Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Generación
Home›Generación›Ensenada: inauguran obra eléctrica para abastecer a 1.500.000 de hogares e industrias

Ensenada: inauguran obra eléctrica para abastecer a 1.500.000 de hogares e industrias

By Monica Matassa
31 enero, 2023
96
0
Share:

Con una inversión de 250 millones de dólares fue puesto en funcionamiento el ciclo combinado de la Central Térmica Ensenada de Barragán, que tendrá la capacidad de abastecer con 847 MW a la zona sur bonaerense. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el acto y fue acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon y el intendente Mario Secco. También estuvieron presentes las máximas autoridades de YPF y Pampa Energía, Pablo González y Marcelo Midlin.

En la localidad de Ensenada se realizó la inauguración del cierre a Ciclo Combinado de la Central Térmica Ensenada de Barragán (CTEB). En el acto tomó la palabra el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

“El crecimiento y la diversificación de la matriz energética nos brindan la oportunidad de construir una Argentina más igualitaria: que nos permita desarrollar zonas de nuestro Norte y de nuestro Sur que en algún momento fueron consideradas periféricas, pero que hoy aportan energía para todos nosotros y para el mundo” sostuvo.

Junto al mandatario, estuvieron presentes la secretaria de Energía, Flavia Royon, el intendente de la localidad, Mario Secco, y los presidentes de YPF y Pampa Energía, Pablo González y Marcelo Midlin.

El presidente remarcó la importancia estratégica de los recursos energéticos con los que cuenta la Argentina ante el contexto internacional: “Nosotros tenemos energía para brindar al exterior, es el tema de conversación en cada charla que tengo con líderes del mundo: con Lula hablamos de integración energética porque le queremos vender gas; con Boric hablamos porque ya le empezamos a vender petróleo y gas en firme a Chile. Y también hablé con Charles Michel, el presidente de la Comisión Europea, y le expliqué que podemos darle a Europa el gas que necesita”.

Sobre el estado de los proyectos energéticos en nuestro país, la secretaria de Energía, Flavia Royon, detalló “En 2023 vamos a requerir cada vez menos importaciones, porque este gobierno tomó la decisión estratégica de construir el Gasoducto Néstor Kirchner, donde también están involucradas las empresas que invirtieron en esta Central. Esto forma parte de la hoja de ruta trazada por el ministro Sergio Massa, que ha dado las señales que consideramos necesarias para dar previsibilidad y alentar las inversiones del sector privado que hoy se están cristalizando”.

Las obras en la CTEB implicaron una inversión de 250 millones de dólares por parte de YPF y Pampa Energía y requirieron la participación de 1.900 trabajadores.

Gracias a la incorporación de una turbina de vapor Siemens de 280 MW la central podrá generar mayor electricidad sin la necesidad consumir más combustible y garantizar un abastecimiento confiable al conjunto de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, un importante núcleo urbano con elevado consumo industrial y residencial.

Al reducir su necesidad de fuentes fósiles, el funcionamiento con Ciclo Combinada le permitirá a la CTEB un ahorro en combustible por 120 millones de dólares anuales y contribuirá a consolidar un parque generador más limpio, ya que no producirá emisiones adicionales o lo hará en forma irrisoria.

Al respecto, la secretaria explicó: “Esta central suma potencia sin generar emisiones, así contribuimos al compromiso argentino de generar una energía limpia y más económica, porque al ser de ciclo combinado aporta desde el ahorro: vamos a producir más energía sin necesidad de utilizar más combustible y esto es fundamental, porque esta expansión se integra como parte del diseño que hacemos desde la Secretaría de Energía para conformar una matriz energética cada vez más eficiente para nuestro país”.

Por su parte, el intendente Mario Secco celebró que “se haya podido tener una buena convivencia, para que esta obra se haya podido llevar adelante. Se terminó la segunda etapa, los empresarios invirtieron para que haya más trabajo y los gremios estuvieran contenidos” Y agregó: “Nos honra que el país esté mirando que una de las centrales más grande del país, que tanta energía aporta, esté radica en Ensenada”.

