Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Renovables
Home›Renovables›El litio dominó el mercado argentino de fusiones y adquisiciones entre mayo y junio

El litio dominó el mercado argentino de fusiones y adquisiciones entre mayo y junio

By Esther
6 julio, 2022
377
0
Share:
La segunda reserva mundial del metal clave para la producción de baterías eléctricas sigue atrayendo a los inversores. También hubo operaciones en el sector energético

A pesar del una economía que luce cada vez más compleja a raíz de la falta de dólares en las arcas del Banco Central de la República Argentina, el mercado de fusiones y adquisiciones de Argentina tuvo movimientos significativos entre mayo y junio. Y del total de las diez operaciones recabadas, cuatro estuvieron relacionadas al litio y otros dos al sector energético, según información provista por Bloomberg.

Es que Argentina posee la segunda reserva de litio en el mundo, con dos proyectos en explotación, sobre más de 20 en desarrollo, y ya se ubica como el cuarto productor global. Con los proyectos en marcha y los nuevos anuncios de este año, promete en un corto plazo superar la producción anual de su principal competidor regional: Chile.

M&A enfocado en litio

Zannge Mining Co (Anunciada)

La empresa minera de Litio desarrollará un proyecto de litio en Catamarca, tras adquirir por US$10 millones la mayoría del proyecto de litio Laguna Verde, que hasta la fecha era operada por la canadiense Ultra Lithium.

En una operación que aún debe ser aprobada, Zangge Mining será propietaria del 65% del proyecto y adelantó que invertirá otros US$40 millones en los próximos años.

Navion Capital Inc (Anunciada)

Navion Capital Inc, empresa de capital mixto que cotiza en la bolsa canadiense, firmó una carta de intención con Noa Lithium Brines SA para adquirir por parte de la compañía todos los valores emitidos y en circulación de Noa.

La transacción, cuyo valor se desconoce, está sujeta a la aprobación de la TSX-V, y le dará a Navion Capital Inc los derechos para explotar los cuatro proyectos que Noa posee en Salta.

Xantippe Resources Ltd (Anunciada)

Xantippe Resources Limited, compañía australiana que cotiza en la bolsa del país oceánico, informó que aseguró una opción para adquirir cuatro tenencias adicionales en las proximidades del Proyecto Kachi de Lake Resources, del mismo país. Estas cuatro propiedades tienen una superficie total de 9.500 hectáreas, lo que eleva el total de propiedades de XTC a 21.900 hectáreas. “Todas ellas son prospectivas de depósitos de salmuera de litio en Catamarca, Argentina, y serán conocidas como el Proyecto de Litio Carachi Pampa”, informó la compañía. No se informó el valor de la operación.

También anunció el acuerdo definitivo por US$15,8 millones para adquirir “Luz María”, una propiedad de litio altamente prospectiva en Catamarca, Argentina, que también correspondía a Lake Resources.

Vale destacar que Australia es el principal productor de litio del mundo, pero extrae el mineral de la roca, a diferencia de la explotación en Argentina, que surge de la salmuera.

SCC Power (Completada)

Desde Londres, SCC Power anunció en mayo que, junto con entidades relacionadas, concretó la adquisición la empresa de Stoneway Capital Corporation, “que consta de cuatro instalaciones de generación de energía ubicadas en Argentina con una capacidad instalada total de 737 MW”. La operación está valuada en US$841 millones. El plan de acuerdo con se realizó acorde a la Ley de Sociedades Mercantiles de Canadá de Stoneway y sus deudores relacionados que mantienen sus negocios, entró en vigor el 17 de mayo de 2022.

SCC Power es una sociedad anónima constituida con arreglo a las leyes de Inglaterra y Gales, controlada en su totalidad por Stoneway Custody Statutory Trust. Es el accionista mayoritario de MSU Energy S.A., un generador de energía argentino que posee y explota tres centrales de ciclo combinado de última generación centrales de ciclo combinado de última generación con una capacidad instalada total de 750MW.

Helmerich & Payne (Completada)

Helmerich & Payne anunció semanas atrás una versión por US$33 millones Galileo Technologies, una empresa que utiliza una tecnología única para capturar gas natural de cualquier fuente y convertirlo en gas natural licuado in situ.

