Energía: el gobierno examina la congelación de los precios del gas y la luz durante el invierno
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2024/05/3-6.webp?resize=660%2C400&ssl=1)
Además, su impacto en la inflación sería evitado. Luis Caputo, el ministro de Economía, había dejado de mantener las subas en la energía en mayo.
El Gobierno Nacional confirmó que, dado que los resultados fiscales superan los previstos, analizaría de manera tardiva el incremento de las tarifas energéticas de gas y luz previstas para los meses de invierno.
Durante su consulta diaria de prensa en la Casa de Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni declaró: «Aún no tomamos ninguna determinación adicional, pero puede ocurrir».
“El recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado”, dijo el portavoz presidencial.
“Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso (de los ajustes) en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”, señaló al respecto Adorni.
“No tomamos ninguna determinación todavía pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente”, agregó Adorni.
El presidente Javier Milei admitió durante su ante el CICyP ayer que, debido a la situación que tenía en virtud de su gobierno, se había «sobre reaccionado el ajuste» en los primeros meses de su gobierno.
El gobierno evitaría su impacto en la inflación al mantener las tarifas de gas y luz en el mismo aumento que hece en los últimos meses. Desempeñándose de esta manera.
En febrero de 2024, el uso de electricidad en los hogares representó el 3,45% del suministro doméstico promedio descentralizado en el sector formal. “Este valor fue el más alto de los últimos 30 años, consecuencia del aumento significativo de las tarifas de servicios públicos, en este caso electricidad, y la caída del salario real en el último período”, alertó un informe de la elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE.
El retraso en la luz y el gas aumenta en mayo
Para los próximos meses está prevista una serie de aumentos retrasados que ahora se reanudarán. De hecho, el gobierno decidió mantener congelados los precios del gas y la luz en mayo a pesar de que la nueva ley establece su indexación, es decir, subirán cada mes debido a la inflación.
Caputo defendió retrasar las subidas de precios del gas y la luz hasta mayo argumentando que, a partir de ahora, «no hay que cargar más con gastos a la clase media». El funcionario respondió a un tuit de una periodista, que el martes había escrito que al retrasar los incrementos «la obsesión del Gobierno por reducir la inflación comienza a colisionar con la base del programa económico: eliminar el déficit de las cuentas del Estado».
«Es exactamente al revés. Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media», sostuvo Caputo en su cuenta de X.
El gobierno se enfrentará al dilema de empezar a aumentar los subsidios a las empresas eléctricas o seguir endeudándose con ellas, como ocurrió en diciembre y enero, si finalmente logran posponer los aumentos de tarifas durante todo el invierno.
Al fin, la cantidad de deuda acumulada mediante CAMMESA ahora es de 2.000 millones de dólares. Caputo ofreció una bonificación a cambio de una renuncia significativa, pero las empresas lo rechazaron y no está claro cómo se resolvería la situación de la industria.