Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

DestacadosGeneración
Home›Destacados›Energía nuclear en el mundo: ¿cuántos reactores tiene cada país?

Energía nuclear en el mundo: ¿cuántos reactores tiene cada país?

By Esther
16 junio, 2021
371
0
Share:
Los reflectores vuelven al tema de la energía nuclear luego de una exclusiva de CNN que reportó una fuga en una planta de China.

La empresa francesa Framatome, que es copropietaria de la planta de energía nuclear de Taishan, en la provincia de Guangdong, dio aviso al Gobierno de Estados Unidos «sobre una amenaza radiológica inminente» debido a la fuga en dicha instalación, según funcionarios estadounidenses y documentos revisados por CNN.

Chernobyl es reclamada por la naturaleza; estas fotografías evidencian la decadencia de la zona de exclusión

Aunque son condiciones y contextos distintos, el informe sobre la fuga hace imposible no pensar en desastres nucleares del pasado, como el de Chernobyl en 1986 o el de Fukushima en 2011.

Y también pone en la discusión el poderío nuclear que tiene cada país. A continuación, te contamos cuántos reactores nucleares tienen las naciones del planeta, según información de la Asociación Nuclear Mundial (WNA por sus siglas en inglés), organización que promueve el mejor entendimiento de este tipo de energía.

Estados Unidos Es el productor de energía nuclear más grande del mundo.

Tiene 93 reactores operando en el país, los cuales producen en promedio 95.523 megavatios eléctricos (MWe) al año.

Tiene dos reactores nucleares en construcción, que producirán 2.234 MWe.

Desde finales de la década de 1960, EE.UU. ha cerrado un total de 40 reactores nucleares.

China ha aumentado su capacidad en reactores nucleares debido, entre otras razones, a la contaminación del aire provocada por las centrales de carbón, según afirma la Asociación Nuclear Mundial.

Tiene 50 reactores nucleares que producen 48.508 MWe.

Además, tiene otros 18 en construcción, los cuales producirán alrededor de 18.206 MWe.

Según la WNA, no se tiene registro de reactores nucleares cerrados por parte de China.

Rusia Cuenta con 38 reactores nucleares que generan 28.578 MWe y están dos en construcción con capacidad para 2.350 MWe.

El país tiene planes de dirigirse fuertemente a la energía nuclear en el futuro, construyendo nuevos reactores y diseñando nueva tecnología para mejorarlos.

Se tiene confirmada o prevista la construcción por parte de Rusia en el extranjero de más de 20 reactores nucleares.

Los pedidos extranjeros para construir centrales nucleares sumaron US$ 133.000 millones a finales de 2017.

Reino Unido

Cuenta con 15 reactores nucleares, los cuales producen el 20% de su electricidad; es decir, 8.923 MWe.

Sin embargo, la mitad de su capacidad será retirada para 2025.

A pesar de esto, Reino Unido construye una nueva generación de plantas nucleares con dos reactores que generarán 3.260 MWe.

México

Tiene dos reactores nucleares, los cuales producen 1.552 MWe, es decir, el equivalente al 4% de la electricidad del país.

No tiene reactores en construcción y tampoco hay registros de cierres en el pasado.

Su primer reactor nuclear comercial comenzó a operar en 1989.

Argentina

El país tiene tres reactores nucleares que producen 1.641 MWe, lo que equivale al 5% de total de su electricidad.

A diferencia de México, Argentina tiene un reactor en construcción, el cual prevé producir 25 MWe.

Su primer reactor nuclear comercial comenzó a operar en 1974.

Armenia

Posee un reactor en operación, el cual produce 423 MWe.

No tiene reactores en construcción, pero sí se encuentra modernizando el que tiene actualmente.

Hasta 1988, Armenia tenía dos reactores nucleares, pero un terremoto ese año obligó el cierre de ambos. En 1995, reinició operaciones uno de ellos, que es la que ahora tiene el país.

Bangladesh

Aunque no tiene reactores en operación actualmente, el país se encuentra construyendo dos.

La construcción del primero comenzó en noviembre de 2017 y se espera que entre en funcionamiento en 2023 o 2024. El segundo se comenzó a construir en julio de 2018 para iniciar operaciones en 2024 o 2025.

Se prevé que ambos produzcan al año 2.160 MWe.

Bielorrusia

La primera planta nuclear del país está en construcción. En ella, habrá dos reactores, de los cuales uno ya fue conectado a la red en noviembre de 2020 y produce 1.110 MWe.

El segundo reactor de la planta, que se prevé conectar a la red en 2022, tendrá la misma capacidad que el primero: 1.110 MWe.

El proyecto de esta planta nuclear de dos reactores es financiado por Rusia.

Bélgica

Tiene siete reactores nucleares en operación, los cuales producen en promedio 5.942 MWe; es decir, cerca de la mitad de la electricidad del país.

Según la información recabada por la WNA, la mayoría de los siete reactores tiene prevista una fecha de cierre para 2025.

