Jorge como un vector importante, a nivel mundial, en la futura producción de hidrógeno verde.

“En general se está recuperando el nivel de actividad que había previo a la pandemia, tras un año tan crítico no sólo para la industria sino para toda la sociedad como fue el 2020. Las cosas parecen marchar bien y hay buenas perspectivas evaluó-. Somos optimistas para el año 2022, dentro de lo que el esquema económico del país nos permite”.

Aunque el optimismo es moderado. Al comparar la producción por cuencas, Neuquén ha desplazado a San Jorge, que durante muchos años peleó el liderazgo, pero hoy esa diferencia se amplió en forma marcada, debido a los No Convencionales de Vaca Muerta.

“Hoy la cuenca Neuquina produce el 52 %, nosotros estamos en el 40 % y si consideramos las provincias, Neuquén produce 32.000 metros cúbicos por día y Chubut, que hasta hace un año era la principal productora, está en 22.000 cúbicos. Ha decrecido, al igual que Santa Cruz, que retrocedió en mayor medida, aún”.

Polímeros

De igual forma, FIorenzo confía que la región que integran Chubut y Santa Cruz se puede recuperar “a partir de la incorporación de tecnología, porque hoy la curva de producción se puede estabilizar no sólo a través de perforación, sino de recuperación terciaria, con inyección de polímeros, lo que va a permitir mejorar la producción en pozos ya perforados. Esta opción es muy interesante y creo que va a pasar por ahí el futuro”.

Vale recordar que YPF anunció la incorporación de 13 plantas de polímeros, que funcionarán en forma modular en distintas locaciones de Santa Cruz y Chubut durante 2022.

Otra de las proyecciones que espera resultados favorables es el potencial de recursos no convencionales, tanto en el sur de Chubut como en el norte y sur de Santa Cruz. En la cuenca San Jorge las primeras perforaciones las hace la petrolera nacional, en cuenca Austral, CGC.

“Creo que el No Convencional funcionará bien, somos optimistas”. El integrante del IAPG recordó el frustrado intento años atrás, que fue bloqueado en Chubut por un planteo ambiental. “Supongo que hemos aprendido la lección y espero que no vuelva a ocurrir, porque Neuquén nos ha sacado una ventaja importante”.

En relación al potencial de recursos no convencionales, Florenzo indicó que hay especial expectativa en torno a existencias de gas, que podrían dar un nuevo perfil a la producción regional.

Transición energética

Florenzo abogó por las proyecciones que se hacen a nivel internacional sobre la región del golfo San Jorge como potencial productor de hidrógeno verde: “Creo que hay muchas cosas para hacer y particularmente he visto en publicaciones internacionales lo que otros países ven como potencial para Chubut y Santa Cruz. La región es uno de los sitios a desarrollar y no estamos prestando la atención suficiente a esto”.

Valoró la discusión que comienza a darse en torno a la transición energética, para pasar desde las energías fósiles hacia las renovables, por lo que el directivo del IAPG expresó que “es un tren al que debemos subirnos pronto y aprovechar la oportunidad, en lugar de quedarnos parados en la estación”.

En ese plano, advirtió también que “estamos viendo que la transición internacional hacia el modelo de energías renovables está sucediendo mucho más rápido de lo que pensábamos, creíamos que esto se iba a dar en 4 o 5 décadas pero los tiempos se están acortando de manera bastante rápida”.

Como consecuencia de lo anterior, Dante Florenzo planteó que “deberíamos estar pensando en explotar los recursos disponibles (de hidrocarburos) lo más rápido que se pueda hoy. Exxon vendió sus activos en Permian y Shell está sin perforar en el Mar del Norte esto va a costar mucho a la industria en cuanto a subas de petróleo para el corto plazo y no sé si vamos a pasar muy cómodos la transición”.

Insistió: “Hay que estar muy atentos en cuanto a la reducción en el tiempo para aprovechar los recursos, porque esos recursos se empiezan a depreciar y el tiempo para aprovecharlos ya no son 10 años como pensábamos hasta no hace mucho. Como comunidad deberíamos pensar en acelerar esa explotación, al mismo tiempo que propendemos hacia las nuevas fuentes de energía”.

Para el referente del IAPG, el futuro de la región puede plantearse como un surtidor de energía para todo el país, pero desde el Instituto se analizan también otros desafíos que deben resolverse para consolidar un programa de desarrollo.

“En la Patagonia tenemos hoy un sistema muy acotado de abastecimiento de agua, particularmente en San Jorge y en algún momento tendremos que plantearnos estos temas básicos, sin los cuales no se puede pensar el desarrollo humano. El sistema de abastecimiento va a pasar por desalinizar agua de mar, tenemos que trabajar fuertemente en eso”.

Fuente: La Opinión Austral

Previous Article

Energía autorreparable, el futuro de la movilidad ...

Next Article

EDENOR se convierte en la primera empresa ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Portezuelo: advierten que inversión sería inútil

    28 diciembre, 2021
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    Bill Gates incentiva invertir en robots para mejorar los cultivos

    24 septiembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Se presentaron más de 480 proyectos de infraestructura para el desarrollo de los Mercados Eléctricos Regionales

    26 julio, 2022
    By Esther
  • Generación

    La energía sostenible tuvo cifras récord en 2020: 51% más que en 2019 de recursos renovables

    29 marzo, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Cammesa añadiria 478 MW de energía renovable hacia abril del año entrante

    1 diciembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    En agosto, bajó el déficit del Estado por el fuerte aumento de los ingresos por impuestos

    16 septiembre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • DestacadosMovilidad

    El nuevo y sorprendente scooter eléctrico de BMW

  • Distribución

    El Gobierno pide a industrias que reduzcan demanda de energía entre las 13 y 16

  • DistribuciónRecientes

    Deuda de las eléctricas: retrasan la moratoria de $140.000 millones de Cammesa

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.