Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Recientes
Home›Recientes›Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

By Monica Matassa
2 mayo, 2023
86
0
Share:

La luz ha vuelto a bajar por segundo mes consecutivo, concretamente, cerca de un 18%, hasta una media de 73,7 euros el megavatio por hora.

Durante el mes de abril, la tarifa de luz ha experimentado una disminución por segundo mes seguido, con un descenso del 18% aproximadamente, lo que sitúa el precio medio del megavatio hora (MWh) en 73,7 euros. Este es el segundo precio más bajo registrado desde mayo de 2021, hace casi dos años.

Según los datos recopilados por EFE, abril se convertirá así en el segundo mes con la electricidad más barata desde mayo de 2021, hace 23 meses, solo por detrás del pasado enero, cuando se alcanzó una media de 71 euros/MWh gracias a las renovables.

En el último mes, las tecnologías renovables han concentrado el 53,9% de la generación eléctrica peninsular, en línea con las cifras del mes anterior, pero algo por debajo del 58,6 % registrado en el primer mes del año.

Asimismo, la luz se ha mantenido en abril un 76% por debajo del máximo histórico de 308,6 euros/MWh que se alcanzó en agosto de 2022, el mes más caro hasta la fecha, impulsado por las altas temperaturas y el encarecimiento del gas natural producto de la invasión rusa de Ucrania.

63 días sin tope al gas
El principal protagonista de este descenso sigue siendo el gas, cuyo precio sigue estabilizándose tras el desplome sufrido desde que comenzó el año, y que ha provocado que el mecanismo ibérico encadene 63 días sin aplicarse.

El precio del gas, situado de forma constante por debajo de los 40 euros/MWh, ha hecho que no sea necesario aplicar esta herramienta en ninguna jornada de abril, ya que la cotización de esta materia prima se ha mantenido por debajo de los 56,1 euros/MWh, precio máximo fijado por el Gobierno para dicho mes.

En este sentido, en el último mes el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) ha marcado de media 37,9 euros/MWh, superando tan solo en cuatro ocasiones los 40 euros (martes 4, 43,17 euros; miércoles 5, 43,76 euros; jueves 6, 42,14 euros, y viernes 7, 42,14 euros).

Desde que entró en vigor el pasado 15 de junio, el tope al gas suma 77 días en los que no se ha aplicado -9 jornadas en octubre, 8 en febrero, 31 en marzo y 30 en abril-, y el último día que entró en funcionamiento fue el 26 de febrero, cuando el tope aún estaba en los 50 euros/MWh.

Pese a que no ha sido necesario activar el tope al gas durante los últimos dos meses, el Gobierno y la Comisión Europea pactaron recientemente su prórroga hasta el próximo 31 de diciembre con el objetivo de contar con una «red de seguridad» para los consumidores en el caso de que su precio repunte en los próximos meses.

Para lo queda de año, se aplicará una subida más prolongada y lineal de este mecanismo hasta alcanzar un precio máximo de 65 euros el megavatio hora (MWh) en diciembre, con subidas mensuales de 1,1 euros salvo en agosto, cuando el repunte será de 1,2 euros.

La factura se encuentra a niveles de 2020
Este descenso del mercado mayorista también permitirá que la factura de la luz de marzo para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC caiga cerca de un 10 % respecto al mes previo, situándose en niveles de 2020, en plena pandemia.

Así, para un consumidor tipo del mercado regulado, utilizando el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) distribuido en los diferentes periodos (punta, llano y valle), la factura de abril rondará los 47 euros.

Este precio es uno de los más bajos desde mayo de 2020, en el inicio de la pandemia, y se sitúa en línea con los 47,4 euros de febrero de 2021.

Fuente: EFE

Tagsenergía eléctrica
Previous Article

Los argumentos de La Pampa contra la ...

Next Article

Ofertaron proyectos renovables por más de US$ ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Más de 10 millones de ucranianos sin electricidad tras ataques rusos

    23 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Sindicato denuncia «desfinanciamiento» de Salto Grande por parte de Nación

    13 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Se licitó la finalización de la obra eléctrica entre Atencio, La Verbena y Rincón del Chañar

    29 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Usina para el Desarrollo Energético: una apuesta a las necesidades del país a largo plazo

    4 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Royón detalló ante CFEE obras del Plan de Transporte Eléctrico en AT por 5 mil kilómetros

    4 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Una propuesta para bajar el IVA en los servicios públicos fue presentada por un diputado entrerriano

    10 febrero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    HYUNDAI DESARROLLARÍA UNA PICK UP ELÉCTRICA PARA COMPETIR EN EL SEGMENTO DE LOS MEDIANOS

  • DestacadosMovilidad

    Electro auto: El “ArgenTesla” que convierte cualquier vehículo en eléctrico

  • Distribución

    INAUGURARON CONEXIONES DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN SANTA SYLVINA: “ES ESENCIAL PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, LO SÉ PORQUE LO VIVÍ”, DIJO CAPITANICH

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.