Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cumbre climática adopta nuevo compromiso sobre refrigeración

  • El 35% de las empresas sufre cortes de energía “constantes” en Misiones

Movilidad
Home›Movilidad›El sueño de Tesla hecho realidad: transfieren energía solar del espacio a la Tierra por primera vez

El sueño de Tesla hecho realidad: transfieren energía solar del espacio a la Tierra por primera vez

By Monica Matassa
13 junio, 2023
96
0
Share:

Imagina disponer de paneles solares en el espacio, donde no hay nubes y el sol siempre ilumina. Imagina que esa energía se pueda transmitir a cualquier lugar del planeta. No imagines más: ¡la ciencia lo está haciendo posible!

Así luciría una matriz de paneles solares recolectando energía las 24 h para transmitirla a puntos específicos en la tierra.

La energía solar es la forma de producción de energía renovable de más rápido crecimiento. Pese a ello, en la actualidad representa menos del 4 % de la producción global de electricidad, y el 13 % de la energía generada por renovables, seguida por la eólica (23 %) y la hidroeléctrica (54 %). Para evitar superar el umbral de 1,5 ºC acordado en 2015 en París, debemos hacer que el 100 % de la energía global provenga de renovables antes de 2029… hoy no supera el 14 %. Y es por esto que muy probablemente superemos de manera definitiva el umbral de 1.5 ºC en la próxima década.

La buena noticia es que la generación de energía mediante esas tres fuentes (solar, eólica e hídro) están en continuo crecimiento, principalmente debido a una mayor conciencia ambiental relacionada directamente con la acción climática. La guerra Rusia – Ucrania también ha hecho su parte, haciendo que varios países replanteen su seguridad energética y reduzcan la dependencia de terceros países de los cuales importan petróleo y gas.

A diferencia de los combustibles fósiles y otras fuentes de energía, muchas de las fuentes de energía renovable tienen la limitación de no poder generar energía de manera constante las 24 horas del día, 7 días a la semana, los 365 días del año. Cambios en el caudal de los ríos y niveles de embalses afectan a las hidroeléctricas, variaciones en la intensidad de los vientos a las eólicas.

Y sabemos que las noches o los días nublados, restringen la generación de energía solar.

Una oportunidad para la crisis climática
El problema de la intermitencia en la generación de energía solar puede dejar de serlo, de acuerdo con el anuncio de un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech). Tras décadas investigando la generación de energía solar en el espacio, donde los satélites en órbita pueden recibir la luz directa del sol sin interrupciones los 365 días del año, afirman haber logrado transportar energía solar desde el espacio a la Tierra, lo que supone la primera esperanza de obtener una fuente de energía renovable prácticamente ilimitada.

En enero de este año, se puso en órbita el primer prototipo del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP por sus siglas en inglés) de Caltech. El SSPP tiene como objetivo recolectar energía solar en el espacio y transmitirla a la superficie de la Tierra, y ha demostrado su capacidad para transmitir energía de forma inalámbrica no sólo en el espacio, sino que pudo también transmitir energía detectable a la Tierra por primera vez.

MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) es uno de los tres sistemas clave de este proyecto para transferir energía del espacio a lugares específicos de la Tierra. MAPLE fue desarrollado por investigadores de Caltech y utiliza una matriz de transmisores de microondas livianos y flexibles que, impulsados por chips electrónicos personalizados construidos con tecnologías de silicio de bajo costo, fue diseñado para que pueda ser enviado al espacio en un cohete y con un bajo costo de construcción.

El equipo de investigadores afirma que este avance abre la puerta a una fuente de energía que podría “potencialmente producir ocho veces más energía que los paneles solares en cualquier lugar de la superficie terrestre”, lo cual suena maravilloso.

El sueño de Tesla hecho realidad
La Torre Wardenclyffe, también conocida como la Torre Tesla, fue un proyecto ambicioso y adelantado a su tiempo con el que el genio de Nikola Tesla intentó demostrar el potencial de la transmisión de energía sin cables, solamente sirviéndose de un campo electromagnético en el aire. Si bien en la actualidad se pueden transmitir señales, datos e información sin cables, la transmisión de energía eléctrica prescindiendo del uso de cables aún está en etapa de experimentación.

Interior del maple
Fotografía transmitida desde el espacio del interior de MAPLE, con la matriz de transmisión a la derecha y los receptores a la izquierda.
Precisamente en 2022, un equipo del Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos (NRL en sus siglas en inglés), desarrolló una técnica que les permitió transportar de forma inalámbrica 1,6 kilovatios a una distancia de un kilómetro. El desafío es transportar una mayor cantidad de energía y a mayores distancias, y el equipo de Caltech parece estar en la senda correcta.

«De la misma manera que Internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía. No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en el suelo para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones y áreas remotas». devastada por la guerra o un desastre». Ali Hajimiri, líder del equipo de investigadores de Caltech
Este nuevo experimento es uno de los avances más promisorios en la acción climática. La transición a la energía renovable, fundamental para el futuro del mundo, está limitada en la actualidad por los desafíos de almacenamiento y de transmisión de energía. La posibilidad de transmisión de energía solar desde el espacio es un paso adelante hacia un mundo alimentado por energía renovable ininterrumpida.

Fuente: Meteored

Tagsenergía solarmovilidad
Previous Article

Las centrales hidroeléctricas fueron estatizadas por energía

Next Article

Las empresas de energía se oponen a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    SANTA FE INAUGURÓ LA PRIMERA PLANTA FOTOVOLTAICA COLABORATIVA EN UN BARRIO PRIVADO DE YBARLUCEA

    27 noviembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    El Tren Solar de la Quebrada “va a ser revolucionario para el turismo” en Jujuy

    4 octubre, 2023
    By Monica Matassa
  • Empresa

    YPF Luz inauguró su primer parque solar en San Juan

    19 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    El crecimiento de la movilidad eléctrica no se está dando en el mundo en los tiempos que se esperaba

    25 octubre, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    La ciudad de Salta se suma a la semana de la movilidad sustentable con variadas acciones

    14 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Con una inversión total de U$S 100 millones, una petrolera construirá dos parques solares

    28 octubre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Nissan lanzara un nuevo auto 100% eléctrico

  • Distribución

    Santa Fe: Eléctricas piden aportes como los de la Epe

  • Generación

    Daniel Copertari: “En febrero-marzo se completaría la represa Jorge Cepernic con su equipamiento”

Destacado

  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...
  • Destacados

    La Secretaria de Minería de Milei será Flavia Royón

    Durante la gestión de Javier Milei, Flavia Royón mantendrá su función nacional en el cargo de Secretaría de Minería. Aseguró Daniel Bosque, director del sitio, que lo anticipó el medio ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

  • 28 noviembre, 2023

    Labraron un acta a la termoeléctrica por ruidos molestos

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.