La inversión de US$33 millones en la empresa se llevó a cabo en forma de un pagaré convertible. El pagaré convertible devengará un interés del 5% anual y vence en abril de 2027. Si se ejecuta, el pagaré se convertirá en acciones ordinarias de Galileo con un valor empresarial de US$1.350 millones.

Helmerich & Payne es uno de los mayores proveedores de soluciones de perforación en tierra de Norteamérica y junto a Galileo “planean identificar y perseguir oportunidades de desarrollo de negocios que, si tienen éxito, tienen el potencial de reducir los costos de combustible y las emisiones de carbono del consumo de energía en los pozos”.

Ualá (Completada)

En junio, el Banco Central de Argentina aprobó la compra del primer banco digital del país, Wilobank, por parte de Ualá, que será ahora dueña del 100% de sus acciones. Según un comunicado oficial, “en los próximos días se finalizará el proceso de transferencia de acciones dando inicio a un período de integración entre ambas compañías que permitirá a Ualá ampliar su abanico de servicios y así ofrecer más y mejores soluciones financieras”.

Clicoh Express SAS (Ronda Serie A)

En un contexto de ajuste para empresas tecnológicas, clicOH, empresa argentina que ofrece tecnología de transporte marítimo logró captar US$25 millones en una ronda de financiación de riesgo de serie A liderada por Tiger Global, sumando a JAM Fund y los inversores existentes Flexport, FundersClub y Vast VC.

clicOH, con sede en Argentina, es la última empresa de tecnología de transporte marítimo que atrae financiación de capital riesgo, al recaudar US$25 millones en financiación de serie A en una ronda liderada por Tiger Global. A ellos se unen JAM Fund y los inversores existentes Flexport, FundersClub y Vast VC. La última inversión da a la compañía un total de US$33 millones en financiación desde que fue iniciada en 2018 por Juan Martín Altamirano, Emiliano Segura y Agustín Novillo Saravia.

ClicOH opera en Argentina, México, Chile y Uruguay y ofrece un servicio que permite a los vendedores rastrear los envíos en tiempo real a través de un tablero con indicadores clave y trazabilidad.

Visma (Anunciada)

La compañía noruega entró al mercado de ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales) en América Latina para las pymes a partir de la adquisición de Contagram, que fundada en 2015, tiene como objetivo “simplificar la vida de los emprendedores en Argentina y cuenta con más de 2.500 clientes”. El monto de la transacción no fue informado.

Citri & Co (Anunciada)

La compañía tucumana San Miguel, líder global en la producción y exportación de cítricos frescos y procesados, anunció en junio la firma de un acuerdo para la venta de sus operaciones de fruta fresca en Sudáfrica y Perú.

El acuerdo incluye la venta de las operaciones de fruta fresca en Sudáfrica y Perú a la empresa española Citri&Co, representa el 100% de las acciones de San Miguel Fruits Perú y San Miguel Fruits South Africa, así como también la exclusividad en la comercialización de la fruta fresca que la compañía continuará produciendo desde Argentina y Uruguay.

Fuente: Bloomberg Línea

Previous Article

Europa: el precio de la electricidad se ...

Next Article

Cabandié inauguró con Sujarchuk el parque solar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • RecientesRenovables

    Río Negro ya superó el medio centenar de familias y empresas que generan su propia energía

    23 septiembre, 2021
    By Esther
  • Renovables

    México: Anuncian compromisos de inversión en energías renovables con 17 empresas

    21 junio, 2022
    By Esther
  • Renovables

    Las plataformas de flotación eléctrica de grado marino de tercera generación son menos costosas usan menos metal y protegen mejor ...

    8 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    En Chile temen que el boom del litio en Argentina los opaque: los proyectos

    4 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    PERMER: Darán paneles fotovoltaicos en pos de electrificar campos en zonas rurales del país

    4 octubre, 2022
    By Esther
  • Renovables

    Almacenar grandes cantidades de electricidad renovable

    25 marzo, 2022
    By Esther

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Exitosa prueba de sincronización entre los sistemas eléctricos de Yacyretá e Itaipú

  • Generación

    El agua de Brasil, el impensado tercer buque regasificador que descomprimió la crisis energética en la Argentina

  • Distribución

    OCEBA incorpora equipos para controlar la calidad del servicio eléctrico

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.