FEPAMCO: “Buscamos lograr que La Pampa tenga una independencia energética”
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/04/17-13.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
El presidente de la Federacion Pampeana de Cooperativas Eléctricas, Carlos Santarossa, habló sobre la soberanía energética en la provincia de La Pampa. En principio señaló que hay unanimidad con el criterio del gobernador, Sergio Ziliotto, quien aseguró que la incorporación de la FEPAMCO a PAMPETROL es una alianza estratégica.
El mandamás dijo “La frase la venimos utilizando desde el gobernador Carlos Verna, especialmente cuando cerramos un problema histórico, que fue la propiedad de las columnas. Eso pasa ahora con la nueva ley de desarrollo energético que el gobierno promulgó el año pasado donde cambia el rol que tenía PAMPETROL como una simple empresa hidrocarburífera a ser una empresa de producción de energía. Hasta entonces la FEPAMCO no tenía nada que ver, al cambiar ese rol es donde se les ofrece a las cooperativas formar parte de la empresa PAMPETROL debido a que son las que distribuyen casi en un 100% la energía en todo el territorio pampeano. Nos enfrentamos al desafío de la producción de energía con la intención de lograr que La Pampa tenga una independencia energética a diferencia de la actualidad donde se compra el 100% de la energía al mercado mayorista”.
También explicó que PAMPETROL “es como las otras SAPEM que tiene el gobierno provincial. Una es Aguas del Colorado, donde formamos parte las cooperativas. Tiene el 60% del paquete accionario del gobierno provincial, un 20% le corresponde al municipio y el otro 20% a las cooperativas”. La segunda SAPEM era PAMPETROL con mayoría del Estado, un 20% de los municipios y había un 20% que estaba destinado a privados aunque todavía el gobierno no lo había puesto a consideración. De esas acciones nos están ofreciendo el 1% ya que el otro 19% pueden ser otros socios estratégicos a los efectos de poder traer inversores. “Nosotros no vamos a poder con ese 1% aunque si bien es la acción de oro que nos va a permitir poder poner un director de las acciones, pero no vamos a poder cambiar la estrategia o finalidad de la empresa. La tercera SAPEM es EMPATEL, la empresa de comunicaciones de la cual también forma parte FEPAMCO y algunos pequeños privados de la provincia que cuentan con medios de telecomunicación. El gobierno busca involucrar a todos los sectores, cada uno en su modalidad. En este caso estando en juego la energia somos las cooperativas de servicios públicos las que vamos a poder aportar, acompañar y aggiornar también en esto de las energías renovables“ expresó Santarossa
Los acueductos en el sur no solo envían agua a la capital provincial sino que existen acueductos secundarios que le dan agua a localidades del sur de la provincia como Bernasconi, Macachín, Alpachiri y Jacinto Arauz.
Refiriéndose a los plazos en los que se comenzará a ver un cambio en la soberanía energética, Santarrosa dijo que “a corto plazo en lo que se puede avanzar es en la reglamentación de la ley para que en un tiempo próximo alguien que quiera utilizar paneles solares para poder inyectar energía al sistema lo pueda hacer. Tiene que ver con cuestiones de macroeconomía, de inversiones y de que el estado quiera avanzar como el tipo de tecnología que se va a utilizar, ya que hoy es todo importado y está sujeto al dólar. En La Pampa por suerte hay una cierta coherencia de una continuidad que nos proyecta a nivel nacional como una provincia equilibrada aunque es cierto que también sucede en otras provincias que no hay políticas de Estado”.
Luego habló sobre la actualidad de la deuda de las cooperativas en la provincia y aseguró que el panorama “es parecido y proporcional” al que se da en la ciudad de General Pico donde se producen 60 cortes por día. “Nosotros preveiamos esto, por más de que se hicieran planes de pago, no solo había quedado gente sin acercarse sino que muchas veces el hecho de hacer un plan lo único que lograba era patear la pelota para adelante. Al no haber cambios y continuar la pandemia, si la gente no podía enfrentar las facturas de ese momento cómo iba a pagar las nuevas y la deuda. Se va a intentar nuevamente de que los usuarios se acerquen para lograr refinanciar no obstante si la gente no se acerca el servicio se va a tener que cortar“, cerró.