Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Renovables
Home›Renovables›“Hoy el mundo está mirando el hidrógeno y Argentina tiene ventajas comparativas para desarrollarlo”

“Hoy el mundo está mirando el hidrógeno y Argentina tiene ventajas comparativas para desarrollarlo”

By Monica Matassa
11 noviembre, 2022
105
0
Share:

Así lo expresó Flavia Royón, durante su visita a la provincia de Mendoza. La secretaria de Energía visitó el Centro de Desarrollo Tecnológico de IMPSA acompañada por el Subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti. También participó del Congreso Nacional de Pymes Constructoras junto al gobernador Rodolfo Suárez.

“En las reuniones bilaterales hoy el mundo está mirando el hidrógeno y Argentina tiene ventajas comparativas para desarrollarlo. Tenemos que buscar que estas ventajas comparativas realmente se constituyan como ventajas competitivas”, expresó Royón durante el encuentro y destacó el marco jurídico que se está elaborando para desarrollar el hidrógeno en la Argentina, ya que en las próximas semanas se enviará al Congreso de la Nación el proyecto de ley.

En este sentido, la Secretaria de Energía sostuvo que: “La Argentina tiene para el desarrollo del hidrógeno un sector de energías renovables con mucho potencial y con posibilidad de escalar. El sector industrial argentino cuenta con mucho conocimiento adquirido, la industria petroquímica que puede desarrollar de forma competitiva esta industria, también tiene un sistema científico tecnológico que puede aportar y que está hoy trabajando en electrolizadores en desarrollo de industria nacional. Además, tiene los puertos de aguas profundas que se necesita para que esto pueda ser exportado”.

Royón y Yanotti viajaron hasta Mendoza y se trasladaron hasta las instalaciones del centro de investigación que la empresa IMPSA posee en la localidad de Godoy Cruz. Formaron parte del recorrido los responsables de la empresa: Gonzalo Guilardes (CEO), Sergio Carobene (Director General) y Juan Carlos Cacciavillani (Director de Tecnología).

Los funcionarios nacionales asistieron a dos de las principales naves industriales del predio, en donde pudieron ver los avances en distintos proyectos, como la grúa que IMPSA está construyendo para Puerto Belgrano; los hornos de proceso para la refinería de YPF en Luján de Cuyo; equipamientos para la Central Hidroeléctrica El Tambolar, en San Juan; y las nuevas turbinas diseñadas y fabricadas para la Central Hidroeléctrica de Yacyretá.

Royon se refirió al proceso de transición energética que se está realizando y a las oportunidades que genera para nuestro país. En este sentido expresó: “La transición energética también le da muchas oportunidades a la Argentina porque es uno de los pocos lugares que tiene un gran potencial de energías renovables, solar en el norte del país, eólico en el sur del país, como hidroeléctrico y nuclear. También el sector de biocombustibles que tiene mucho para crecer y el sector gasífero, porque el gas es el primer paso en la transición energética: arrancando por Vaca Muerta, que es la segunda reserva de shale gas del mundo”.

En una de las naves del Centro Tecnológico las autoridades también tuvieron la oportunidad de observar el componente que IMPSA está fabricando para el CAREM-25, el primer reactor nuclear modular para la generación de energía realizado en el país y uno de los tres proyectos de plantas modulares de energía nuclear más avanzados del mundo. Para este proyecto, liderado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el componente que elaboró IMPSA es el «Blindaje térmico», una pieza clave ya que es la que soporta el peso del reactor nuclear y otorga la seguridad necesaria frente a cargas sísmicas.

La comitiva también recorrió el Centro de Investigaciones Tecnológicas, una nave que cuenta con dos bancos de ensayos para realizar pruebas a escala y en donde también se realiza el diseño hidráulico de las turbinas y la posterior verificación de los principales parámetros de performance, todo mediante ensayos de modelo a escala reducida.

Por último, visitaron las instalaciones de la Nave Nuclear, una de las más grandes y modernas del mundo, que cuenta con una sala nuclear presurizada para el ensamblado de componentes nucleares.

En su visita a la provincia de Mendoza, la secretaria Royón inició su actividad por la mañana con una exposición en el 6to. Congreso Nacional de Pymes Constructoras (CPC), que se realizó bajo la consigna “Energías renovables, nuestro compromiso con el futuro”.

Sobre el papel de las energías limpias como factor dinamizador de la actividad económica Royón expresó: “Cuando pensamos en el crecimiento de las renovables estamos pensando en el crecimiento de nuestro sector industrial y en la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas se incorporen con una participación cada vez mayor en las oportunidades que brinda la diversificación energética. Desde la Secretaría de Energía trabajamos para que esa inserción de la tecnología nacional se haga realidad en todos los ámbitos ligados a la ampliación de la matriz local, con más Pymes abocadas a la fabricación de los componentes que requieren las distintas fuentes de generación renovable”.

El congreso Pyme contó, además, con la presencia de: Matías Stevanato (Intendente de Maipú), Mario Isgro (Ministro de Planificación e Infraestructura Pública); mientras que el sector empresario estuvo representado por Gerardo Fernández (Presidente de la Confederación de Pymes Constructoras) y por Alfredo González (Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME).

Tagshidrógenorenovables
Previous Article

UTE Uruguay: Más del 60% de los ...

Next Article

YPF Luz incrementó la venta de energía ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Recientes

    Latino América es clave en la transición energética

    7 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Energía y el BICE lanzan línea de créditos blandos para la instalación de paneles solares

    2 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Corrientes impulsa línea de financiamiento para la compra e instalación de equipos solares

    21 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    La Rural instaló el parque de energía solar privado más grande de la Ciudad de Buenos Aires

    16 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Provincia de Buenos Aires inicia las obras de dos parques solares en Saladillo

    23 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    El país tendrá una planta 100% nacional de baterías de litio de la mano YPF el año que viene

    31 octubre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Los aviones de Airbus que cambiarán el futuro de los viajes

  • Movilidad

    El 4×4 eléctrico con carrocería de tela está cerca de empezar a producir

  • DistribuciónRecientes

    Una de las mayores generadoras de electricidad, con fuertes pérdidas por un ajuste que quedó muy lejos de la inflación

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.