El primer reactor comercial de la nación europea comenzó a operar en 1974.

Hay registro de que el país ha cerrado un reactor nuclear, el cual producía 10 MWe.

Brasil

El país cuenta con dos reactores nucleares en operación que generan 1.884 MWe, equivalente al 3% de la electricidad del país.

Tiene un tercer reactor en construcción; sin embargo, la obra se encuentra detenida.

Su primer reactor comercial nuclear comenzó operaciones en 1982.

Bulgaria

Tiene dos reactores nucleares en operación, los cuales producen 2.006 MWe, lo que equivale aproximadamente a una tercera parte de la electricidad del país.

El primer reactor nuclear comercial de la nación comenzó operaciones en 1974.

Según los registros de la WNA, Bulgaria ha cerrado cuatro reactores con capacidad de 1.632 MWe.

Canadá

El vecino de EE.UU. tiene 19 reactores nucleares en operación, la mayoría de ellos ubicados en Ontario.

Estos reactores producen 13.624 MWe, lo que asciende a 15% del total de la electricidad de Canadá.

El país tenía planeado aumentar su capacidad nuclear con dos reactores más para la siguiente década, pero esto se aplazó.

Canadá es uno de los líderes mundiales en investigación y tecnología nuclear.

República Checa

Cuenta con seis reactores nucleares en operación, los cuales producen 3.934 MWe; es decir, una tercera parte de la electricidad del país.

Su primer reactor comercial comenzó operaciones en 1985.

El compromiso público de Polonia es aumentar substancialmente su capacidad nuclear para 2040.

Finlandia

Tiene cuatro reactores nucleares que producen el 30% de la electricidad del país; es decir, 2.794 MWe.

Finlandia tiene un reactor en construcción que contribuirá con 1.600 MWe.

Además, planea construir otro más. Con los seis en operación, la nación prevé que su capacidad nuclear ascienda a 60% de su electricidad.

Francia

El país cuenta con 56 reactores nucleares que producen 61.370 MWe, lo que equivale a casi 70% de su electricidad. Además, tiene otro más en construcción, el cual generará 1.630 MWe.

El Gobierno de Francia tiene planeado bajar esta capacidad del 70% al 50% para 2035.

Cerca del 17% de su electricidad proviene de energía nuclear reciclada.

La nación es el mayor exportador de electricidad del mundo, por lo cual gana en promedio 3.000 millones de euros al año.

Alemania

Tiene seis reactores nucleares en operación que producen 8.113 MWe.

Hasta marzo de 2011, Alemania producía 25% de su electricidad con energía nuclear proveniente de 17 reactores.

Sin embargo, este número se redujo a 10% con los seis reactores que tiene actualmente.

Ha cerrado un total de 30 reactores, los cuales producían 18.262 MWe, y no tiene planes para construir otros.

Hungría

Cuenta con cuatro reactores nucleares que generan 1.902 MWe; es decir, alrededor de la mitad de su electricidad.

Su primer reactor comercial comenzó operaciones en 1982.

Ya se firmó un contrato para construir dos reactores más.

India

El país tiene 23 reactores nucleares en operación, los cuales producen 6.885 MWe.

El gobierno planea expandir su capacidad nuclear y actualmente tiene en construcción seis reactores más que generarán 4.194 MWe.

«Dado que la India está fuera del Tratado de No Proliferación Nuclear por su programa de armas, durante 34 años estuvo excluida en gran medida del comercio de plantas y materiales nucleares», dice la WNA.

Irán

Cuenta con un solo reactor en operación, luego de pasar varios años en construcción. Este produce 915 MWe.

Además, está construyendo desde noviembre de 2019 otro con capacidad para 974 MWe. Y tiene en planes otro.

Estos últimos dos son de diseño ruso.

Japón

El país nipón tiene 33 reactores nucleares que producen 31.679 MWe. Además, cuenta con dos en construcción y ha cerrado un total de 27 reactores.

Su primer reactor comercial inició operaciones a mediados de 1966.

La energía nuclear se volvió una prioridad nacional a partir de 1973. Esta estrategia se revisó profundamente desde el desastre de Fukushima en 2011, pero luego se reafirmó.

El plan es que la energía nuclear produzca el 20% de la energía del país para 2030.

Países Bajos

Cuenta con un solo reactor nuclear que produce apenas 482 MWe.

Su primer reactor comercial comenzó a operar en 1973.

«Su principal reactor de investigación produce alrededor del 60% de los radioisótopos médicos de Europa», según la WNA.

Pakistán

Tiene seis reactores nucleares que producen 2.332 MWe.

Además, tiene en construcción uno más, con ayuda de China, que generará 1.014 MWe.

Al igual que India, Pakistán está fuera del Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que le ha valido exclusiones de tratos comerciales nucleares.

Rumania

El país tiene dos reactores nucleares en operación, los cuales generan 1.300 MWe; es decir, alrededor del 15% o 20% de su electricidad.

Su primer reactor comercial inició operaciones en 1996; el segundo, en mayo de 2007.

