Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Pampa Energía mira a una nueva fuente renovable para sus proyectos de expansión

  • Nucleoeléctrica Argentina defendió la importancia del proyecto Atucha III

Generación
Home›Generación›El gas del «lago asesino» de Ruanda se convierte en electricidad

El gas del «lago asesino» de Ruanda se convierte en electricidad

By Esther
21 enero, 2022
38
0
Share:
Cuando en mayo el volcán Nyiragongo expulsó grandes cantidades de lava e hizo sentir su poder por toda la región del lago Kivu, los ingenieros de KivuWatt tuvieron que mantener la sangre fría a pesar del «miedo».

Esta central, situada en el medio de uno de los grandes lagos del Rift, entre Ruanda y la República Democrática de Congo, fábrica electricidad a partir de las inmensas cantidades de gas almacenadas en las profundidades del lago Kivu, que suponen una amenaza mortal para los ribereños.

No hay que fiarse de la belleza de las colinas verdes que se hunden en las aguas calmadas y silenciosas: el Kivu es «un lago asesino», asegura François Darchambeau, responsable medioambiental en KivuWatt.

La geología particular del lago, especialmente su profundidad y la actividad volcánica, han conducido desde hace miles de años a una acumulación gigantesca de metano y dióxido de carbono bajo su superficie.

«El riesgo con este tipo de lago es tener una sobresaturación de gas en el agua y que eso provoque lo que nosotros llamamos una erupción límnica», explica este experto belga en una visita de AFP a la central.

Esto es «una enorme explosión de gas, desde las aguas profundas hasta la superficie», añade, detallando un escenario catastrófico e imprevisible con «olas, tsunamis» pero, sobre todo, una nube tóxica de CO2.

Solo existen tres lagos de este tipo en el mundo: el Kivu y los lagos Nyos y Monoun, en el noroeste de Camerún, que experimentaron una erupción límnica en los años 1980 que mataron a más de 1.700 personas en esta región rural.

Pero alrededor del Kivu se extiende una región densamente poblada con dos millones de personas que estarían «en peligro» si se produce este fenómeno, explica Darchambeau.

A ambos lados de la frontera, el miedo penetra entre los ribereños, entre quienes corren numerosas historias populares de misteriosas desapariciones de nadadores, asfixiados o absorbidos por el agua.

«Oportunidad»

La apuesta de KivuWatt fue transformar esta amenaza en «oportunidad», bombeando el gas para convertirlo en electricidad.

Para acceder a esta central eléctrica única en el mundo hay que embarcarse en una fueraborda y navegar 20 minutos hasta la plataforma, una maraña de balizas y tuberías altas como un edificio de varios pisos.

En medio de un ruido ensordecedor, bombean a 350 metros de profundidad agua saturada de gas. Al subir por los tubos, el agua y el gas se separan por el cambio de presión.

«Es como cuando se abre una botella de refresco», explica Priysham Nundah, director de KivuWatt, una instalación a «medio camino entre central térmica y renovable», indica.

Por un lado, el metano se envía a través de una tubería a una segunda instalación en la orilla, donde se transforma en electricidad. El CO2 se reinyecta al lago, a una profundidad calculada con precisión para no desestabilizarlo.

Al retirar poco a poco el metano, que crea la presión en el lago que puede provocar la erupción límnica, KivuWatt también reduce la amenaza.

La amenaza del volcán

Pero en mayo, el miedo a una catástrofe se acentuó con la entrada en erupción del volcán Nyiragongo, situado al norte del lago.

Una enorme colada de lava mató a 32 personas y calcinó cientos de hogares. Luego llegaron terremotos que sacudieron toda la región y otra segunda colada que se abrió camino en las profundidades del lago.

Desde su plataforma, los ingenieros de KivuWatt vieron enrojecer el cielo alrededor de «la montaña». «Era muy aterrador», recuerda su director. «Cuando el nivel y la frecuencia de las sacudidas empezó a aumentar (…) nadie sabía qué iba a pasar», agrega.

Ante el peligro, se plantean paralizar sus operaciones, algo que finalmente no ocurrió.

