Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›Inflación: alza de combustibles impacta casi 20 veces más que la suba de luz, gas, agua y transportes

Inflación: alza de combustibles impacta casi 20 veces más que la suba de luz, gas, agua y transportes

By Esther
1 junio, 2022
240
0
Share:
Un ajuste similar en todos los servicios públicos juntos tienen muchísimo menor impacto que igual ajuste en los surtidores.

La suba de 60% en las tarifas de electricidad, gas y transporte en la Patagonia impactan 31 veces menos en la inflación nacional que una suba de combustibles similar.

Los incrementos de combustibles impactan casi 20 veces más en la inflación que la suba acumulada de tarifas de electricidad, agua, gas natural y los boletos de colectivos y trenes.

Según datos oficiales, en un caso práctico de subas anuales de 60% en los precios de las naftas y del mismo porcentaje en los servicios públicos domiciliarios de luz y gas, los combustibles inciden hasta 1,9% en el Índice de Precios que mide el INDEC a nivel nacional, contra tan solo 0,1% de la electricidad o el gas.

Si en este análisis se incluye un aumento del 60% en el agua de red, ese suministro ni siquiera tiene impacto inflacionario a nivel nacional. Directamente es cero, al igual que una suba del boleto del tren. En tanto que una suba del pasaje en colectivo de 60% anual incide hasta 0,2% en la inflación anual, el doble que la electricidad y el gas.

Por lo tanto, todos los servicios juntos tienen un menor impacto que un ajuste en los surtidores.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires las alzas de combustibles también tienen un fuerte impacto en la inflación, aunque menor a la nacional. Siguiendo con ejemplos de subas de 60% anual, las naftas impactan 1,6% en la formación del IPC del GBA, mientras que la suba de gas natural por red apenas un 0,3%: esto es 5,3 veces más. En el caso de la electricidad es 8 veces más.

¿Qué combustibles impactan más en la inflación y dónde?

Si se tiene en cuenta los distintos tipos de combustibles y las otras cinco regiones del país, más allá de la nacional y el AMBA, el impacto de la suba en los surtidores llega a potenciar hasta 31 veces más el índice de inflación al consumidor que los servicios públicos nacionales.

En la Patagonia una suba del 60% en las naftas, gasoil y aceites lubricantes tienen un impacto del 3,1% en la inflación regional; le sigue el NEA con un impacto del 2,4%; la región Pampeana y Cuyo con 2,1%, respectivamente; y finalmente el NOA, con 1,7%.

Una escalada en el precio de las naftas siempre tiene más impacto que una suba del gasoil, más allá de versiones súper o premium. Por ejemplo, en la Patagonia el impacto de las naftas es de 2,3%, mientras que el gasoil de 0,6%. En el NEA, que incluye Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa, el impacto de las naftas es de 1,6% y 0,7% el gasoil.

En el centro del país, particularmente en Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos, tienen el mayor impacto de la suba del gasoil en la inflación, por ser considerado un insumo agropecuario esencial para el trabajo en el campo y las cosechas. Allí, el gasoil impacta 0,8% y las naftas 1,2%.

¿Cómo impactarán los próximos aumentos?

La estrategia para la lucha contra la inflación está bajo la lupa. El presidente Alberto Fernández avaló cambios de gabinete y reformas de ministerios para evitar otra nueva disparada. Al mismo tiempo, desde que asumió ya se permitieron 15 aumentos de combustibles, que totalizaron una suba cercana al 130% para el litro de Súper y un 140% en el Premium. Solo en lo que va de 2022 las naftas acumulan 31% de incrementos, repartidos en tres ajustes: febrero, marzo y mayo. Y en el sector aseguran que persiste un atraso de hasta 15%.

Distinto ocurre con los servicios públicos: las tarifas permanecieron congeladas por casi dos años y medio y recién ahora se permiten actualizaciones. En el caso de la electricidad, se dispuso un incremento a partir de junio del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) Residencial estará en el orden del 26%, lo que impactará en las facturas de usuarios tipo con consumo promedio en el área del Gran Buenos Aires con una suba del 16,53%. En cada provincia el incremento en las facturas de luz será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en el GBA. En el caso de los usuarios con Tarifa Social la suba de la factura en el AMBA será de 7,7% promedio.

En lo que respecta al gas, los usuarios con Tarifa Social no tendrán ningún aumento. En tanto para el para el resto de los usuarios de todo el país, el precio de venta del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) aumentará entre 41,7% y 46,3%, lo que representará un aumento en la factura promedio para usuarios residenciales de entre 18,55% y hasta el 25%. La aclamada segmentación de usuarios por ahora no entrará en vigencia.

En el Gobierno nacional esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registre en mayo una suba menor a la de abril y marzo. Y, si bien es algo que los analistas privados también estiman que ocurra, la realidad marca que el indicador continuará siendo elevado. Según distintas proyecciones de consultoras, la inflación de mayo retrocedería desde el 6% de abril y el 6,7% de marzo. Pero el dato se ubicaría, todavía, por encima del 5%. Si se confirma, el 2022 avanza por un sendero inflacionario con una suba anual del IPC en torno al 70%. Todo un desafío para animarse a un próximo ajuste de combustibles.

Fuente: Ambito

Previous Article

Se realizará en Comodoro la 1° Jornada ...

Next Article

Entes reguladores aplican la actualización de las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Actualidad Empresarial

    Córdoba: Inauguran el parque de energía solar en Arroyo Cabral

    13 diciembre, 2021
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Santa Cruz: aprobaron proyectos sobre energía y minas

    25 junio, 2021
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Corte programado en La Pampa: Hoy viernes al este de Santa Rosa

    1 abril, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Luz: hasta 35% de aumento en el Interior y congelamiento para Edenor y Edesur

    22 marzo, 2021
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    Tarifas 2022: por qué el plan de segmentación que pretende el Gobierno será muy difícil de implementar

    13 enero, 2022
    By Esther
  • Actualidad Empresarial

    Vestas contribuye con el 40% capacidad instalada de energía eólica de América Latina

    15 junio, 2022
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Jorge Tanús propuso cederle a La Pampa parte de la energía de Portezuelo para destrabar la obra

  • Generación

    Río Limay aumenta su erogación de agua y llegará a 250 metros cúbicos para el fin de semana

  • Generación

    Hidroeléctricas: el Estado y las provincias se pelean por un negocio de US$200 millones

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.