Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

economía
Home›economía›El Gobierno autorizó nuevas subas en las tarifas de luz en el AMBA: serán desde abril y en dos tramos

El Gobierno autorizó nuevas subas en las tarifas de luz en el AMBA: serán desde abril y en dos tramos

By Monica Matassa
2 marzo, 2023
54
0
Share:

Al aumento estacional del costo mayorista de la energía que rige desde febrero, el ENRE dio luz verde a una actualización para el valor de la distribución en el área de concesión de Edenor y Edesur. Cómo quedan los precios.

El Ente Regulador de Energía Eléctrica (ENRE) confirmó este miércoles los nuevos cuadros tarifarios desde el 1° de abril para Edenor y Edesur, que incluyen un aumento de 60% promedio para todo el año en concepto de “readecuación” del costo del servicio de distribución.

El incremento, que se suma al aplicado en febrero por el costo mayorista de la energía, se aplicará en dos tramos: el primero desde abril y el segundo en junio de 2023. Se oficializó mediante las resoluciones 240 y 241 del ENRE, publicadas en el Boletín Oficial.

“Como se informó, la readecuación tarifaria implicará para más del 70% de los usuarios residenciales, unos 3,8 millones aproximadamente de las categorías R1 y R2, incluidos 700 mil beneficiarios de tarifa social, un aumento en la factura media que no superaría $348 en el primer tramo, y $421 en el segundo tramo”, expuso el ente regulador en un comunicado.

Para los usuarios de tarifa general, el aumento promedio para abril implicará un alza de 34% sobre los cuadros vigentes, se informó.

Cuánto aumentarán las tarifas de Edesur y Edenor en abril de 2023
Según la distribuidora y el consumo del hogar y el segmento ante los subsidios en el que se encuentre, la factura de electricidad en el AMBA aumentará en abril entre 13% y 33% desde la que se recibió por los consumos de febrero.

El promedio de aumento para la categoría residencial será de 27%, dividido de la siguiente manera:

Los usuarios de Nivel 1 (altos ingresos, a los que se le quitaron los subsidios) tendrán un aumento promedio del 18% en sus facturas;
para los usuarios del nivel 2 (bajos ingresos) y las entidades de bien público el alza en las facturas llega al 39% promedio.
Los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) verán desde abril un alza en sus facturas de 30% promedio que dependerá del nivel de consumo (hasta 400 kw mensuales están subsidiados).

Las categorías generales (que tienen esquema similar al nivel 3, ingresos medios, con tope de consumo mensual de 800 kWh tendrán aumentos de 40% promedio para los G1; y del 28% para los G2 y G3.

El ENRE distribuyó ejemplos del impacto de las alzas autorizadas para Edenor y Edesur según el consumo promedio mensual de un usuario residencial de los distintos niveles de segmentación de subsidios:

Para un usuario residencial R1 del nivel 1 (ingresos altos) con un consumo medio de 80 kwh, que pagó en su última factura de Edenor $1003, con el aumento de abril pagará $1140, es decir $137 más o 13,65%.

Para un residencial R1 con consumo mensual de 80 kwh, pero de nivel 3 (ingresos medios) que pagó la última factura de Edenor $504, el aumento de abril será de $137 o 27% y pasará a $640 siempre que no consuma más del tope de subsidios.

En tanto, para el usuario residencial con ese consumo promedio, pero que sea nivel dos (ingresos bajos), que en la última factura pagó $434, el aumento de abril será de $137 o 31,33% y pasará a $570.

Similar impacto tendrán los clientes de Edesur, también según la categoría ante los subsidios y el consumo mensual de cada usuario residencial.
Si bien los aumentos porcentuales en los niveles 2 y 3 son mayores al 1, esto se debe a que parten de una base más baja y desde el ENRE aseguran que el impacto en factura es 40% menor al de este último segmento.

El interventor del ENRE, Walter Martello, aseguró que “para definir esta actualización de tarifas se tuvo como criterio central la protección de la economía familiar de los usuarios de recursos medios y bajos”.

“No se otorgaron los incrementos solicitados por las empresas que oscilaban un 300%, sino una recomposición de tarifas justa y razonable, menor a la inflación minorista proyectada para este año, y que obliga a las empresas a realizar las inversiones necesarias para garantizar un servicio de calidad”, señaló el funcionario.

En el inicio del tercer mes de 2023, el Gobierno también oficializó los nuevos cuadros tarifarios desde marzo para el gas natural por redes en todo el país mediante la publicación de 11 resoluciones del Ente Regulador del Gas (Enargas).

La Secretaría de Energía había adelantado a principios de año que habrá una única actualización en el año, que será del 28,3% en marzo. Sin embargo, a este porcentaje luego se le agregarán las subas correspondientes a los servicios de transporte y distribución, que también impactan en el precio final de la factura.

El costo del gas explica el 40% de la boleta del servicio y está subsidiado por el Estado. De esta manera, la secretaria de Energía, Flavia Royon, determinó que los usuarios de menores ingresos -inscriptos en el Nivel 2 de la segmentación- no sufrirán aumentos en el valor del metro cúbico del gas durante 2023.

Según estimaciones del sector, y en función de los aumentos ya definidos, la suma de todos los componentes -transporte, distribución, precio del gas e impuestos- representaría un incremento del 50% para un usuario de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación).

Fuente: TN

 

Tagsenergía eléctricatarifas
Previous Article

Argentina y Brasil cerraron la letra chica ...

Next Article

Línea de exportación de electricidad a Argentina ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Hay 18 interesados en una obra eléctrica clave para Bariloche y La Angostura

    2 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Sindicato denuncia «desfinanciamiento» de Salto Grande por parte de Nación

    13 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    El Gobierno se comprometió a recortar subsidios energéticos ante el FMI: se esperan aumentos en la luz

    6 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

    1 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    GENNEIA RATIFICA NUEVAMENTE SU LIDERAZGO ABSOLUTO EN ENERGÍAS RENOVABLES

    1 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Nueva calculadora de consumo eléctrico

    9 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRenovables

    La planta de energía solar más grande del mundo Ivanpah cuenta con 173.000 espejos

  • Generación

    El aerogenerador más grande del mundo genera electricidad para 20.000 casas

  • Generación

    La Secretaría de Energía y el Ministerio de Industria firmaron contrato para la construcción de una Línea de Media Tensión en Santa Rosa

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.