Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Distribución
Home›Distribución›Fundación Naturgy analiza la importancia de la ciberseguridad en la nueva distribución eléctrica

Fundación Naturgy analiza la importancia de la ciberseguridad en la nueva distribución eléctrica

By Monica Matassa
26 abril, 2023
86
0
Share:

Un informe del Centro de Ciberseguridad Industrial, publicado por la fundación de la compañía energética, destaca la necesidad de proteger los activos críticos frente a amenazas dado el aumento de la conectividad y del despliegue de tecnologías digitales.

El estudio evidencia el importante esfuerzo realizado desde los operadores eléctricos para proteger la infraestructura de servicios esenciales cumpliendo con la regulación existente y futura pero que, dada la mayor dependencia de la tecnología, supondrá el incremento de recursos humanos y económicos.

Fundación Naturgy ha presentado hoy el informe ‘La nueva distribución eléctrica: ciberseguridad en su transformación digital’, elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial, en un webinar en el que expertos del sector han analizado los retos a los que se enfrenta la distribución de electricidad.

El documento aborda los retos asociados a la ciberseguridad en uno de los ámbitos de mayor importancia en lo relativo al suministro de energía, como es el de la distribución eléctrica. Como sector que forma parte de un mercado que está cambiando a gran velocidad y que está enfrentándose a retos de transformación importantes, lleva tiempo adaptándose, tanto desarrollando los proyectos de digitalización necesarios como con la incorporación de la ciberseguridad y la compra de nuevas tecnologías o activos.

“El sector eléctrico se enfrenta a múltiples retos, aunque son tres los ámbitos principalmente destacados: la generación renovable, la generación distribuida y la virtual power plant y, finalmente, la digitalización de las redes”, según Agustín Valencia, colaborador del Centro de Ciberseguridad Industrial y uno de los autores del informe.

El informe hace un análisis de la situación actual del sector en el ámbito de la ciberseguridad, identificando los posibles atacantes de las organizaciones industriales del sector eléctrico y sus motivaciones, lo que consideran de suma importancia para entender qué están haciendo las organizaciones para protegerse. Además, dibuja el mapa de los tipos de ataques potenciales que, a pesar de ser muy amplio, incluye casos que afectan a la cadena de suministro.

Los resultados de este estudio evidencian el importante esfuerzo que se está realizando desde los operadores eléctricos para proteger la infraestructura de servicios esenciales cumpliendo con la regulación existente y futura. Pero este esfuerzo no será puntual: la digitalización del sector, y por tanto la mayor dependencia de la tecnología, supondrá el incremento de recursos humanos y económicos para hacer frente a este riesgo. Este aumento de la inversión en los recursos para proteger los servicios esenciales deberá también incluir la responsabilidad e inversión de la cadena de suministro.

Durante el coloquio posterior a la presentación del informe, José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial y moderador del debate, ha apuntado el “esfuerzo realizado para que este informe sea un documento de concienciación de profesionales del sector eléctrico, del de otros ámbitos y de sus cadenas de suministro”.
Alberto Francoso, jefe del Servicio de Análisis de la Ciberseguridad y la Cibercriminalidad de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior, ha señalado que “los tiempos de la ciberseguridad son diferentes a los normativos y pueden pasar en torno a 2 años entre las necesidades emergentes de ciberseguridad y la regulación que se pone en marcha. Y, en ese contexto, las empresas están haciendo esfuerzos enormes para afrontar ese gap temporal”. También ha puesto el foco en la necesidad de no acelerar tanto el proceso de digitalización que se deje atrás la ciberseguridad además de la necesidad, “por parte de las administraciones, de armonizar la vorágine regulatoria para que se simplifique la vida de las organizaciones”.

Por su parte, Javier Casanova, Head of IT Redes Electricidad España en UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha afirmado que “la distribución de electricidad ya no es un suministro, sino que se ha convertido en un servicio digital que es imposible de explotar sin llevar la tecnología a cada uno de nuestros puntos de distribución. Y una red altamente digitalizada tiene que ser altamente cibersegura. Por tanto, la ciberseguridad se está incorporando, no solo en las redes, también en todos los procesos que forman parte de nuestra compañía”.

