Elaborarán 55.000 máquinas para producir bitcoins en el país

De la mano de la compañía Bitfarms, la cual realizó un contrato con un productor de energía privado, llegará una inversión al país gracias al bajo costo de la energía (se ahorra un 45% por cada bitcoin). Parece ser que Argentina es un gran país para los inversores extranjeros que llenan de bitcoins: energía barata, temperaturas bajas en el sur del país, ingresos en bitcoins, superiores a los ingresos en dólares, y costos en pesos.
Bitfarms es una minera de bitcoins canadiense fundada en 2017, anunció que planea empezar a minar bitcoin en la Argentina a principios del 2022, con un total de 55.000 máquinas. «La compañía ha firmado un acuerdo de compra de energía significativamente mejorado con un productor de energía privado de grado de utilidad en la Argentina, en virtud del cual Bitfarms tiene derecho a extraer hasta 210 MW de electricidad a su discreción. La duración inicial del contrato es de ocho años. Durante los primeros cuatro años, el costo efectivo de la electricidad será de US$0,022 por kWh» dijo la empresa en un comunicado emitido.
En números, 210 MW son suficientes para instalar 55.000 máquinas mineras y generar alrededor de US$650 millones de ingresos o 11.774 bitcoins, según «los niveles de dificultad actuales» y un precio de la criptomoneda a US$55.000 por unidad.
Bitfarms aseguró que se encuentran negociando con una empresa de construcción con experiencia en infraestructura eléctrica de servicio público y construcción civil para diseñar y construir la interconexión eléctrica, las líneas eléctricas de alto voltaje y los transformadores que se requieren para llevar a cabo este tipo de operaciones.
Explicaron que la nueva instalación minera que planean llevar a cabo está «muy cerca de la empresa de servicios públicos» algo beneficioso para la compañía ya que no será necesario tener ninguna interconexión con la red eléctrica local, lo que implica que no verán reducida su electricidad en épocas donde el uso sea inusualmente alto. «Esto significa que nuestros mineros pueden operar con la máxima eficiencia y rendimiento, independientemente de las condiciones aplicables a la red eléctrica local. Con un clima favorable durante todo el año, la instalación en Argentina no requiere un costoso enfriamiento por inmersión en líquido para mantener a los mineros frescos y funcionando de manera óptima”, aseguraron. Aunque no han revelado la ubicación de la granja, se espera que se encuentre en la Patagonia y una de las provincias candidatas desde hace años es Tierra del Fuego, debido a sus climas helados.