ENRE devuelve a CALF $ 645 mil por su accionar en el apagón del 2019
Fue el 16 de junio de 2019 cuando la distribuidora neuquina activó el sistema preventivo, por lo que el ente le devolvió dicha suma. Esto ocurrió luego de que se conocieran las multas a otras distribuidoras por el mencionado episodio. CALF obtuvo una retribución por su rápido accionar aquel día por contar con todos sus sistema preventivo en óptimas condiciones operativas.
Las multas fueron para: Transener, Edesur y Edenor, Edesa (Salta) EPEC (Cordoba), Edese (Santiago del Estero) por su rol en aquel blackout que afectó al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y dejó sin servicio a todo el país durante varias horas.
Con respecto a dichas multas aplicadas a las grandes distribuidoras del país fueron oficializadas a través de las resoluciones N° 135, 136, 137, 140 y 141/2021 publicadas el viernes pasado en el Boletín Oficial. El organismo regulador sancionó a Transener con una multa por $ 31,87 millones. A Edenor la sanción alcanzó los $ 25.735.049; a Edesur por $ 13.079.307; a EPEC por $ 11.334.303; a Edesa por $ 2.613.899 y a Edese por $ 2.603.486, lo cual totaliza sanciones por $ 55.366.044.
El ENRE determinó la «acción negligente» de la transportista Transener. La encontró responsable de no tener equipamiento disponible y de no informar sobre el funcionamiento de las protecciones. Es así que se llegó al apagón eléctrico masivo del 16 de junio de 2019 que dejó sin servicio a toda la Argentina y algunos sectores de países vecinos durante 14 horas.
«Todos sus sistemas actuaron en tiempo y forma, tal como establece el protocolo aplicable ante una emergencia» fue el argumento del ENRE para premiar a CALF por su accionar ante el evento. En su oportunidad, CALF reclamó una explicación de lo sucedido a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) porque en Buenos Aires y el conurbano bonaerense el servicio se recuperó a las dos horas y Neuquén debió esperar más de 10.
«Mientras los que hicieron daño al sistema argentino fueron castigadas, CALF fue una de las siete distribuidoras recibieron premios por su comportamiento técnico y operativo. Tenemos un plantel profesional de primera línea e hicimos las obras que se necesitaban. Así podemos achicar los tiempos de cortes y mejorar la calidad del servicio», remarcó Carlos Ciapponi, presidente de la entidad.
«Las conclusiones arribadas por este ente determinaron el incumplimiento de las obligaciones asumidas para la realización de corte por subfrecuencia conforme lo establecido en Anexo 35 de ‘Los Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y el Cálculo de Precios por parte de las Distribuidoras’, provocó el colapso del sistema. Ante el inicio de las disminuciones de frecuencia y las oscilaciones de potencia en las instalaciones, la demanda de energía debía limitarse en proporción a los generadores conectados para restablecer el equilibrio.Estos cortes de demanda son obligatorios para los agentes de sistema. Sin embargo, las distribuidoras y grandes usuarios no bajaron la demanda, y esta situación provocó la desconexión anticipada, o bien la desconexión prematura de generadoras», sostuvo el ENRE en su comunicado