Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Distribución
Home›Distribución›El Estado Nacional invertirá 417 millones en obras de distribución eléctrica para Puerto Iguazú

El Estado Nacional invertirá 417 millones en obras de distribución eléctrica para Puerto Iguazú

By Esther
24 mayo, 2022
221
0
Share:
El secretario de Energía, Darío Martínez, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, firmaron el convenio específico para obras que garantizarán el suministro de calidad y mejorarán el transporte y la distribución eléctrica en el norte de la provincia, beneficiando a usuarios domiciliarios, comerciales e industriales y permitiendo vincular nuevos centros de generación. De la firma participó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior Silvina Batakis, y de manera virtual se sumó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

El secretario de Energía Darío Martínez resaltó que «seguimos trabajando para llegar con energía en cantidad y calidad a cada argentino y argentina. Además, con estas grandes obras vamos a poder garantizar el abastecimiento que servirá para el desarrollo tanto industrial como comercial, lo que significa también más trabajo, fundamental para la reconstrucción Argentina que nos piden Alberto y Cristina».

En este sentido, el Gobernador de Misiones Herrera Ahuad expresó:“Esto forma parte de un núcleo importante de obras en materia energética en las que estamos avanzando con la Secretaría de Energía, esta tiene que ver con Puerto Iguazú. Esta obra se hace porque se reactivó el turismo comercial estamos batiendo récord también de consumo de energía año tras año y Puerto Iguazú tiene en la estación 132 un solo transformador que está al 90 por ciento de su capacidad, así que otro record no podemos batir. Así que esta obra potencia esa central”.

“Con esta obra, el Estado Nacional refuerza el acceso al servicio público eléctrico de calidad, en condiciones de seguridad, para 80.000 habitantes del norte misionero, contribuyendo a apuntalar el desarrollo económico, productivo y social de la región”, expresó Federico Basualdo.

“Una enorme satisfacción de ver que los recursos de todos los ministerios se distribuyen federalmente y es una obra de energía que va a potenciar la matriz productiva de Misiones y tiene que ver con esto que el secretario de energía y el Ministro del Interior Wado de Pedro y el Presidente viene insistiendo que es que todos los argentinos tengan la posibilidad de elegir donde quieren vivir, donde quieren desarrollarse», dijo la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior,Silvina Batakis.

El monto de la inversión es de $416.672.463 y beneficiará a más de 80.000 habitantes de la zona, garantizando el abastecimiento continuo y confiable, y mejorando el transporte y la distribución de electricidad, lo que brindará el soporte del recurso energético necesario para el desarrollo industrial y comercial de la región y permitirá vincular nuevos centros de generación.

La remodelación de la Estación Transformadora repotenciará la ciudad de Puerto Iguazú y sus áreas circundantes, aumentará la seguridad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico en la zona. Por su parte, la construcción del tendido doble terna 33/13,2 kV conectará a la nueva ET con la Subestación Cruce Cataratas y mejorará la alimentación eléctrica de los centros de consumo, mayormente turísticos, que se ubican sobre la Ruta Nacional N°12.

Del acto también participaron el ministro de Energía de Misiones Pablo Quintana, el ministro Coordinador Gabinete de Misiones Ricardo Wellbach, José Zamora, asesor del gobierno de Misiones, la presidenta de Energía de Misiones Virginia Kluka, y los asesores de la Subsecretaría de Energía Eléctrica Ivan Bronstein e Ignacio Palia.

Previous Article

En Rawson un edificio judicial usará energías ...

Next Article

¿Estatizan hidroeléctricas?: Nación evalúa concesiones y dos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Distribución

    Yacyretá: en diciembre el suministro de energía fue 13% superior al mes anterior

    3 enero, 2021
    By Esther
  • Distribución

    Firmaron convenio para mejorar el sistema eléctrico del acueducto Pico -Dorila

    2 mayo, 2022
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    AMBA: La demanda eléctrica creció 11,3% durante junio

    3 agosto, 2021
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    Cooperativas bonaerenses de energía podrán regularizar sus deudas

    27 diciembre, 2021
    By Esther
  • Distribución

    Energía de Misiones realizó tareas de mejoramiento del servicio en Campo Viera e Irigoyen

    15 diciembre, 2021
    By Esther
  • Distribución

    Santa Fe: Acuerdo entre la Secretaría de Energía de la Nación y la provincia por deuda de la EPE

    8 julio, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Distribución

    El ENRE inició el proceso de revisión de los precios del gas y la electricidad para los próximos meses

  • MovilidadRecientes

    Furgonetas eléctricas de Amazon comienzan a circular por San Francisco.

  • Movilidad

    Lanzan un drone eléctrico que permite volar sin licencia a más de 100 km/h

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.