El Gobierno confirma que mantendrá subsidios a la electricidad
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2024/02/3-1.webp?resize=660%2C400&ssl=1)
Lo aseguró la Secretaría de Energía para los segmentos de ingresos medios y bajos. Establecerá un precio para los primeros meses del año, hasta el 30 de abril.
La Secretaría de Energía de la Nación comunicó en las últimas horas que los subsidios a la electricidad para los sectores de ingresos medios y bajos se mantendrán igual que hasta ahora, al menos hasta “que se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor”, para lo que no estableció fecha.
Así será “para evitar impactos bruscos en los costos del servicio”, informó la dependencia a través de un comunicado que difundió a través de la app Mi Argentina.
El texto señala que la decisión se tomó “en respuesta a la emergencia eléctrica nacional”, y contempla la implementación de “un programa de acciones para mejorar la calidad del suministro eléctrico y ofrecer beneficios a los consumidores”.
Ese programa implica la reprogramación de “los precios estacionales del verano, que son los meses de mayor demanda, para el período del 1° de febrero al 30 de abril del 2024”.
“En ese periodo -y para brindar mayor transparencia y estabilidad en los costos- se van a establecer Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE) y el Precio Estabilizado del Transporte (PET)”, detalla el comunicado.
El sistema eléctrico nacional superó, hoy a las 14 hs, el récord de demanda ocurrido el 13/03/2023, según CAMMESA. La Secretaría ha tomado medidas para garantizar el suministro, incluyendo la importación de energía y operando con mínimas reservas.
A la vez, explica que “para evitar impactos bruscos en los costos del servicio para usuarios de ingresos bajos y medios, se van a mantener los precios estacionales subsidiados en esos segmentos, hasta tanto se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor”.
“Las distribuidoras de energía federales y provinciales deberán mostrar en las facturas de sus usuarios el monto del subsidio que recibe cada uno por parte del Estado Nacional”, estableció. Y sostuvo que “el objetivo de estas medidas es establecer mecanismos que equilibren los precios, servicios, inversiones y calidad de distribución; y corrijan progresivamente los desfasajes generados por 20 años de subsidios, que generaron un déficit para el Estado Nacional de USD 104.764.808.732”.
Fuente: Pilar Diario