Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›El ENRE puso nuevas tarifas plenas y sin subsidio para Edesur y Edenor

El ENRE puso nuevas tarifas plenas y sin subsidio para Edesur y Edenor

By Esther
7 febrero, 2022
334
0
Share:
La medida no implica por ahora aumentos de tarifas de electricidad, además avanza la segmentación. Esos nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular, según el consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente.

El subsidio que aportará el Estado nacional será analizado en la audiencia pública del 17 de febrero.

La medida se dispuso a través de las Resoluciones 41/2022 y 42/2022 del organismo publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial y no implica por ahora un nuevo aumento de tarifas finales de luz para hogares, comercios, ni empresas.

Las tarifas de electricidad tuvieron un incremento del 9% en mayo del año pasado (20,9% en la fase de distribución), en medio de un congelamiento iniciado en marzo de 2019. El secretario de Energía, Darío Martínez,  dijo que el nuevo aumento rondará el 20% para 2022, por debajo de la inflación y la suba de salarios, jubilaciones y AUH.

El ENRE ya remitió en diciembre pasado a Martínez y al Ministerio de Economía un plan de segmentación de suba de tarifas, elaborado en conjunto con científicos del Conicet. Ese plan prevé mayores aumentos para los grandes consumidores de electricidad y podría comenzar a ser aplicado con la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios.

La Resoluciones 41/2022 estableció para el trimestre febrero-abril una tarifa media para Edenor de $5,452 por kilovatio/hora y en la 42/2022 se fijó un valor para Edesur de $5,362 kw/h, lo que representa un incremento del 6,34% y del 6,81% de los niveles vigentes desde el 1º de mayo de 2021, respectivamente. Esos nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular, según el consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente.

Las dos normas del Ente precisaron que ese aporte «deberá ser identificado como ‘Subsidio Estado Nacional’ en las facturas de sus personas usuarias».

Al 1º de febrero, el costo propio de distribución del total de la facturación estimada se ubica en el 43% para Edenor y en el 39% para Edesur, indicó el ENRE en los considerandos de las respectivas resoluciones.

Los nuevos montos de las tarifas plenas sin subsidio se dieron a conocer dos semanas antes de la realización de la audiencia pública en la que se analizarán las propuestas de las distribuidoras y transportadoras que serán tenidas en cuenta para decidir un nuevo cuadro tarifario.

Edenor, presentó dos escenarios: uno con los supuestos macroeconómicos fijados por el ENRE en base al proyecto de ley de Presupuesto rechazado por la oposición en el Congreso (33% de inflación y dólar a $131,10 a fin de año) y otro en base a estimaciones hechas por la propia compañía en octubre del año pasado (46,8% y $ 153,40, respectivamente).

«El resultado de la proyección para 2022 con las variables macro remitidas por el ENRE arroja un déficit de caja de $50.849 millones», indicó en referencia a la primera de las opciones. En cuanto a la necesidad de fondos para el segundo escenario, «asciende a un total de $56.817 millones adicionales para cubrir el déficit de fondos del período».

Previous Article

Podrían poner puntos de recarga en el ...

Next Article

Prevén aumentos en los costos de generación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Actualidad Empresarial

    ACCIONA Energía entra en Perú con la construcción de un parque eólico de 131MW

    18 febrero, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Comodoro Rivadavia: En un masivo acto institucional, la SCPL celebró la firma del acuerdo con Cammesa

    7 octubre, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Elon Musk busca litio para Tesla y mira a la Argentina

    9 marzo, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    El Hidrógeno se impondrá sólo si las baterías fallan

    7 abril, 2021
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialDestacados

    Innovation Summit World Tour 2021: Schneider Electric motivado por la digitalización clave para crear soluciones sostenibles

    29 octubre, 2021
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Inflación: alza de combustibles impacta casi 20 veces más que la suba de luz, gas, agua y transportes

    1 junio, 2022
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Las represas y lo que se viene en generación de energía

  • Distribución

    Edersa renovó el tendido de cables de baja tensión en el Alto Valle

  • GeneraciónRecientes

    La Pampa: Iría a juicio por El Baqueano con Mendoza

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.