Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cumbre climática adopta nuevo compromiso sobre refrigeración

  • El 35% de las empresas sufre cortes de energía “constantes” en Misiones

Generación
Home›Generación›“Fue un año complejo para Salto Grande, pero los trabajadores pudimos recuperar participación y estamos a un paso de que nos reconozcan los derechos sindicales”

“Fue un año complejo para Salto Grande, pero los trabajadores pudimos recuperar participación y estamos a un paso de que nos reconozcan los derechos sindicales”

By Monica Matassa
22 noviembre, 2022
137
0
Share:

El secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG), Sergio Benitez, habló con DIARIOJUNIO e hizo un balance de lo que dejó el 2022 y los desafíos para el 2023 en el marco de una crisis energética global y la importancia que la generación de energía tendrá de cara al 2023. Explicó que la represa binacional no está exenta de las consecuencias de la guerra en Europa y que dicha situación -como contrapartida- reavivó el compromiso y la participación para recuperar lugar en la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), tanto en la mesa local como provincial y nacional. También pudieron ser recibidos por el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, para intercambiar visiones y acciones a futuro, a fin preservar y potenciar un valor estratégico como Salto Grande.

En tanto, junto con el sindicato uruguayo, se está discutiendo con las delegaciones de ambos países una reforma al estatuto del personal para que, entre otras cosas, sean reconocidos derechos como la afiliación y la representación sindical. Cuestión que Benitez resalta que excede al interés particular de los trabajadores porque se trata de una mayor participación en pos de avanzar en la organización y la capacidad de acción para cuidar un valor estratégico y vital para la economía de la provincia y para el sistema energético integrado del país, pensando en el desarrollo regional y nacional, y en el cuidado del ambiente utilizando energìa limpia y renovable como la hidroeléctrica.

Sergio Benitez, Secretario General de SIATRASAG y miembro de la conducción sindical provincial de la CTA, contó a DIARIOJUNIO que el complejo hidroeléctrico de Salto Grande no ha estado ajeno a la crisis energética que la guerra en Europa provocó a nivel global. “Hubo atrasos en los pagos por parte de la secretaría de Energía de la Nación, además de que Salto Grande, y no es novedad lo que digo, recibe por la energía que produce un valor muy inferior a las generadoras privadas. Con Salto Grande y Yacyretá se subsidia al resto del sistema. Sin embargo, hemos mantenido la confiabilidad de la represa, se ha invertido en la renovación de equipos, se ha cumplido con los convenios laborales, y se sigue aportando al desarrollo de la región. Es decir que, con mucho menos que otros, hemos mantenido la calidad del servicio y la provisión energética dentro de los estándares esperados. Salto Grande es un claro ejemplo de que el Estado puede administrar con eficiencia sus riquezas, sus empresas, sobre todo cuando son de valor estratégico inconmensurable”.

“Esta situación compleja de 2022 también aceleró los tiempos en otro aspecto como fue entender que se requería de un mayor compromiso y participación del sector trabajador. Por lo tanto volvimos a mantener reuniones más frecuentes y acercamientos con la plana provincial y nacional de la CTA de Hugo Yasky, por medio de la FETIA que dirige Pedro Wasiejko, y recuperamos lugar en la mesa para los trabajadores de Salto Grande. Participamos de las elecciones y ahora integramos la nueva conducción provincial.También recuperamos el contacto y estrechamos lazos con la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (APAY). Esta participación y estas gestiones nos posibilitaron ser recibidos por el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, con quien pudimos intercambiar visiones y acciones a futuro. Hablamos acerca del sistema eléctrico en general y de Salto Grande en particular; conversamos sobre las dificultades de 2022 y los desafíos para 2023: además del potencial que tiene el Polo Educativo Científico y Tecnológico de Salto Grande”.

Junto con el sindicato uruguayo ATU Salto Grande se están manteniendo reuniones con las delegaciones de ambos países para discutir una reforma al estatuto del personal (el mismo data del año 1979), un punto que la Mesa Coordinadora -conformada por representantes de trabajadores y trabajadoras de ambos países- viene peleando desde su formación a inicios del año 1985.

“Esta vez estamos viendo una real voluntad y predisposición de parte de las delegaciones argentinas y uruguayas, presididas por el Ingeniero Luis Benedetto y el Doctor Carlos Albisu, para escuchar y atender este pedido de los trabajadores. Estamos discutiendo los cambios, pidiendo que se reconozcan los derechos de afiliación sindical y garantías para los representantes de los trabajadores. Si bien en Salto Grande siempre se permitió desde la vuelta de la democracia la participación sindical, la misma no está avalada por escrito en ningún lado y solo depende de la buena voluntad de los funcionarios al frente de las delegaciones. Esta semana va a sesionar la Comisión Técnica Mixta (CTM) y esperamos que de ahí salga un estatuto renovado con todas las garantías para la participación sindical y con todos los beneficios para los trabajadores que hemos aportado tanto desde el sindicato argentino como uruguayo. No podemos dejar pasar esta oportunidad, esta reivindicación histórica. Nuestro objetivo primordial es que salga para este 2022”.

En la misma línea, Benitez explica su visión de por qué se trataría de una cuestión que no sólo compete al sector trabajador: “Esto no es algo menor. No se trata nada más de proteger las fuentes laborales, las conquistas y los derechos de trabajadores y trabajadoras de Salto Grande, tiene que ver con avanzar en la organización y articulación necesaria para cuidar un valor estratégico y vital para la economía de la provincia y para el sistema energético integrado del país. Energía como la que produce Salto Grande, de cara a los desafíos que vienen, es de suma importancia para desarrollar la industria del país y seguir impulsando la economía nacional. Además estamos hablando de energía limpia y renovable. El cuidado del ambiente es otro de los grandes desafíos urgentes e impostergables que tenemos por delante, una necesidad imperiosa y una responsabilidad ineludible pensando en el mundo que le vamos a dejar a las generaciones que nos van a suceder”, concluyó.

Tagsgeneraciónuruguay
Previous Article

Porsche ya fabricó 100.000 unidades del Taycan ...

Next Article

La Pampa: Se duplicará la potencia instalada ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Internacionales

    Uruguay importó una cuarta parte del consumo eléctrico en febrero

    6 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    La marcha de las represas, a pesar de los idas y vueltas

    6 noviembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Uruguay: UTE instalará 23 cargadores rápidos de automóviles eléctricos en todo el territorio

    14 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Caído Portezuelo, Mendoza apura El Baqueano

    3 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Metaza: “La segunda turbina para las represas es un nuevo hito para la obra”

    8 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    FLAVIA ROYÓN VISITÓ LA CENTRAL TÉRMICA DE ALBANESI EN EZEIZA

    3 noviembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Edelap finalizó las obras de una red troncal que beneficia a 10.000 usuarios de la zona del Plata

  • Generación

    Gustavo Bordet: “Voy a seguir gestionando para que Salto Grande sea de los entrerrianos”

  • Distribución

    EDEA moderniza su red eléctrica interurbana

Destacado

  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...
  • Destacados

    La Secretaria de Minería de Milei será Flavia Royón

    Durante la gestión de Javier Milei, Flavia Royón mantendrá su función nacional en el cargo de Secretaría de Minería. Aseguró Daniel Bosque, director del sitio, que lo anticipó el medio ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

  • 28 noviembre, 2023

    Labraron un acta a la termoeléctrica por ruidos molestos

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.