El apoyo por parte del gobierno a la energía nuclear es fuerte.

Eslovaquia

Esta nación europea tiene cuatro reactores nucleares que generan 1.837 MWe; es decir, cerca de la mitad de su electricidad.

Además, está construyendo dos más con capacidad para 880 MWe. Se tienen registros que ha cerrado tres que producían 909 MWe.

Su primer reactor nuclear comercial comenzó operaciones en 1972.

Eslovenia y Croacia

Comparten un reactor nuclear desde 1981. Este produce un total de 688  MWe al año.

Por su parte, Eslovenia considera agregar una segunda unidad en la planta nuclear de Krško.

Sudáfrica

Cuenta con dos reactores nucleares que generar 1.860 MWe; es decir, el 5% de su electricidad.

Su primer reactor comercial inició operaciones en 1984.

«En octubre de 2019, el país esbozó planes para construir 1.000 MW de nueva capacidad nuclear para 2030; y también para ampliar en 20 años la vida útil de su planta existente», dice la WNA.

Corea del Sur

El país asiático tiene 24 reactores nucleares en operación, los cuales producen 23.150 MWe, un tercio de su electricidad.

Es uno de las naciones más prominentes en energía nuclear y exporta su tecnología de forma amplia.

Está involucrado en la construcción de la primera planta nuclear de los Emiratos Árabes Unidos, con un contrato de US$ 20.000 millones.

Tiene otros cuatro reactores en construcción que generarán 5.360 MWe y ha cerrado dos con capacidad para 1.237 MWe.

España

Tiene siete reactores nucleares que producen cerca de la quinta parte de la electricidad del país; es decir, 7.121 MWe.

Su primer reactor nuclear comercial comenzó a operar en 1968.

En su historia ha cerrado un total de tres reactores nucleares, los cuales tenían capacidad para 1.067 MWe.

Suecia

Cuenta con seis reactores nucleares que generan cerca del 40% de la electricidad del país, equivalente a 6.882 MWe.

«En 1980, el gobierno decidió eliminar gradualmente la energía nuclear. En junio de 2010, el Parlamento votó a favor de derogar esta política. En 2015 se tomó la decisión de cerrar cuatro reactores antiguos para 2020, eliminando 2.700 MWe», según la WNA.

Suiza

La nación europea cuenta con cuatro reactores nucleares que generan hasta el 40% de su electricidad; es decir, 2.960 MWe.

Desde 2011, el Parlamento suizo votó para no renovar ningún reactor y así ir eliminando la energía nuclear.

Esta decisión se confirmó en un referéndum de 2017.

Turquía

No tiene reactores nucleares en operación, pero está construyendo tres que producirán 3.342 MWe.

Los planes para establecer energía nuclear en el país han estado presentes desde 1970.

Ahora esos planes son clave para el crecimiento económico del país. La construcción del primer reactor comenzó en abril de 2018.

Ucrania

Tiene 15 reactores nucleares, los cuales producen en promedio 13.107 MWe al año.

Es un país conocido por su fuerte dependencia en la energía nuclear. Con esta genera cerca del 50% de su electricidad.

Actualmente construye dos reactores más con capacidad para 2.070 MWe.

Además, ha cerrado cuatro que generaban 3.515 MWe. Estos estaban ubicados en la planta nuclear de Chernobyl.

Emiratos Árabes Unidos

El país cuenta con un reactor nuclear en funcionamiento, que genera 1.345 MWe. Se conectó a la red en agosto de 2020.

Además, otros tres están en construcción y producirán 4.035 MWe.

Los cuatro reactores son parte del contrato con Corea del Sur.

FUENTE: CNN

Previous Article

Jaguar Land Rover desarrolla prototipo eléctrico a ...

Next Article

Acuerdo con La Pampa para fomentar inversiones ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Las centrales nucleares tienen nuevo récord histórico de generación

    17 agosto, 2021
    By Esther
  • Destacados

    Las empresas de servicios públicos tienen la mitad de sus ingresos subsidiados

    31 mayo, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Por qué se conmemoró ayer el Día Mundial de la Luz

    17 mayo, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Allanaron por tercera vez la Central Térmica San Nicolás por supuesta contaminación ambiental

    22 septiembre, 2022
    By Esther
  • DistribuciónGeneraciónRecientes

    Gobierno y eléctricas se preparan para otra ola de calor: buscan evitar cortes de energía a grandes industrias

    11 enero, 2022
    By Esther
  • DestacadosGeneración

    Cammesa incorporaría 323,5 MW de energía renovable hasta septiembre pero sólo 126 MW en todo 2022

    20 agosto, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Distribución

    Resolución ENRE Nº 357/2023: autorización de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en Trujui

  • DistribuciónRecientes

    Misiones: Los principales reclamos a las cooperativas eléctricas se deben a la calidad del servicio

  • Distribución

    Edenor perdió $9.859 millones y recortó 15% la inversión en el semestre

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.