El responsable de Sistemas de la Información de UFD ha hecho hincapié en que “la transformación digital está en el ADN de UFD. No obstante, el primer paso, antes del tecnológico, ha sido el de las personas. La digitalización no es un proceso vertical e independiente, sino que entendemos la ciberseguridad incorporada a cada uno de los procesos de negocio y, para ello, es necesario la involucración y concienciación de todos los profesionales”.

Carlos Vargas, socio de la Unidad de Regulación Técnico-Económica para la Industria de la Energía de Deloitte, ha apuntado refiriéndose a la transformación digital que “en un sector tan regulado y estandarizado como el de la distribución eléctrica, esta implica un gran esfuerzo de recursos, adicionales a los de la propia transición energética, que debería ser adecuadamente reconocido”.

Adicionalmente, Vicente Segura, Head of OT and IoT Security en Telefónica, ha señalado que “en la transformación digital hay dos extremos que hay que evitar: organizaciones que se lanzan a su digitalización sin tener en cuenta los requerimientos de ciberseguridad y las que no se atreven precisamente por los riesgos de la ciberseguridad. En el punto medio está la virtud y eso se consigue incorporando la ciberseguridad desde el inicio”. “La seguridad debe estar presente desde el diseño y entenderla como un proceso, no como un estado. Ese concepto de proceso implica estar evaluando y monitorizando permanente, lo que implica un cambio en la mentalidad. Estar seguros es una actitud”, ha señalado Segura.

En la apertura del acto, María Eugenia Coronado, directora general de Fundacion Naturgy, se refirió a la necesidad de este estudio dada la transformación que ha vivido el sector de la distribución eléctrica, que ha sido uno de los que mejor ha sabido adaptarse, tanto a las necesidades de la transición energética como a su consumidor. “Al hilo de todas estas transformaciones y desafíos que se plantean hemos considerado analizar aspectos como la evolución de las empresas, los cambios en las cadenas de suministro, las relevantes inversiones que se han acometido y se deben acometer, y el impulso de la Unión Europea en este propósito”.

Fundación Naturgy

Este nuevo documento forma parte de las actividades que la Fundación Naturgy realiza sobre temáticas relacionadas con la energía para promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible. Todas sus publicaciones se pueden consultar en el Centro de Conocimiento de su web.

La Fundación, creada en 1992 por la compañía energética, también desarrolla programas de acción social, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.

Acerca del Centro de Ciberseguridad Industrial

El Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) es una organización independiente, sin ánimo de lucro, cuya misión es impulsar y contribuir a la mejora de la Ciberseguridad Industrial, en un contexto en el que las organizaciones de sectores como el de fabricación o el energético juegan un papel crítico en la construcción de la sociedad actual, como puntales del estado del bienestar.

El CCI afronta ese reto mediante el desarrollo de actividades de investigación y análisis, generación de opinión, elaboración y publicación de estudios y herramientas e intercambio de información y conocimiento sobre la influencia, tanto de las tecnologías, incluidos sus procesos y prácticas, como de los individuos, en lo relativo a los riesgos −y su gestión− derivados de la integración de los procesos e infraestructuras industriales en el Ciberespacio.

Tagsdistribuciónnaturgy
Previous Article

CNEA llama a concurso público para cubrir ...

Next Article

Embajador argentino en Beijing solicitó a China ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Distribución

    Apuran créditos para obras eléctricas en Tierra del Fuego por US$ 140 millones

    12 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    SECHEEP instala un nuevo transformador de 16 Megavatios para abastecer de energía a Villa Ángela

    21 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Cooperativas eléctricas: ¿Crisis a la vista?

    6 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    La Provincia de Buenos Aires reglamentó la Ley de Generación Distribuida

    12 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Con dos nuevas subestaciones eléctricas, buscan evitar cortes masivos del suministro

    27 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Santiago del Estero: Zamora anunció un descuento en la factura eléctrica durante cuatro meses

    20 octubre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Jujuy: Más energías limpias, Piedra Negra será la primera central híbrida del mundo

  • Generación

    El Cadillal: invertirán $165 millones en una reparación transitoria de la presa

  • GeneraciónRecientes

    Energía limpia. El discreto encanto de las centrales nucleares

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.