Hubiera tenido importantes consecuencias para Ruanda: KivuWatt, con su capacidad instalada de 26 megavatios (MW) inaugurada en 2015, produce un 30% de la energía consumida anualmente en el país, según la empresa.

ContourGlobal, su sociedad estadounidense que opera centrales eléctricas a través del mundo, detuvo una extensión de la planta (de 100 MW) y otra empresa con un proyecto de 56 MW. En el lado congoleño no se ha paralizado ninguna central, según las informaciones de AFP.

El tiempo que tarden KivuWatt u otras empresas a agotar esta inmensa reserva de gas dependerá del ritmo de extracción, indican científicos Martin Schmid, investigador en el Instituto Suizo de Investigación sobre Agua y Medios Acuáticos.

«Solamente con KivuWatt tomará, podemos decir, siglos antes de conseguir una reducción real del metano en el lago», afirma este buen conocedor del Kivu y de sus peligros.

Fuente: France 24

Previous Article

Rpt-proyecto eléctrico mexicano en la mira de ...

Next Article

Una startup de ex empleados de la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • DestacadosGeneración

    Brasil “al límite del límite” según Bolsonaro culpa de su peor sequía en décadas podría haber apagones

    27 agosto, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Así es Nant de Drance la gigantesca batería suiza que puede ser clave para estabilizar la red eléctrica en Europa

    8 septiembre, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Cambio climático: ¿Qué futuro tiene la energía hidroeléctrica?

    30 agosto, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Repsol: pide fondos a unión europea para hidrógeno verde y energía hidroeléctrica.

    29 marzo, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Eléctricas: por congelamiento no pueden mantener centrales estratégicas para el sistema.

    19 marzo, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Chile y España: Indho lanza 4 proyectos de hidrógeno, el primero en 2021

    17 marzo, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Neuquén: Gutiérrez supervisó avances de la microcentral Nahueve

  • MovilidadRecientes

    Volkswagen iniciará la producción de e-Delivery en serie este semestre.

  • MovilidadRecientes

    Autos impulsados por agua: BMW Group fabrica vehículos eléctricos con electricidad ecológica

Destacado

  • Destacados

    Bariloche será sede de encuentro global H2V el año que viene

    Así lo afirmó la gobernadora Carreras en la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, en Barcelona, España. Carreras agradeció a la Organización de Hidrógeno Verde, y a su ...
  • Destacados

    Enel lanza su estrategia “Net Zero” para para reducir la huella de CO2 de las ...

    La estrategia Net Zero de Enel para su negocio de redes se centrará en reducir la huella de CO2 de las operaciones, disminuir las pérdidas en la red y adoptar ...
  • Destacados

    Por qué se conmemoró ayer el Día Mundial de la Luz

    Se trata de una iniciativa de la Unesco que busca valorar la importancia de este elemento para la vida en la Tierra y para todas las personas en general. Este ...
  • Destacados

    Basualdo recorrió junto a senadores y senadoras nacionales el complejo nuclear Atucha

    El subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, realizó hoy junto con un grupo de senadores y senadoras nacionales del interbloque del Frente de Todos una recorrida por ...
  • Destacados

    Guzmán se reunió con Argüello para analizar la agenda energética

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro este martes con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, con quien dialogó sobre la situación geopolítica actual y ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 18 mayo, 2022

    LA EPE COMPRA 8.000 ARTEFACTOS PARA ILUMINACIÓN PÚBLICA EN MUNICIPIOS Y COMUNAS

  • 17 mayo, 2022

    Juan Schiaretti reclamó el fin de los subsidios en el AMBA y el déficit de las empresas públicas

  • 13 mayo, 2022

    Guzmán defendió la quita de subsidios en tarifas energéticas para los más ricos

  • 12 mayo, 2022

    Minería: reclaman acceso a divisas para destrabar inversiones por u$s 2000 millones

  • 11 mayo, 2022

    Audiencia pública: autorizan una suba de hasta 73% para las tarifas eléctricas que deben afrontar las industrias

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.