Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Generación
Home›Generación›El Gobierno busca blindar con una ley El Baqueano antes de la licitación

El Gobierno busca blindar con una ley El Baqueano antes de la licitación

By Monica Matassa
2 marzo, 2023
83
0
Share:

El Ejecutivo provincial trabaja junto a Emesa para la puesta a punto de la convocatoria a los oferentes para la construcción de la represa que se construirá tras la caída del proyecto Portezuelo del Viento. Esperan lanzar el proceso licitatorio entre fines de marzo y comienzos de abril.

Luego del freno del presidente Alberto Fernández a Portezuelo del Viento y la consecuente caída del proyecto, el Gobierno de Mendoza apuesta a concretar en las próximas semanas el lanzamiento de la licitación de una megaobra hidroeléctrica alternativa, la presa El Baqueano. El Ejecutivo quiere finalizar durante marzo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y planea enviar un proyecto de ley para blindar el nuevo proyecto e iniciar el proceso licitatorio entre fines de marzo y comienzos de abril.

A finales del año pasado, Fernández dictó el laudo presidencial en contra de Mendoza y dispuso un nuevo estudio de impacto ambiental para Portezuelo del Viento, haciendo lugar al planteo de La Pampa en el COIRCO. Esta situación dejó en un limbo a la obra proyectada en Malargüe para la cual la Provincia pensaba destinar los 1023 millones de dólares que terminará de recibir como resarcimiento por los perjuicios de la Promoción Industrial.

Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del proyecto se venía arrastrando desde hace tiempo y ante esa situación, a mediados de 2022 el gobernador Rodolfo Suarez tomó la decisión de avanzar con una obra hidroeléctrica alternativa para los millonarios fondos. Se trató de la presa El Baqueano, planificada sobre el río Diamante de San Rafael y que demandaría una inversión de 525 millones de dólares.

Desde ese entonces el gabinete provincial viene trabajando en la puesta a punto de la licitación de la represa junto a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa), que se ha encargado de la elaboración de la propuesta técnica reformulando el proyecto original que había sido planificado hace más de 40 años por la ex empresa estatal Agua y Energía.

En este sentido, el Gobierno tiene un cronograma para llegar a fin de mes con la propuesta lista para dar inicio al proceso licitatorio.

Noticias Relacionadas

Tras la negativa a Portezuelo del Viento, ¿cuándo se construiría la obra El Baqueano?

El Baqueano: el último pedido que hará Mendoza a Nación por la obra
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial prepara una visita al sitio donde estará emplazada la represa para los días 7 y 8 de marzo. En tanto, el día 10 se realizará la presentación de proyectos sectoriales y entre el 13 y el 17 de marzo iniciará la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Desde el Ejecutivo señalan que ya se ha realizado bastante trabajo previo con los estudios sectoriales más delicados.

En tanto, adelantaron que una vez que se cuente con la resolución de Ambiente luego de una audiencia pública, enviarán un proyecto de ley a la Legislatura. Una vez que esa iniciativa obtenga el aval de ambas cámaras se publicará el inicio del proceso licitatorio.

En el Gobierno destacan que el objetivo de conseguir esta norma es “darle certezas al proyecto”, es decir, blindarlo hacia adelante hasta que comience la eventual ejecución de la obra.

La fecha estimada para el lanzamiento de la licitación es fines de marzo y principios de abril, aseguraron a MDZ. Mientras que la duración estimada del proceso es de 6 meses, por lo que se estaría adjudicando recién a fin de año.

La presa El Baqueano pasaría a formar parte del sistema de diques del río Diamante, en San Rafael, junto con las Centrales Hidroeléctricas Agua del Toro y Los Reyunos.

Según resaltan desde el Gobierno provincial, la obra aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río. Al mismo tiempo, aportará 120 MW de potencia para generar unos 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares.

La inversión proyectada de la provincia sería de unos 525 millones de dólares, prácticamente la mitad del total de fondos que terminará de recibir la provincia como resarcimiento por los perjuicios de la Promoción Industrial.

Fuente: Mdzol

 

Tagsenergía eléctricageneración
Previous Article

Apagón en casi la mitad del país ...

Next Article

«Las obras de energía benefician a 165.000 ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • política

    Córdoba: La Secretaría de Energía de la Nación firmará convenios con Epec

    25 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Capacitación

    La creación del Centro de Estudios de la Energía fue anunciada por Gerardo Ferreyra

    31 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Ensenada: inauguran obra eléctrica para abastecer a 1.500.000 de hogares e industrias

    31 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Las primeras celdas solares nacionales para misiones espaciales son fabricadas por la CNEA

    30 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Para disminuir los costos, los hogares de Jujuy podrán generar su propia energía con paneles solares

    22 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Eventos y Capacitación

    XXI Congreso Nacional FACE

    11 septiembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Central Puerto designa a Fernando Bonnet como su nuevo Gerente General

  • Distribución

    Línea de exportación de electricidad a Argentina está lista para iniciar operación comercial

  • Generación

    Con los biocombustibles como abanderados, la producción de energía creció casi un 10% en el tercer trimestre

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.