En el año 2019 YPF y Pampa Energía adquirieron Ensenada de Barragán y acordaron alternar su manejo cada cuatro años. En julio de 2023 será YPF quien asuma su control operativo.

El presidente de YPF, Pablo González, resaltó que la compañía pudo «financiar 150 millones de dólares de la Central Ensenada porque ha crecido en producción y ha fortalecido sus números”.

Al respecto, detalló: “Hoy solo en gas no convencional estamos en 38 millones de m3 y venimos duplicando la producción de petróleo no convencional. Todos los meses se bate un nuevo récord de producción, y esto es porque formamos parte de una política energética. Si hubiéramos seguido con la política del gobierno anterior no habríamos podido financiar esta obra ni contribuir a generar empleo”.

A su vez, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Midlin, sostuvo: “Es un orgullo inaugurar esta central, tres años atrás inauguramos otro ciclo combinado en Marcos Paz y en ese momento me comprometí a terminar esta obra. Seguimos trabajando, a pesar de la pandemia, y pudimos cumplir con los tiempos de esta obra crítica para el sector eléctrico”

Sobre la importancia de las inversiones en materia de gas, como parte del conjunto de la actividad productiva argentina, Midlin adelantó que “Pampa está planificando los aumentos de la producción de gas, sabemos que se va a lanzar la segunda etapa del gasoducto troncal y los productores ya tenemos que ponernos a trabajar para llenarlo”.

Hasta la fecha, la Central Térmica Ensenada de Barragán estaba integrada por dos turbinas de gas Siemens y operaba mediante un ciclo simple. Habilitadas en 2012, ambas turbinas alcanzaban 576 MW de potencia, lo que representaba hasta el momento el 1,3% de la capacidad instalada de Argentina.

Gracias a la nueva unidad incorporada, los gases de los equipos ya existentes alimentan a una turbina de vapor que suma otros 280 MW. De esta manera, el denominado «Cierre de Ciclo» implica la expansión de la potencia hasta los 847 MW y está en condiciones de abastecer de manera confiable a 1.500.000 hogares.

Al sumar esta tercera turbina, la CTEB puede aprovechar los gases de combustión producidos por las otras dos (que funcionan con gas y gasoil) para recuperarlos y generar vapor a alta presión y electricidad adicional. El Ciclo Combinado incrementa así la eficiencia de la central desde un piso del 37% hasta un máximo del 54%.

Actualmente, los Ciclos Combinados cumple un rol destacado dentro de la matriz energética nacional. En 2022, la térmica representó el 59% del total de la generación; de ese porcentaje, correspondiente a las CT, el 47% fue aportado por centrales que funcionan con su Ciclo cerrado (gas + vapor).

Tagsenergía eléctricageneración
Previous Article

La mayor producción de hidro y renovables ...

Next Article

Tesla apunta a nuevos mercados y planea ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    El Grupo Albanesi se expande a Perú

    24 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Tucuman: El dique de «El Cadillal» sufre una fisura en la estructura de la represa

    21 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    AES Andes reactiva intercambio de energía entre Chile y Argentina

    11 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    Energía eléctrica: el Congreso licuó las deudas de las provincias

    7 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Hace 40 años se estableció la represa de Salto Grande

    29 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    El Gobierno se comprometió a recortar subsidios energéticos ante el FMI: se esperan aumentos en la luz

    6 abril, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientesRenovables

    Corrientes: Cuánta energía producirá y qué falta para su instalación

  • Generación

    Neuquén ratifica la competencia provincial para recuperar el manejo de centrales hidroeléctricas

  • Generación

    Se demora la resolución que iba a traccionar inversiones por US$ 1000 millones para extender la vida útil de grandes centrales eléctricas

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.