Informes: América Latina; la inflación energética en la región cayó por segundo mes consecutivo

La baja fue del 1,62% respecto al año anterior, manteniendo la tendencia de los últimos 60 días, según informó OLADE.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publicó su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC) correspondiente al mes de septiembre 2024, que registró una caída por segundo mes consecutivo, mostrando un efecto de deflación que no se había presentado desde febrero de este año, en razón de una baja del precio de petróleo de un 6% con relación a agosto.
Los números muestran que en septiembre de 2024 (respecto al mismo mes del año anterior) fue de 1,62%, manteniendo una tendencia hacia la baja.
Por su parte, en los países de la OCDE, la inflación se mantuvo negativa, cayendo a -2,2% en septiembre desde -0,4% en agosto; mientras que a nivel global presenta una leve caída desde 4,7% en agosto a 4,4% en septiembre.
A nivel de los países OCDE, la inflación de la energía disminuyó en 34 de ellos, 17 de los cuales ya tenían inflación energética negativa en agosto.
En términos generales, de los 20 países analizados 14 presentan una caída del indicador de inflación energética.
La información surge a a partir de los datos publicados por los Institutos de Estadística y Censos y Bancos Centrales de los Países Miembros de OLADE.
Este informe ofrece un análisis detallado de las tendencias energéticas en la región lo que es crucial para entender el comportamiento de los mercados de energía y su impacto en la economía y la sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe.
El mes pasado OLADE y la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel) firmaron un acuerdo de cooperación para impulsar un Mercosur energético.
Con el fin de impulsar el desarrollo energético sostenible en la y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) firmaron un acuerdo con el fin de promover acciones de cooperación técnica e institucional en materia energética.
El último informe de OLADE destaca un incremento del 28% en los intercambios de electricidad en la región. El 95% de ellos ocurrieron entre los países del Cono Sur.
El documento analiza la tasa de utilización de la infraestructura de interconexiones eléctricas, y señala cómo dicha integración contribuyó a satisfacer el 3,7% de la demanda energética regional.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía