Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cammesa licitó 8 cargamentos por un total de 400 mil metros cúbicos de gasoil para garantizar el suministro de las centrales eléctricas

  • Batakis afirmó que seguirá con la segmentación de tarifas de gas y electricidad

RecientesRenovables
Home›Recientes›El Gobierno avanza en la primera Integración energética entre Argentina y Bolivia

El Gobierno avanza en la primera Integración energética entre Argentina y Bolivia

By Esther
17 diciembre, 2021
46
0
Share:
Se prevé abastecer la demanda insatisfecha de ambas regiones y consolidar una alianza energética estratégica para el bienestar de los pueblos, la obra en media tensión comprende las localidades de El Sauzal, Campo Largo, Los Toldos, Mocoyita.

Se desarrolló en Casa de Gobierno una reunión de trabajo entre funcionarios y directivos de Organismos vinculados a la infraestructura eléctrica de Argentina y Bolivia. El objetivo fue presentar los avances del proyecto “Línea de Interconexión frontera Bolivia Argentina – Estación Transformadora (ET) Tartagal”, obra que conectará la Central Térmica (CT) Yaguacua con la ET Tartagal, funcionará en un nivel de tensión de 132 kV.

El encuentro estuvo encabezado por la secretaría de Minería y Energía, Flavia Royón y  Marco Escobar,  presidente ejecutivo de la empresa Nacional de Electricidad (ENDE),  corporación del Estado Plurinacional de Bolivia.

El proyecto prevé ejecutar  la primera Interconexión eléctrica  del Sistema Argentino de Interconexión (SADI ) con Bolivia, marcando un hito fundamental en la Integración energética de ambos países.

 

El Gobierno avanza en la primera Integración energética entre Argentina y Bolivia

Para ello se construirá una Línea de Alta Tensión (LAT) de 132 kV desde la CT Yaguacua y hasta la ET Tartagal, aproximadamente 46 km en territorio boliviano ya construidos y 70 km en territorio argentino, cuya construcción está próxima a su finalización y entrada en servicio para el 1º trimestre del 2022. “Estamos muy honrados con la visita del directorio del ENDE conducido por  su presidente ejecutivo, Marco Escobar,  quienes han desarrollado un trabajo impecable en pos de materializar esta obra. Apreciamos todo el esfuerzo volcado a la tarea de este proyecto que permitirá mejorar el bienestar de los habitantes de las zonas comprendidas  y dar respuesta a la demanda energética insatisfecha” afirmó Royón.

Por su parte, el Marco Escobar agradeció al Gobierno por la invitación y la predisposición de poder establecer un trabajo articulado eficiente. “Es importante retomar las relaciones con el hermano país de Argentina después de la pandemia. Estamos dispuestos en logar concretar juntos la primera etapa  que comprende la línea de transmisión en 132 kV como así también la línea de alta tensión de 500 kV que interconecta la ET Yaguacua (Bolivia)  y la ET San Juancito (Argentina)”, sentenció.

También se habló de la provisión de energía eléctrica en media tensión desde Bolivia a localidades aisladas en territorio salteño incluyendo las localidades de El Sauzal, Campo Largo, Los Toldos, Mocoyita.

La comitiva del ENDE estuvo integrada además por Daniel Rocabado, Director Jurídico – ENDE Corporación, Jazmín Rocabado , asesora de Presidencia , Jorge Durandal, gerente – ENDE Transmisión, Jorge Chávez, Asesor legal – ENDE Transmisión, René Córdova – gerente de Proyecto ENDE Transmisión Argentina y Federico Busano, superintendente ESE&CC.

 

En representación de EDESA, asistieron Jorge Salvano e Iván Arroyo. Por TRANSNOA, César Alderete y Máximo Forns. Por el COPAIPA, Marianela Ibarra y Horacio Gutiérrez. En tanto, asistieron por el ENRESP,  Jerónimo López Fleming  y Pablo Chimirri.

De manera virtual, por el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE) participó el Ing. Miguel Cortéz – Presidente del Comité Ejecutivo del CFEE. Junto a la funcionaria participaron Jorge Pablo Guantay, director general de Hidrocarburos y el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia.

Previous Article

Catamarca: Raúl Jalil y el secretario de ...

Next Article

Firma de contrato y apertura de sobres ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Salta, Santiago del Estero y La Pampa abren licitación para dar energía solar a 400 escuelas rurales por US $20 ...

    6 abril, 2021
    By Esther
  • Renovables

    Boom de energía eólica: ya abastece a 2,7 millones de hogares y ahorrará u$s 3 millones en divisas

    21 junio, 2022
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Tierra del Fuego: llegó la turbina de Rolls Royce a DPE

    28 abril, 2021
    By Esther
  • RecientesRenovables

    Permer: se entregarán 2.975 boyeros solares para productores rurales de ocho provincias

    20 diciembre, 2021
    By Esther
  • RecientesRenovables

    CHACO SOSTENIBLE: CAPITANICH INAUGURÓ UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR PARA ABASTECER LA DEMANDA DE COMANDANCIA FRÍAS

    22 julio, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Río Grande comienza reparación de turbina averiada

    19 abril, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    El Dique de Ullum volvería a generar energía dentro de dos meses

  • GeneraciónRecientes

    Río Negro: Se conecta primer usuario que genera su propia energía y la inyecta en media tensión.

  • DestacadosMovilidad

    Tercer encuentro sobre movilidad sostenible: el rol de las empresas de transporte

Destacado

  • Destacados

    Europa: el precio de la electricidad se dispara a nuevos récords por los cortes de ...

    Los precios se cuadruplican en un año agravados por los problemas de mantenimiento de las centrales nucleares francesas Los precios de la electricidad en Europa han alcanzado el nivel más ...
  • Destacados

    En Harvard inventaron un aire acondicionado ecológico gracias a la compresión de vapor

    Los aires suelen consumir mucha energía y, además, emiten fuertes gases de efecto invernadero que siguen empeorando la situación actual en el planeta, por lo que uno de los desafíos ...
  • Destacados

    El aluminio puede destronar al cobre como ‘rey’ de la electricidad

    Científicos del PNNL (Pacific Northwest National Laboratory) están proponiendo cómo aumentar la conductividad del aluminio, haciéndolo económicamente competitivo con el cobre. La primera simulación de la conductividad del aluminio abre ...
  • Destacados

    Hay que pasar el invierno: estiman que caerá la salida de dólares por importación de ...

    En el primer semestre, habrían superado los US $6.500 millones. En el segundo, serían de alrededor de US $3.000 millones. Energía Argentina, Cammesa e YPF, entre los mayores compradores. Hay ...
  • Destacados

    Con una inversión de más de $19.000.000 se reemplazarán en Ensenada, 900 luminarias poco eficientes ...

    El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y el Intendente de Ensenada de la Provincia de Buenos Aires, Mario Secco, firmaron un convenio por más de $19.000.000 en ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 5 julio, 2022

    La intervención del ENRE dio marcha atrás con la sanción a un trabajador del organismo para intentar desactivar el conflicto que provocó

  • 4 julio, 2022

    AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: SANTA FÉ CONTINÚA DIFUNDIENDO EL PLAN RENOVABLE EN LOS TERRITORIOS

  • 30 junio, 2022

    Las otras razones por las que crecen los autos eléctricos (y cómo promoverlos acá)

  • 29 junio, 2022

    Energía avanza con la segmentación tarifaria de energía eléctrica y gas

  • 29 junio, 2022

    Argentina y Chile plantearon una agenda ambiental común en un encuentro bilateral

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.