Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Destacados
Home›Destacados›Generadoras acordaron un aumento del 99% con Luz y Fuerza y esperan un resolución del gobierno para recomponer ingresos

Generadoras acordaron un aumento del 99% con Luz y Fuerza y esperan un resolución del gobierno para recomponer ingresos

By Monica Matassa
8 noviembre, 2022
95
0
Share:

Luz y Fuerza cerró un acuerdo paritario con la mayoría de las principales empresas transportistas y generadoras de electricidad. Entre las generadoras esperan una actualización de los ingresos percibidos por las centrales pesificadas. Nucleoeléctrica y las termoeléctricas Belgrano y San Martín no ratificaron la paritaria aún.

La gran mayoría de las empresas del sector eléctrico cerró un acuerdo paritario con Luz y Fuerza, el histórico gremio que representa a los trabajadores de la industria. El acuerdo se produjo a la expectativa de una inminente recomposición de los ingresos que varias compañías de generación perciben por la “energía vieja”, tal como se conoce en la jerga sectorial a las centrales térmicas y represas hidroeléctricas que no poseen un contrato en dólares con Cammesa, sino que perciben una remuneración en pesos definida por el Estado. Sólo Nucleoeléctrica y las centrales termoeléctricas San Martín y Belgrano no firmaron la paritaria aún.

Luz y Fuerza anunció este lunes un acuerdo paritario del 99% con la mayoría de las principales empresas de transporte y generación eléctrica del país. “Luego de intensas negociaciones y medidas de fuerza extendidas por todo el país, se alcanzó un acuerdo paritario por 99% de incremento salarial con revisión en el mes de febrero de 2023”, comunicó el gremio.

Las empresas con las que se rubricó el acuerdo son YPF Energía Eléctrica, Grupo Albanesi Energía, MSU Energy, Genneia, Central Vuelta de Obligado, Grupo AES, Central Puerto, Enel Generación El Chocón, Juan F. Secco, Transener, Transba, Yacilec, Litsa y Grupo Pampa Energía.

Recomposición de ingresos
Entre las compañías generadoras, hay expectativa por una inminente recomposición de los ingresos que perciben por las centrales pesificadas, conocidas en el rubro como “energía vieja”.

Las centrales viejas son unidades generadoras que cobran una tarifa pesificada que es definida por el Estado nacional de forma discrecional. Se tratan generalmente de unidades con antigüedades de veinte años o más y que no cuentan con contratos atados al dólar oficial con Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico.

La última actualización autorizada por el gobierno por estas unidades generadoras fue en abril. La Secretaría de Energía habilitó en ese momento un aumento del 40% en dos fases a través de la resolución 238/2022.

Paro en Nucleoeléctrica
Por otro lado, Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín no ratificaron la paritaria aún.

Luz y Fuerza esta realizando este lunes un paro en el complejo nuclear Atucha en reclamo de la firma de la paritaria, principalmente. Fuentes en NASA señalaron a EconoJournal que la empresa espera que el Ministerio de Economía habilite partidas para obras específicas. “CAMMESA esta al día con Nucleoeléctrica”, señaló una de las fuentes consultadas, descartando la existencia de algún conflicto por falta de pagos por parte de la empresa mayorista.

Mientras tanto, las tres centrales nucleares del país continúan fuera de servicio. La situación es particularmente compleja en Atucha II. Este medio informó que la central tuvo que salir de servicio por un problema detectado en la turbina y otros inconvenientes.

NASA confirmó la existencia de un problema con un componente del reactor. “Personal de Nucleoeléctrica Argentina detectó que un componente interno del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño, situación que requerirá una intervención directa para su reparación”, informó a través de un comunicado.

“El inconveniente en cuestión se trata de una falla mecánica de la central que, por sus características, no implica riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente”, añadió la empresa.

Fuente: Econo Journal

Tagseléctricoenergía eléctrica
Previous Article

Pico Truncado firmó un acuerdo con Educación ...

Next Article

Santa Fe: EPE realizó nuevas obras eléctricas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Agrale presentó el primer bus eléctrico fabricado en Argentina

    21 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Distribuidoras de luz no podrán endeudarse con el Estado para financiar gastos

    8 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Alta Gracia, Córdoba : habilitaron la nueva estación transformadora para el norte de la localidad

    26 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    La propuesta “Bordet-Kueider”

    10 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Epec: “El sistema está preparado para aguantar la demanda”

    15 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    La represa Itaipú liberó caudal de sus compuertas luego de abrirlas

    24 abril, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Jorge Sidelnik: «China es el país que más centrales nucleares construye y nos ofrece financiamiento»

  • DestacadosMovilidad

    Se presentaron en San Juan los dos primeros ómnibus eléctricos de la Argentina

  • DistribuciónRecientes

    Tarifa de luz: el interior paga 3 veces más que Buenos Aires

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.