Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Generación
Home›Generación›En Mendoza los usuarios ya pueden generar y distribuir energía

En Mendoza los usuarios ya pueden generar y distribuir energía

By Esther
14 abril, 2021
188
0
Share:
La ley 9084 otorga facultades al Poder Ejecutivo y a la Autoridad de Aplicación de incluir aspectos técnicos, económicos y financieros en el servicio eléctrico provincial, a fin de desarrollar acciones tendientes a la promoción de los Recursos De Energía Distribuida y la implementación de la red eléctrica inteligente; tales como: estructuras tarifarias que incorporen la modalidad por tramos horarios; incentivos (económicos, tributarios, etc.) a la instalación de generación renovables y almacenamiento energético; inclusión en la regulación de la distribución de energía eléctrica de incentivos a la incorporación de tecnología de información y comunicación a la red.

Incorpora elementos innovadores como principios generales a la ley de generación distribuida; la posibilidad de que los Usuarios/Generadores, en sus diferentes modalidades, puedan ceder su energía generada a otros usuarios; la incorporación de Red Eléctrica Inteligente; la integración de Vehículos Eléctricos a la red de distribución e incentivos y beneficios a quienes incorporen esta modalidad y tecnologías.

La provincia de Mendoza, mediante dicha normativa, adhirió a la Ley Nacional de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública, y además de declarar de Interés Provincial los Recursos de Energía Distribuida de las actividades de Generación Distribuida, Almacenamiento Energético y Gestión de la Demanda; la misma incorporó figuras como la del Comercializador y del Generador Colectivo, además de otros elementos innovadores. En este marco el Gobierno Provincial, mediante el Decreto 404, estableció los lineamientos generales de implementación del Programa de Modernización del Sector Eléctrico de la Provincia de Mendoza, el que implica el desarrollo de la regulación, actividades, proyectos y acciones para un sistema eléctrico provincial sustentable, mediante la incorporación de un rol más activo y participativo del usuario convencional, orientado a la producción y gestión de su demanda eléctrica.

Los aspectos novedosos de la norma es que incorpora la posibilidad de que un Usuario/Generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre Agentes del Régimen de Energía Distribuida. De este modo los Usuarios/Generadores,  en sus diferentes modalidades, almacenadores energéticos y generadores virtuales podrán ceder  su energía producida  a otros usuarios que no posean energías renovables,  a otros Usuarios/Generadores, en diferentes momentos del día que permiten el equilibrio entre lo producido y lo demandado y en un futuro a comercializadores, que a su vez podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios, mediante un sistema de redes inteligente  la que  permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico, dotando al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorando la calidad del servicio como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.

También prevé el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la integración de tecnología de avanzada (generación renovable, almacenamiento, etc.); mayores condiciones que posibiliten e incentiven un rol más activo del usuario (permitiendo gestionar mejor su producción y demanda de energía); expansión y surgimiento de nuevos mercados y alternativas tarifarias como la articulación con otros servicios públicos. Entre otra de las especificaciones que detalla la reglamentación se encuentra la integración de Vehículos Eléctricos a la red de distribución, con el objetivo de contribuir a disminuir la emisión de gases contaminantes. La incorporación del Vehículo Eléctrico abrirá la puerta a nuevos servicios (almacenamiento, comercialización de energía, etc.) sobre la red de distribución eléctrica.

La provincia ha sido pionera en la modernización del servicio público de distribución de energía eléctrica ya que representa el 76% en relación a la generación que producen los parques solares en la provincia (Parque solar del PASIP, departamento de San Martín, genera 1.2 MW, el parque solar ubicado en el departamento de Santa Rosa 5 MW), con la elaboración de una normativa regulatoria única por sus características en el país. Regulaciones que han sido un modelo a seguir en la instauración de la figura del usuario/generador, lo que permitió que a marzo del año 2021 Mendoza cuente con 313 usuarios, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el periodo 2016/2021 de 4,7MW megavatios; lo que equivale al consumo de alrededor de 2.700 hogares, tomando como base el promedio de consumo de una familia en Mendoza.

Previous Article

Becas 2021: Adimra lanza un nuevo programa

Next Article

Con una morosidad de $200 millones la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Santa Fe: EPE realizó nuevas obras eléctricas en barrio Las Vegas de Santo Tomé

    8 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • GeneraciónRecientes

    La rusa Rosatom quiere construir las próximas centrales nucleares argentinas

    28 julio, 2021
    By Esther
  • DestacadosGeneración

    Energía undimotriz: La electricidad que viene del mar ¿llega para quedarse?

    18 junio, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Neuquén: La construcción de la represa de Chihuido no se financiara de no acordar con el FMI

    3 mayo, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Este miércoles Brasil podría definir su continuidad con el proyecto Garabí

    27 abril, 2021
    By Esther
  • Generación

    Para disminuir los costos, los hogares de Jujuy podrán generar su propia energía con paneles solares

    22 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • MovilidadRecientes

    Chery se suma a los autos eléctricos en Argentina

  • Distribución

    Finalizó la Audiencia Pública para determinar las tarifas de transición de energía eléctrica

  • Distribución

    Misiones: Gracias a ACCEDER en San Pedro 25 familias se sumaron al servicio eléctrico

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.